
La Asociación de Vecinos y Simpatizantes de Melenara, Clavellinas y Salinetas (Meclasa) ha presentado ante el Ayuntamiento de Telde un escrito formal en el que denuncia una situación “de grave deterioro ambiental” en la franja costera del municipio. La organización vecinal, representada por su presidente, Leonardo Hernández Ceballos, reclama medidas urgentes para frenar el deterioro ecológico que afecta a enclaves como Salinetas y Melenara y que, según afirman, “pone en riesgo la salud pública, el bienestar de los residentes y la imagen turística” de la zona.
En el documento, registrado el pasado 18 de octubre, Meclasa detalla la existencia de “emanaciones de olores nauseabundos, aguas con aspecto aceitoso y una notable alteración del entorno natural”. Esta situación, insisten, se ha agravado en las últimas semanas, generando preocupación entre los vecinos por el impacto medioambiental y las posibles consecuencias sanitarias que podría acarrear la contaminación marina.
Exigen análisis públicos y responsabilidades
La asociación solicita que el Ayuntamiento realice “de manera urgente” una inspección técnica y medioambiental en la zona afectada, incluyendo análisis de aguas y suelos, cuyos resultados deben ser publicados “de forma accesible y transparente”. Además, pide que se informe públicamente sobre el origen de los vertidos o alteraciones detectadas y que se determinen las responsabilidades administrativas o empresariales que pudieran derivarse.
El colectivo vecinal exige también “medidas inmediatas” para restaurar la calidad ambiental del litoral, como la limpieza del entorno, el control exhaustivo de vertidos y la implantación de un sistema de vigilancia permanente que evite nuevos episodios de contaminación. Asimismo, solicita la convocatoria de una reunión informativa en la que se expliquen las actuaciones previstas y se escuche la voz de los residentes.
Jaulas marinas en el punto de mira
Uno de los puntos clave de la petición se centra en las jaulas marinas ubicadas frente a Salinetas y Melenara, a las que los vecinos responsabilizan directamente de buena parte del problema. Meclasa exige el “cumplimiento inmediato” del traslado de estas instalaciones a una ubicación más alejada de la costa o, en su defecto, su retirada definitiva, al considerar que su presencia supone “un evidente perjuicio ambiental y social”.
La asociación recuerda que la concesión vigente obligaba a la empresa a alejar las jaulas del litoral y denuncia que ese compromiso sigue sin cumplirse, a pesar de los efectos que —según los testimonios vecinales— ya se están notando en la calidad del agua, en la aparición de residuos grasos y en el olor pestilente que afecta a amplias zonas del litoral.
Con esta solicitud, Meclasa vuelve a poner sobre la mesa un problema que lleva años generando malestar en la población costera de Telde. Los vecinos esperan que esta vez las administraciones competentes actúen con rapidez y transparencia para proteger el entorno marino y garantizar un litoral limpio, seguro y saludable.
Pelayo | Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 14:58:14 horas
¿ Donde esta el grupo ecologista Turcón ?, ¿ de senderismo ?, ¿ donde está el Seprona ? , ¿ donde esta Salud Pública ?, ¿ no dice nada la Plataforma Oceanográfica de Canarias ( Plocan ), ¿ Volverán a darles la bandera azul a las playas de Salineta y de Melenara ?.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder