Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 19:31:10 horas

Opinión

Una apuesta por la ciudadanía

Antonio Quintana

ANTONIO QUINTANA Jueves, 23 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 12:48:26 horas

El Congreso Constituyente de Municipalistas Primero Canarias (1ºCAN) aprobó por unanimidad, el pasado 18 de octubre, 24 resoluciones, entre las que está una novedosa, inédita en un partido político que sepamos. Su nombre es Apuesta por la Cuidadanía, neologismo entre ciudadanía y cuidados. Es un nuevo enfoque de la ciudadanía que pone el cuidado en el centro, reconociendo la interdependencia y ecodependencia de las personas y la responsabilidad compartida para el bienestar social y el cuidado de la casa común. 


Jóvenes y Desarrollo y Bosco Global realizan un aula virtual sobre Cuidadanía, “una educación crítica, equitativa y sostenible que transforma comunidades y su entorno”. El colectivo Profesionales Cristianos acaba de finalizar un concurso de relatos cortos sobre cuidadanía. Y la Escuela de Fe y Política de la Diócesis de Canarias abordará Cuidadanía, cuidarquia y cuidocracia, a cargo del ecologista Eugenio Reyes.


Siguiendo la resolución de 1ºCAN, se afirma que “la ciudadanía en nuestras democracias neoliberales se basa en una ética individualista y competitiva y tiende a generar pueblos, colectivos y personas acostumbradas a ser sujetos solo de derechos, a que se lo den casi todo hecho sin nada a cambio; personas pasivas que no asumen su protagonismo y su corresponsabilidad en el devenir personal, comunitario, político y ecosocial”. 

 

Partiendo de ese hecho, Primero Canarias apuesta por la Cuidadanía como “alternativa social, que nos reconoce como sujetos en una sociedad que pone la sostenibilidad en el centro de la vida se organiza en torno a las necesidades de las personas. El cuidado debe ser el fundamento de nuestras relaciones sociales, económicas, ecológicas y políticas”. Concibe la cuidadanía como “una superación de las relaciones de dominación y una apuesta por el cuidado mutuo no jerárquico y sin privilegios, visibilizando y reconociendo todos los trabajos que sostienen la vida”. Todas las personas han de ser simultáneamente prestadoras y receptoras de cuidados en todas las esferas de la vida.


La Cuidadanía se inspira en formas organizativas basadas en la reciprocidad, el cuidado mutuo, el diálogo y la horizontalidad, visibles en experiencias como organizaciones comunitarias, cooperativas, viviendas colaborativas, centros vecinales, economías autogestionarias y solidarias, y movimientos feministas.


Asimismo, la ONU celebra cada 29 de octubre el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo para “concienciar sobre la importancia de los cuidados y el apoyo y su contribución clave a la consecución de la igualdad de género y la sostenibilidad de nuestras sociedades y economías, y sobre la necesidad de invertir en una economía del cuidado resiliente e inclusiva”. 


Primero Canarias propone un decálogo para avanzar en Cuidadanía, que resumo: 1. Conocer más a nuestra gente y conocer y cuidar más nuestra.  2. Cuidar la vida de nuestra gente y de nuestros entornos, potenciando espacios de encuentros y de decisión en las cosas que nos afectan. 3. Educar en los cuidados, enseñar a tomar conciencia de nuestra verdadera existencia. Cuiducar es escuchar que nuestros latidos son inter conectivos. 4.

 

Articular la participación, la corresponsabilidad y la autogestión con la creación de plataformas de la sociedad civil, un sujeto motor importante. 5. Cuidar el trabajo, logrando un empleo digno para todas las personas y alentar el asociacionismo laboral. 


Asimismo, plantea: 6. Avanzar hacia una economía circular y el cooperativismo, donde el bien común esté por encima del interés particular, partidista y clasista. 7. Desarrollar de proyectos e iniciativas que refuercen la responsabilidad compartida: redes ciudadanas de apoyo mutuo; proyectos de sostenibilidad ambiental y gestión de residuos; y talleres sobre salud mental y bienestar personal. 8. Crear grupos de trabajo que cuiden y hagan un seguimiento del desarrollo de la cuidadanía, abarcando todos los aspectos de la vida. 9. Invitar a otras agrupaciones y entidades cívicas a integrar la estrategia de la cuidadanía en sus propios estatutos y actividades, creando una red de apoyo. Y 10. Y coordinarse con otros colectivos y organizaciones sociales para dialogar y colaborar sobre cómo establecer sinergias para cuidar el estado social, que tienda hacia una convivencia más pacífica, justa e igualitaria en un entorno más saludable.

 

Antonio Quintana periodista y miembro de colectivos cristianos.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.