
Las XV Jornadas de Cultura del Agua, organizadas por la Casa-Museo León y Castillo en colaboración con la Asociación Cultural El Bloque, celebran este sábado 25 de octubre su jornada de clausura con una visita guiada al barranco del Guiniguada, un recorrido que fusiona historia, ciencia y memoria del territorio en torno al valor del agua en la cultura canaria.
La actividad, que se desarrollará de 10.00 a 14.00 horas, estará dirigida por la geógrafa y profesora de Geografía Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lidia Esther Romero Martín, y permitirá a los asistentes descubrir los paisajes, las infraestructuras hidráulicas y los vestigios históricos que jalonan el cauce del Guiniguada, considerado uno de los ejes naturales más importantes en la configuración urbana y agrícola de la isla.
“El barranco del Guiniguada es un aula abierta donde naturaleza y cultura dialogan. Entender su geografía es también comprender cómo el agua ha modelado la vida y la identidad de Gran Canaria”, explica la docente, que guiará al grupo en esta experiencia final de carácter didáctico y divulgativo
Clausura de una semana de reflexión y saber popular
Con esta visita culmina una edición especialmente participativa de las jornadas, desarrolladas desde el pasado martes bajo el lema “Saberes populares en torno al agua”, que durante cuatro días ha reunido en la Casa-Museo León y Castillo a investigadores, docentes y especialistas en torno a las múltiples dimensiones del agua: desde su función vital y espiritual hasta su papel en la cultura, la medicina tradicional y la ingeniería hidráulica.
Dirigidas por Juan Ismael Santana Ramírez, las jornadas han incluido ponencias sobre inundaciones históricas y cambio climático (a cargo de Pablo Máyer Suárez), la religiosidad y los milagros vinculados a la lluvia (Gustavo Trujillo Yánez), las infusiones terapéuticas y la calidad del agua (Eduardo Navarro García), y los saberes orales sobre el tiempo y las cabañuelas (Sarai de Regla Cruz Ventura), además de una demostración práctica sobre los sistemas tradicionales de medición del agua en Canarias, impartida por Fernando Ojeda Pérez.
Agua, cultura y sostenibilidad
Estas jornadas, impulsadas por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, han servido para reivindicar el agua como bien cultural y no solo como recurso natural, poniendo en valor los conocimientos heredados de la tradición rural canaria y la importancia de mantener una gestión sostenible y respetuosa del medio hídrico en el contexto actual de cambio climático.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159