Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 17:47:01 horas

En una charla organizada por Turcón en el Círculo Cultural

Alexis Lozano defiende en Telde un modelo energético compartido y sostenible

Explicó las claves del autoconsumo y la transición hacia una energía más limpia y democrática

TELDEACTUALIDAD/Telde 2 Sábado, 25 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La sede del Círculo Cultural de Telde acogió este viernes la charla “Reactivando las comunidades energéticas”, una jornada divulgativa organizada por Turcón-Ecologistas en Acción con el objetivo de acercar a la ciudadanía el nuevo modelo de producción y gestión colectiva de energía renovable.

 

El encuentro contó con la participación del profesor de la ULPGC y director insular de Energía y Clima del Cabildo de Gran Canaria, Alexis Lozano Medina, quien ofreció una exposición clara y didáctica sobre el funcionamiento de las comunidades energéticas locales, una fórmula que permite a vecinos, pequeñas empresas y administraciones compartir energía solar o eólica sin necesidad de grandes infraestructuras ni de depender de combustibles fósiles.

“La energía generada se reparte entre los participantes según coeficientes acordados, sin tener que vivir en el mismo edificio, y dentro de un pequeño radio desde la instalación fotovoltaica”, explicó Lozano, quien destacó que este modelo “abarata la factura eléctrica y reduce la huella de carbono

 

Un nuevo paradigma energético

Durante su intervención, el experto insistió en que las comunidades energéticas no solo representan un avance técnico, sino también social, ya que fomentan la participación ciudadana y el aprovechamiento de los recursos locales. “Las comunidades ya constituidas necesitan crecer y las que están en fase de creación requieren nuevas cubiertas donde instalar sus placas solares. Animamos a vecinos, comunidades de propietarios y empresas a ceder en alquiler los techos de sus inmuebles para impulsar más proyectos renovables en la isla”, señaló

 

Crítica a la “transición energética errada”

En la apertura del acto, la presidenta de Turcón, Consuelo Jorge, expuso la postura del colectivo frente al modelo actual de implantación masiva de macroinstalaciones energéticas sobre suelo rústico, que calificó de “transición energética errada”.

 

Como ejemplo, citó tres proyectos que amenazan espacios de alto valor agrario y patrimonial en Telde:

  • La planta de propano de Salinetas, prevista en suelo rústico con una potencia de 18 MW.

  • La planta solar “La Herradura – FSM Energía”, promovida por la empresa Félix Santiago Melián S.L., sobre 5,5 hectáreas de suelo rústico de protección agraria, junto a la ermita y los restos del histórico ingenio de San José de Las Longueras.

  • Y la planta fotovoltaica “Aguadulce”, impulsada por la multinacional ENEL, que pretende ocupar más de 12 hectáreas agrícolas en la zona de Jeréz mediante expropiaciones a particulares, el Ayuntamiento y el Cabildo.

 

Turcón denunció que estos proyectos “expulsan a las personas del territorio y sustituyen los cultivos agrícolas por extensiones industriales de placas solares”, reclamando una planificación más equilibrada y respetuosa con el paisaje y el uso del suelo.

 

Ventajas de las comunidades energéticas

El modelo defendido por Lozano y por Turcón ofrece múltiples beneficios económicos y ambientales:

  • Fomenta el autoconsumo colectivo y el ahorro energético.

  • Reduce la dependencia de fuentes fósiles y externas.

  • Promueve un uso racional del espacio urbano, aprovechando tejados, cubiertas y zonas ya urbanizadas.

  • Genera una mayor autonomía y participación ciudadana en la gestión energética local.

 

La jornada concluyó con un llamamiento a fortalecer las comunidades energéticas ya activas en Gran Canaria y a crear nuevas iniciativas ciudadanas para acelerar la transición hacia un modelo energético más justo, descentralizado y sostenible.

 

El evento contó con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria (Participa Gran Canaria), la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y el propio Círculo Cultural de Telde.

(2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.