La artista italiana Cosetta Falasco, conocida artísticamente como Cosi, inaugura su exposición individual Más que Papel en la Iglesia Hospitalaria San Pedro Mártir de Verona, este jueves a las 19.00 horas. El papel se convierte en protagonista absoluto de un universo plástico que invita a la reflexión, la emoción y el diálogo con la naturaleza.
La muestra, compuesta por 42 obras de pequeño y mediano formato, podrá visitarse todos los días de lunes a domingo, de 10.30 a 13.30 y de 16.30 a 19.30 horas, desde el viernes 24 hasta el domingo 30 de noviembre.
La presentación oficial de la exposición estará a cargo del pintor y crítico de arte Clodobaldo González, quien introducirá la obra y el recorrido creativo de la artista.
Una poética del papel y del alma
Más que Papel se adentra en la relación profunda entre la materia y la emoción. Cada pieza nace del concepto de Arte Epistolar, una forma de creación que Falasco define como un diálogo entre el artista, su entorno y el espectador.
“El arte visual es un diálogo con el entorno, con los elementos, la naturaleza y todo lo que me rodea, procesado en mi interior para ser transmitido al interlocutor visual”, explica la autora.
En sus obras, el papel tratado manualmente a partir de fibras naturales y recicladas se convierte en soporte y mensaje, en carta y en piel. La artista utiliza materiales sostenibles como maderas recicladas y papeles vegetales, reforzando su compromiso con la preservación del medio ambiente.
Inspirada por la filosofía japonesa del Geidō, aprendida durante su formación con maestros nipones, Falasco concibe el arte como un camino de ética, disciplina y contemplación: un proceso que valora la belleza del gesto, el respeto por la materia y la profundidad del acto creativo.
Un viaje sensorial
El proceso creativo de Falasco parte del encuentro con los elementos vitales: el aire, la luz, la oscuridad, las texturas, los sonidos y las vibraciones que conectan con la esencia del ser. Su propósito es invitar al espectador a un viaje visual y emocional, donde la obra de arte se convierte en una experiencia sensorial y meditativa.
“La raíz de mi trabajo yace en el contacto directo con la belleza de la naturaleza. Contemplarla en todas sus expresiones me lleva a nuevas creaciones”, afirma la artista.
Sobre la artista
Cosetta Falasco, nacida en Italia y conocida artísticamente como Cosi, cursó estudios en el Instituto Superior de Arte Renato Cottini, de Turín. En 1997 emigró a Venezuela, donde desarrolló gran parte de su trayectoria profesional en el ámbito de las artes plásticas, la docencia y la gestión cultural.
Ha sido miembro de la AVAPNE (Asociación Venezolana de Artistas Plásticos Nueva Esparta), vicepresidenta del CIRDINE, y embajadora cultural del Instituto de Cultura del Estado Nueva Esparta, impulsando intercambios entre Japón, Italia y Venezuela.
Su obra ha sido reconocida por instituciones como la Unesco, el Conac (Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela) y el Museo de Bellas Artes de Caracas, que adquirió una de sus piezas para su colección permanente.
En 2023 fue ganadora del concurso Mueve tu talento, promovido por el Cabildo de Gran Canaria, con su producción Iconografía Canaria. Actualmente reside en Gran Canaria, donde continúa desarrollando su investigación artística centrada en la naturaleza, la espiritualidad y los procesos sostenibles.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48