Telde volvió a dejar claro que la solidaridad forma parte esencial de su compromiso institucional. El municipio, a través del área de Solidaridad que dirige el concejal Juan Pablo Rodríguez, participó activamente este jueves en el Encuentro Gran Canaria Solidaria, un espacio de reflexión, denuncia y acción celebrado en el Parque San Telmo con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
La cita, impulsada por el Cabildo de Gran Canaria en colaboración con los 21 ayuntamientos de la isla, más de 50 ONG, fundaciones, sindicatos, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la sociedad civil, reunió a decenas de entidades y centenares de participantes con un objetivo común: visibilizar las desigualdades globales y exigir justicia social para los pueblos más vulnerables.
La representación teldense estuvo encabezada por el edil Juan Pablo Rodríguez, junto al también concejal y portavoz del grupo municipal de Nueva Canarias, José Luis Macías, que respaldaron con su presencia el compromiso de Telde con las políticas de cooperación internacional y la defensa de los derechos humanos.
Juan Pablo Rodríguez, concejal de Telde: “La solidaridad no es una opción, es un deber”
El acto inaugural contó con la intervención del presidente del Cabildo, Antonio Morales, acompañado por el consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, y el concejal de Solidaridad de la capital grancanaria, Pedro Quevedo. La edición de este año se celebra bajo el lema “Que lo injusto no nos sea indiferente”, centrando el debate en la situación en Palestina y el Sáhara Occidental.
Morales subrayó durante su discurso que “es más necesario que nunca generar espacios de sensibilización y concienciación como este”, recordando que actualmente existen más de 50 conflictos armados activos en el mundo, y calificando la situación en Gaza de “genocidio sin fin”. El presidente insular destacó además que el Cabildo destina más del 1% de su presupuesto a cooperación internacional, “una cifra sin precedentes en España”, destinada a proyectos en África y América Latina.
Por su parte, Carmelo Ramírez insistió en la urgencia de “denunciar el racismo, la xenofobia y las políticas de ultraderecha” y de “seguir comprometidos con la defensa de la democracia y los derechos humanos”.
El concejal Pedro Quevedo, en representación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, denunció el aumento global de la desigualdad y la pobreza, “agravadas por guerras terroríficas y por el genocidio que se retransmite a diario desde Gaza”, y reclamó una respuesta firme de las instituciones: “Debemos mantenernos firmes frente a las fuerzas políticas que defienden la maldad”.
La jornada incluyó conferencias, mesas redondas, representaciones teatrales, talleres participativos y actuaciones musicales, con la participación de 30 entidades. Además, sirvió como punto de encuentro entre instituciones, colectivos sociales y ciudadanía en torno a la cooperación, la paz y la solidaridad internacional.
Exposición 'Espacios para la Humanidad'
Con su participación, Telde reafirma su papel como municipio comprometido con la justicia social, la cooperación al desarrollo y la defensa de los derechos humanos, alineándose con un movimiento global que reclama un mundo más justo y solidario.
Pelayo | Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 15:06:13 horas
Me gustaría saber cuantas subvenciones reciben estos sindicatos y cuantas subvenciones y pagos diferidos reciben algunas de estas ong, algunos lo llaman " chiringitos".
Accede para votar (0) (0) Accede para responder