Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 16:42:58 horas

Las Jornadas de Cultura del Agua continúan en la Casa-Museo León y Castillo

La tradición oral y las medidas históricas del agua centran las conferencias de este viernes en Telde

Las ponencias abordarán los saberes populares sobre la predicción del tiempo y los antiguos sistemas de distribución hidráulica en Canarias

TELDEACTUALIDAD/Telde Viernes, 24 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 10:09:00 horas
Fernando Ojeda, ingeniero industrial, ponente de las jornadas/TA.Fernando Ojeda, ingeniero industrial, ponente de las jornadas/TA.

La Casa-Museo León y Castillo de Telde acoge este viernes 24 de octubre una nueva jornada del programa “Saberes populares en torno al agua”, tema central de la XV edición de las Jornadas de Cultura del Agua, organizadas en colaboración con la Asociación Cultural El Bloque y dirigidas por Juan Ismael Santana Ramírez.

 

El encuentro, que se celebra de 18.00 a 20.00 horas, invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la sabiduría tradicional canaria relacionada con el agua, su aprovechamiento y su dimensión cultural, como parte esencial de la identidad isleña.

 

En la sesión de este viernes, la doctora en Filología Hispánica y profesora de la ULPGC, Sarai de Regla Cruz Ventura, abrirá el programa con la conferencia titulada “Aberruntos y cabañuelas en la tradición oral de la cumbre de Gran Canaria: señas que dan agua”, un recorrido por los conocimientos empíricos transmitidos de generación en generación por campesinos y pastores para predecir los cambios del tiempo y comprender los ciclos naturales.

 

La investigadora rescatará expresiones, creencias y observaciones populares —como las “señas” de nubes, vientos o comportamientos animales— que durante siglos han orientado la vida agrícola en las medianías y cumbres de la isla.

 

A continuación, el ingeniero industrial Fernando Ojeda Pérez, miembro de la Asociación Cultural El Bloque, ofrecerá una ponencia de carácter divulgativo y técnico titulada “Las medidas tradicionales del agua en Canarias”, centrada en los sistemas históricos de medición y distribución hidráulica empleados en el archipiélago antes de la implantación de la ingeniería moderna.

 

Su intervención pondrá en valor dispositivos como las cantoneras, pesadores o cajas de agua, símbolos del ingenio popular canario y testimonio del profundo conocimiento que las comunidades rurales desarrollaron para repartir un recurso escaso de forma equitativa y sostenible.

 

Estas conferencias se enmarcan en un programa más amplio que, desde el pasado miércoles, reúne a especialistas en geografía, historia, hidrología y arte popular para explorar la dimensión científica, simbólica y espiritual del agua en la cultura canaria.

 

Las jornadas concluirán el sábado 25 de octubre con una visita guiada al barranco del Guiniguada, dirigida por la geógrafa Lidia Esther Romero Martín, que permitirá a los participantes conocer la historia y las infraestructuras hidráulicas de uno de los cauces más emblemáticos de Gran Canaria.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.