Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 09:37:40 horas

Editorial

Primero Canarias: el progresismo local con ambición de poder

El gran desafío al que se enfrenta la nueva formación será convertir su narrativa en resultados tangibles

TELDEACTUALIDAD 3 Lunes, 20 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 21:34:27 horas

En tiempos de descrédito político, cuando la distancia entre las instituciones y la ciudadanía parece un abismo, Municipalistas Primero Canarias (1ºCAN) nace con la promesa de invertir la lógica: construir poder desde abajo, desde lo local, desde los ayuntamientos. Su congreso constituyente no fue un trámite formal, sino una declaración de intenciones: ser “nacionalista, progresista y municipalista de centro izquierda”, sin medias tintas, sin equidistancias, sin complejos.

 

El mensaje es claro. En un panorama político saturado de proyectos sin alma y de partidos que han olvidado a quién sirven, Primero Canarias se presenta como una alternativa con vocación de transformación social, con discurso y con estructura. El liderazgo de Óscar Hernández y la incorporación del alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, como vicepresidente tercero, no son detalles menores: simbolizan la unión de dos municipios estratégicos, Agüimes y Telde, que representan buena parte del músculo político, social y económico de Gran Canaria.

 

El municipalismo como eje vertebrador

El municipalismo ha sido durante décadas una etiqueta vacía para muchas formaciones. Primero Canarias quiere dotarlo de contenido real. Su apuesta pasa por fortalecer la política de cercanía como herramienta de cambio, convencidos de que las grandes transformaciones se gestan en la escala más pequeña: el barrio, el municipio, el pleno local. Y esa es, quizás, su mayor virtud: reivindicar que la política útil no se hace en los despachos de Madrid, sino en las calles de Jinámar, en el mercado de Agüimes o en las medianías de Valsequillo.

 

La estrategia no es improvisada. El partido aspira a tejer alianzas con otras fuerzas progresistas y nacionalistas para articular mayorías de gobierno desde el territorio. Y lo hace con un discurso que busca ocupar un espacio intermedio entre el autonomismo tradicional y nuevas fórmulas federalistas, sin caer en debates identitarios estériles ni en el frentismo político.

 

Líneas rojas y compromisos

La ponencia política aprobada por sus más de 300 delegados fija un marco inequívoco: Primero Canarias no pactará con la ultraderecha ni con partidos que promuevan políticas reaccionarias. Y esa claridad ideológica es, en el contexto actual, una declaración valiente. También lo es su compromiso con causas que trascienden el municipalismo, como el feminismo, la gestión migratoria, el conflicto del Sáhara, el reto demográfico o el modelo turístico, todas ellas incluidas en sus resoluciones estratégicas.

 

La amplitud temática demuestra que la formación no quiere ser un mero partido de gestión localista, sino una plataforma política con proyecto de sociedad, capaz de disputar el relato a las fuerzas tradicionales desde un enfoque de cercanía y acción directa.

 

El reto: pasar del discurso a la acción

El gran desafío que enfrenta Primero Canarias será convertir su narrativa en resultados tangibles. El municipalismo transformador que defiende exige políticas concretas: presupuestos participativos, urbanismo sostenible, servicios públicos eficaces, y sobre todo, capacidad de liderazgo en el territorio. Y para lograrlo, necesitará más que buenas intenciones; precisará estructura, militancia activa y cuadros técnicos con formación.

 

Con todo, el punto de partida es sólido. La presencia de Telde en la cúpula y el liderazgo de Peña refuerzan el peso político de la organización, mientras que la experiencia de Hernández en Agüimes aporta credibilidad institucional. La combinación de ambos perfiles puede convertir a Primero Canarias en un actor decisivo en la política insular y autonómica en los próximos años.

 

Una oportunidad para regenerar la política canaria

La aparición de Primero Canarias no es una anécdota en el tablero político. Es una oportunidad para repensar la izquierda canaria desde el territorio, para construir mayorías no desde el marketing sino desde la gestión real, y para demostrar que el municipalismo puede ser mucho más que un eslogan electoral.

 

Si logra consolidar su mensaje y demostrar con hechos que otra forma de gobernar es posible desde lo local, la nueva formación puede convertirse en algo más que un proyecto emergente: en el nuevo eje vertebrador del progresismo canario del siglo XXI.

(3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.