Este viernes se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. Y en Telde, el alumnado de 1º ESO del IES Las Huesas ha comenzado a separar papel y cartón en las aulas para reciclarlos.
Para ello, han reutilizado cajas de snacks y las han convertido en pequeños contenedores para la recogida selectiva de papel y cartón. Los nuevos recipientes presentan en una de sus caras un eslogan para animar a todos/as a separar para reciclar el papel y cartón que se genera en las aulas, y en otra cara uno de los beneficios ambientales que se obtiene con esta acción, por ejemplo, que reciclando el papel de 400 revistas se evita talar un árbol.
Cada semana de clases, desde octubre de 2025 hasta junio de 2026, se irá pesando el papel y cartón separado en cada aula, se sumará la cantidad obtenida cada mes y consultando una calculadora ambiental online, se verá el beneficio ambiental obtenido en forma de la cantidad de energía eléctrica y agua ahorrada o si se ha evitado la tala de algún árbol.
En el curso académico 2024-2025, el alumnado de 1º ESO logró separar para reciclar 38 kilogramos de papel y cartón, con lo que se evitó que se talara un árbol.
Esta actividad se engloba dentro del proyecto Cambia tu huella en el planeta, que se desarrolla en 1º ESO con el objetivo principal formar ciudadanos y ciudadanas con una actitud proactiva en defensa del planeta, para convertirlos en agentes activos de un cambio global hacia modelos de desarrollo más sostenibles y todo ello desde la filosofía “piensa globalmente y actúa localmente”, es decir, mediante la realización de pequeñas acciones locales que contribuyan a resolver los grandes problemas ambientales.
Además, mediante este proyecto, "se busca transformar el centro educativo en un espacio más sostenible a través de una comunidad educativa comprometida, modelizando lo que queremos para nuestro barrio, nuestro municipio, nuestra isla, ….. nuestro planeta", explican.
"Estamos convencidos que todos y todas juntos podemos revertir la actual situación en la que se encuentra nuestra casa, el planeta Tierra, porque como escribió Eduardo Galeano, mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo", señalan desde este instituto teldense.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159