Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 17:10:46 horas

En la Casa-Museo León y Castillo

Telde inaugura las XV Jornadas del Agua con ponencias sobre fenómenos extremos y fe popular

Pablo Máyer y Gustavo Trujillo inauguran esta tarde el programa con dos ponencias sobre el agua como elemento natural, histórico y espiritual

TELDEACTUALIDAD/Telde Miércoles, 22 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 07:56:38 horas
Los ponentes de hoy: Gustavo Trujillo y Pablo Mayer/TA.Los ponentes de hoy: Gustavo Trujillo y Pablo Mayer/TA.

La Casa-Museo León y Castillo de Telde inaugura hoy miércoles, 22 de octubre, la XV edición de las Jornadas de Cultura del Agua, que este año se desarrollan bajo el lema “Saberes populares en torno al agua”, una cita que combina investigación, divulgación y memoria colectiva sobre la relación del pueblo canario con este recurso esencial.

 

El encuentro, organizado por el museo en colaboración con la Asociación Cultural El Bloque y bajo la dirección de Juan Ismael Santana Ramírez, se celebrará hasta el sábado 25 de octubre, en horario de 18.00 a 20.00 horas, salvo la sesión final del sábado, que será matinal.

 

La sesión inaugural contará con dos ponencias destacadas. En primer lugar, el doctor en Geografía y profesor de la ULPGC Pablo Máyer Suárez abordará los fenómenos meteorológicos extremos y las inundaciones históricas en el archipiélago, analizando su impacto social y ambiental y la creciente relevancia de estos episodios en el contexto del cambio climático.

 

Seguidamente, el doctor en Historia Gustavo Trujillo Yánez, profesor de la Universidad del Atlántico Medio, ofrecerá la conferencia titulada “Entre la penuria y la abundancia: agua, imágenes sagradas, milagros y religiosidad en Canarias durante la Edad Moderna”, centrada en el valor simbólico y espiritual del agua en las tradiciones religiosas insulares.

 

Las jornadas, impulsadas por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, buscan promover la reflexión sobre el agua no solo como recurso vital, sino también como bien cultural y elemento identitario vinculado al desarrollo local, las tradiciones campesinas y la sostenibilidad.

 

El programa continuará los próximos días con nuevas ponencias dedicadas a los usos terapéuticos, las predicciones meteorológicas tradicionales y las antiguas técnicas hidráulicas del archipiélago, culminando el sábado con una visita guiada al barranco del Guiniguada a cargo de la geógrafa Lidia Esther Romero Martín.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.