Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 15:21:13 horas

En una nueva cita del encuentro poético promovido por Guadalupe Santana

Los versos trazan senderos en San Pedro Mártir

Jesús Ruiz Mesa y Tana García emocionan al público en 'Telde, Sendero de Versos'

TELDEACTUALIDAD/Telde 2 Domingo, 26 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 14:07:19 horas

La ciudad de Telde volvió a envolverse en poesía el pasado viernes, 24 de octubre, durante una nueva edición de “Telde, Sendero de Versos”, el ciclo literario que coordina la poeta Guadalupe Santana Suárez, tal y como había avanzado TELDEACTUALIDAD. En la ermita de San Pedro Mártir de Verona, las voces, los silencios y la música tejieron un escenario donde la emoción se hizo palabra y la palabra, refugio.

 

El encuentro, ya convertido en una cita imprescindible del calendario cultural teldense, reunió a amantes de la literatura y la música en un ambiente cálido y cercano. Los poetas Tana García Romero y Jesús Ruiz Mesa ofrecieron lecturas cargadas de verdad, sensibilidad y compromiso, acompañados por la música en directo de Fran Herrera, que aportó el tono perfecto de armonía y serenidad.

 

Guadalupe Santana, anfitriona del encuentro, guio al público con su voz serena, hilando versos y reflexiones sobre el valor de la poesía en tiempos de ruido y prisa. “La palabra sigue siendo un hogar donde siempre hay sitio para quien busca belleza y consuelo”, expresó la poeta.

 

 

Cita con la poesía en la ermita de San Pedro Mártir

Por Jesús Ruiz Mesa, colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD

La noche del viernes 24 el programa literario Telde, Sendero de Versos, excelente idea cultural que su creadora y coordinadora, la escritora, poeta teldense, Guadalupe Santana Suárez, nos convoca a un encuentro poético en la iglesia hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona del casco patrimonial fundacional de Telde.

 

En palabras de su creadora desde la inauguración y presentación: “Es un proyecto cultural y literario que nace de la ilusión por seguir buscando caminos a través de la poesía y la necesidad de tener un acto sólido que nos conecte con ella, a la voz de los poetas que es una delicia necesaria, pero también es necesario que, haya almas que escuchen esas voces, y es con el alma con lo que tenemos que escuchar los versos que del alma salen.

 

Una llamada a los próximos poetas, escritores, escritoras, que vengan hasta aquí, no solo a hablar de su obra, sino desde donde les llega la inspiración, sus razones para escribir. En definitiva, una plataforma desde cualquier poeta que lo desee y se pueda expresar en libertad, con lenguaje cercano y delicado en su respeto”.

 

Agradece la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde que dirige Juan Martel por facilitar este espacio que invita a la admiración de todas las artes y felicitar a Cosetta Falasco autora de la muestra “Más que papel” homenaje a la enseñanza del reciclaje del papel material utilizado por la artista en dichas obras.

 

Un motivo para dar continuidad a un tiempo pasado que no debe caer en el letargo del olvido y retomar los senderos por los que deben surgir nuevas creaciones y poetas que en el futuro puedan ser recordados como los que nos precedieron y hoy tomamos referencias literarias”. Nicanor Parra dice: “La poesía fue un objeto de lujo, pero para nosotros es un artículo de primera necesidad que no podemos vivir sin poesía”.

 

Dos poetas participan en este recital que con sus poemas siguieron las huellas buscando el transmitir el espíritu creativo de la inspiración humana  y compartir el pulso vital que les lleva a esculpir en la página en blanco, emociones, sentimientos, penas, alegrías, evocaciones y en suma lo que la propia vida nos depara a lo largo de nuestro caminar y el que en un momento determinado una reflexión, una mirada, un querer parar el tiempo dando testimonio de lo experimentado, a veces de la mano, otras  en soledad, para en unos versos reflejar una historia, en suma, descargar para no quedar en el vacío el disco duro de nuestra memoria. En palabras de Octavio Paz, “La poesía debe ser un poco seca para que arda bien y de este modo iluminarnos y calentarnos”.

 

La escritora, poeta, Cayetana García Romero, nacida en Las Palmas de Gran Canaria, comenzó a escribir a los 14 años influenciada por su padre, quien le transmitió el amor por la poesía. Ha publicado poemas en revistas on line participa activamente en recitales y eventos poéticos como el recital poético Luis Natera, en la IV y V Feria del Libro de Guía y los festivales internacionales Palabra del Mundo en su edición 2018-2019, coordinada por la poeta Isa Guerra de cuyo grupo poético también forma parte. Actualmente, Tana, como la conocen los amigos, continúa desarrollando su faceta de escritora autodidacta y trabaja en la publicación de su primer poemario.

 

La voz y la palabra de Cayetana toma formas poéticas para dejarnos por sus versos el sentir que, desde el mejor acorde lírico, el del corazón, nos hace vibrar con los poemas: Espejos. Espacio. Cenizas. Presente. Desierto y Utopía.  Como participante invitado agradezco el detalle de Guadalupe de contar con mi presencia en este recital en el que compartimos poemas de mi autoría: La norma de la Vida. Sin un gemido. Yo no voy y Desde Cuba evocación de dos islas. 

En nuestro eterno Telde y por los senderos de los versos, la palabra nos llenó de emociones el alma pulsando las cuerdas del espíritu fundidos con las cuerdas sobre los acordes de la guitarra y la voz de Fran Herrera, natural de Agüimes, componente del grupo Atacayte, que puso el acento musical con temas de su propia producción con bellísimas composiciones, entre otras, Quiero volver. Cuando. En este antiguo espacio sacro hospitalario hoy recinto que acoge toda manifestación cultural, guarda la memoria y esencias de su pasado histórico, bajo la mirada en su jardín exterior del Faycan que eleva su mirada sobre los dominios de un faycanato capitalino aborigen.

 

La ermita contigua, según crónicas, es probable que estuviera construida en 1490, de bóvedas seculares que formaron parte arquitectónica de templo de una sola nave y dos capillas laterales abiertas bajo una magnífica arquería apuntada, sostenidas por capiteles en el arco principal por curiosas labrantías ya desgastadas por el tiempo y el mal de piedra. Edificación bendecida en 1551 coetánea de la parroquial matriz de San Juan Bautista. Durante un largo período prestó servicios al centro de beneficencia pública hospital que protegiera por su piedad y generosidad, Inés Chemida o Chimida, hija de canaria y de soldado portugués. Se oficia misa hasta 1846 y en agosto de 1899 sufre un derrumbe. Las obras recientes de reconstrucción le devuelven sus líneas arquitectónicas gracias al proyecto del arquitecto Salvador Fábregas. Hoy como sala de exposiciones presenta unos espacios claves para la oportunidad de presentar la diversidad de manifestaciones artísticas, pictóricas, fotografía, escultura, etc.  

 

Guadalupe, cierra el acto con la lectura de su poema Payasos, profundo, directo, sincero. Gracias por tu constante preocupación en que esta brillante idea se consolide pasando de un proyecto a una realidad, en un antecedente y legado poético que es un referente literario de Canarias, y en particular de Telde y Gran Canaria, como es la Escuela Lírica de Telde. En las pasadas fiestas de San Francisco en su recorrido Histórico Literario dirigido y coordinado por el cronista de Telde, Antonio María González Padrón, se ofreció a lo largo del bello paseo por el núcleo del conventual barrio antiguo    de Santa María La Antigua, un recital poético con poemas seleccionados de los componentes de nuestra Escuela Lírica de Telde.

 

La llama de los poetas ausentes y de los presentes permanecerá viva, esperando la próxima convocatoria de noviembre por las fiestas patronales de San Gregorio Taumaturgo en el barrio alto de Los Llanos, en una edición especial de Sendero de Versos con la participación de siete poetas. Inmersos en el otoño de nuestro rincón atlántico canario, para escuchar, sentir y dejarnos llevar por la palabra en las voces del alma poética de quienes dirijan sus pasos a este escenario de cruces de caminos, senderos y encuentros con la poesía y poetas testimoniados y perpetuados en nuestra memoria, y, en la actualidad, por la dinámica cultural de la acción ciudadana, por la cultura y el progreso de nuestro pueblo. Enhorabuena Guadalupe. Gracias.

(2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.