Telde volverá a convertirse este fin de semana en epicentro del producto local con la celebración de la Feria Km.0 Gran Canaria, que tendrá lugar los días sábado 25 y domingo 26 de octubre, en la Playa de Melenara, entre las 09.00 y las 14.00 horas.
La cita reunirá a 40 productores de la isla, de los cuales 20 pertenecen al municipio de Telde, consolidando el compromiso de la ciudad con el desarrollo agroalimentario, la sostenibilidad y la economía de cercanía.
Melenara, escaparate del producto local y la pesca artesanal
Esta nueva edición de la Feria dirige su mirada hacia la costa, rindiendo homenaje al sector pesquero artesanal y a su papel esencial en la identidad económica y social de Gran Canaria. El municipio de Telde, uno de los principales núcleos de producción pesquera de la isla, acogerá por segunda vez esta cita —la anterior tuvo lugar en la Plaza de San Juan—, ahora en un entorno marino que simboliza la conexión entre la tierra y el mar.
La Cooperativa de Pescadores de Melenara tendrá una presencia destacada en el recinto, en reconocimiento a su contribución al desarrollo local y al mantenimiento de la pesca sostenible.
20 productores teldenses y una apuesta por la excelencia
Entre los participantes del municipio se encuentran reconocidas marcas como Olivo Canario, Bodega La Higuera Mayor, Bodega Hinojo, Cosecha Directa, La Despensa de Florido, La Molina Finca, Colmenar La Violeta, Helados El Canario, Mermeladas Isla Bonita, Panadería Bollería M., Quesos Lomo Gallego y Finca Don Tomás, entre otros.
Muchos de estos productores han sido galardonados recientemente en certámenes regionales y nacionales, consolidando a Telde y a Gran Canaria como referentes de la calidad, la autenticidad y la sostenibilidad alimentaria.
Un modelo consolidado
Con 32 ediciones celebradas, la Feria Km.0 Gran Canaria ha sido visitada por más de 328.000 personas y ha contado con la participación de 365 productores procedentes de todos los municipios de la isla.
Su objetivo sigue siendo el mismo: dinamizar la economía local, visibilizar el trabajo del pequeño productor, promover hábitos sostenibles y apoyar a quienes preservan el paisaje y la identidad rural de la isla.
Colaboración institucional
La organización de esta edición cuenta con el impulso del Ayuntamiento de Telde (a través del programa Saborea Telde), la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Gran Canaria Me Gusta, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) del Gobierno de Canarias y Cajasiete.
La empresa Elipse, Gestión de Eventos, promueve y coordina la feria, que continúa consolidándose como un referente en la promoción del consumo responsable y del producto con denominación de origen local.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48