
Este sábado, Melenara despertó con olor a sal, pan y algas, con risas de niños volando cometas y guitarras que se mezclan con el rumor del mar. En el corazón del litoral teldense, la Concejalía de Sector Primario del Ayuntamiento de Telde, que dirige María Calderín, inauguró unas jornadas que rinden homenaje a las mujeres del mar, esas que remiendan redes, levantan lonjas y sostienen con sus manos el pulso invisible de la costa.
El homenaje, enmarcado dentro del Día de la Mujer Rural, se extenderá durante todo el fin de semana —sábado 25 y domingo 26 de octubre— y han convertido la playa de Melenara en un escenario de tradiciones, música y sabor.
Un sábado con viento de fiesta
La jornada de este sábado comenzó a las 10.00 horas con un taller de cometas, símbolo perfecto de libertad y ligereza, al que siguió un espectáculo tradicional de venta de pescado, memoria viva de los viejos mercados marinos.
A las 11.00 horas, el bullicio infantil y las parrandas populares llenaron la avenida, mientras los talleres de juegos tradicionales, pintacaras y lucha canaria recordaban la alegría sencilla de los días de pueblo.
La numerosa concurrencia disfrutó también de una exhibición del juego del palo y de una original carrera de flotadores sobre la arena y el mar, a las 12.00 horas, que despertó risas y aplausos entre mayores y pequeños.
En paralelo, la carpa de la cata de productos locales y del mar, organizada por la Cooperativa de Pescadores de Melenara, ofrecía maridajes con vinos de las bodegas teldenses La Higuera Mayor, El Hinojo y FSM.
El cierre de la jornada lo pondrá un caldo de congrio popular, servido entre las 13.00 y 14.00 horas, un guiño cálido a la cocina tradicional que siempre une mesa, familia y vecindad. Las más de 400 raciones se agotaron en un pispás.
Domingo entre canciones y redes
Mañana domingo, la programación repetirá su fórmula mágica: talleres, juegos, pintacaras y lucha canaria desde las 10.00 horas, junto a una nueva cata gastronómica y un asadero popular de pescado, en honor a las mujeres que han hecho del mar su vida.
La parranda Tajea y Torna pondrá el ritmo entre las 12.00 y 14.00 horas, envolviendo la mañana con sones isleños, mientras el Atlántico devuelve en espuma las notas de una celebración que es, también, una declaración de amor al oficio y al origen.
“Queremos que estas jornadas sean una experiencia para toda la familia, un reencuentro con nuestras raíces marinas, nuestras productoras y pescadoras. Aquí se unen tradición, sostenibilidad y orgullo local”, destacó la concejala María Calderín, impulsora del proyecto
La Feria Km.0 Gran Canaria: sabor a tierra y mar
En paralelo, el Parque Urbano de Melenara acoge durante ambos días la 33ª edición de la Feria Km.0 Gran Canaria, de 9.00 a 14.00 horas, con la participación de 40 productores, la mitad de ellos de Telde.
La muestra combina tierra y costa, con el protagonismo especial de la Cooperativa de Pescadores de Melenara, símbolo del vínculo entre la economía local y el respeto al entorno marino.
En su intervención, la consejera destacó “la importancia de este tipo de espacios, que permiten acercar al público el trabajo y el esfuerzo de quienes sostienen el tejido productivo de Gran Canaria”. Alonso subrayó que “la Feria Km.0 no solo impulsa la economía local y la sostenibilidad, sino que refuerza el orgullo por lo nuestro, por el producto de kilómetro cero y por los productores que forman parte esencial del paisaje y la identidad de esta isla”.
En esta edición, la Feria Km.0 dirige su mirada hacia la costa con el propósito de reconocer la labor del sector pesquero artesanal. La Cooperativa de Pescadores de Melenara ocupa un lugar destacado en el recinto, como símbolo de la conexión entre el mar y la economía local, y de la relevancia del municipio de Telde como uno de los principales núcleos pesqueros de Gran Canaria.
Además de la representación pesquera, los asistentes pueden disfrutar de una amplia muestra de productos elaborados en el municipio, como los vinos de Bodega La Higuera Mayor, Bodega Hinojo y Señorío de Cabrera; la miel de Colmenar La Violeta; los helados artesanales de Helados El Canario; las mermeladas de Isla Bonita o los quesos de Lomo Gallego, entre otros muchos.
Durante el acto de inauguración, la consejera estuvo acompañada por la concejala de Sector Primario, María González Calderín, quien coincidió en destacar el valor que tiene esta feria para visibilizar el talento y la calidad de los productores del municipio. También hicieron acto de presencia el alcalde Juan Antonio Peña y ediles de la Corporación municipal, así como la diputada regional del PP, la teldense Mónica Muñoz.
La Feria Km.0 Gran Canaria tiene como objetivo dinamizar la economía local, fomentar el consumo responsable y sostenible y reconocer la labor de los pequeños productores que, día a día, trabajan por mantener viva la agricultura, la ganadería, la pesca y la artesanía de la isla. En sus 32 ediciones anteriores, ha sido visitada por más de 328.000 personas y ha contado con la participación de 365 productores de todos los municipios de Gran Canaria.
La edición de Telde está promovida por el Ayuntamiento de Telde, a través del programa Saborea Telde, y por la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con Gran Canaria Me Gusta, Cámara de Comercio de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y Cajasiete, con la organización de Elipse, Gestión de Eventos.










José Luis Santana | Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 20:03:36 horas
Y la playa apestando a pescado podrido y María Calderin haciendo fiestas. Ahora le cogió el gusto a las fiestas, parece que el concejal de festejos Miguel Marchena tiene competencia. Mejor se ponga a limpiar las playas y mirar ese pescado podrido de las jaulas que llega a la playa de agua dulce, una peste que tumba a cualquiera
Accede para votar (0) (0) Accede para responder