La Casa-Museo León y Castillo de Telde será el escenario, del miércoles 22 al sábado 25 de octubre, de las XV Jornadas de Cultura del Agua, un encuentro ya consolidado en el calendario cultural de Gran Canaria que este año gira en torno a los saberes populares vinculados al agua y a la forma en que estos conocimientos tradicionales han modelado la relación de las comunidades isleñas con su territorio, su clima y sus recursos naturales.
Organizadas por la Casa-Museo León y Castillo con la colaboración de la Asociación Cultural El Bloque, las jornadas ofrecerán un completo programa de conferencias, degustaciones y actividades divulgativas con entrada libre hasta completar aforo, con el objetivo de acercar a la ciudadanía a la riqueza patrimonial, cultural y científica de uno de los recursos más valiosos para la historia del Archipiélago.
Miércoles 22 de octubre: Meteorología y religiosidad popular
La cita arrancará a las 18.00 horas con la presentación oficial de las jornadas, seguida de la ponencia “Los fenómenos meteorológicos extremos en Canarias y las inundaciones históricas: desde una perspectiva territorial”, a cargo de Pablo Máyer Suárez, profesor titular del Departamento de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Su intervención abordará cómo los fenómenos climáticos han marcado la evolución del paisaje insular, desde las riadas históricas hasta los desafíos del cambio climático.
A continuación, a las 19.00 horas, el profesor Gustavo Trujillo Yánez (Universidad del Atlántico Medio) ofrecerá la conferencia “Imágenes sagradas, milagros y religiosidad en Canarias”, un repaso a las creencias populares relacionadas con el agua, los ritos religiosos vinculados a la lluvia y los cultos que, durante siglos, han guiado las prácticas comunitarias en torno a este recurso vital.
Jueves 23 de octubre: Agua y salud
El jueves, a las 18.00 horas, el especialista en hidrología médica Eduardo Navarro García, director del Centro de Hidrología y Climatología Médicas de Canarias, protagonizará la charla “Calidad del agua para las infusiones de plantas medicinales. Fitopreparados más utilizados en Medicina Popular”. Su intervención analizará la importancia del agua en la elaboración de remedios naturales y su papel en la medicina tradicional. Al finalizar, los asistentes podrán participar en una degustación de tisanas elaboradas con plantas medicinales.
Viernes 24 de octubre: Tradiciones orales y sistemas históricos
La jornada del viernes estará dedicada a los conocimientos transmitidos de generación en generación. A las 18.00 horas, Sarai de Regla Cruz Ventura, profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la ULPGC, disertará sobre “Aberruntos y cabañuelas en la tradición oral de la cumbre de Gran Canaria: señas que dan agua”, explorando cómo los habitantes del mundo rural interpretaban las señales del cielo, las plantas o el comportamiento animal para predecir lluvias.
Más tarde, a las 19.00 horas, el ingeniero Fernando Ojeda Pérez, miembro de la Asociación Cultural El Bloque, ofrecerá la charla “Las medidas tradicionales de aguas en Canarias”, centrada en los métodos históricos utilizados en el reparto y gestión de este recurso, desde los heredamientos a los sistemas de medición empleados en los antiguos canales y acequias.
Sábado 25 de octubre: Visita al barranco del Guiniguada
Como cierre de las jornadas, el sábado se celebrará a partir de las 9.00 horas una visita guiada al barranco del Guiniguada, conducida por Lidia Esther Romero Martín, profesora de Geografía Física de la ULPGC. La actividad permitirá a los participantes conocer sobre el terreno la geografía, la historia hidrológica y el valor medioambiental de uno de los espacios naturales más significativos de la isla.
Las XV Jornadas de Cultura del Agua se consolidan así como un espacio de reflexión y transmisión de conocimientos en el que convergen ciencia, tradición y cultura popular, reivindicando la importancia del agua como elemento vertebrador del territorio y la memoria colectiva de Canarias.
Programa de las XV Jornadas de Cultura del Agua
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48