Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 21:39:37 horas

Clavijo destaca que esta candidatura confirma que “cuando Canarias trabaja desde la unidad es capaz de alcanzar grandes metas”

Canarias presenta su candidatura para acoger el Centro Nacional de Vulcanología

La Palma y Tenerife impulsan una propuesta conjunta que combina la experiencia científica, la cooperación institucional y la capacidad de gestión ante el riesgo volcánico

TELDEACTUALIDAD/Telde Jueves, 16 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 15:28:10 horas

Canarias ha presentado hoy su candidatura para acoger la sede del futuro Centro Nacional de Vulcanología. La propuesta, fruto del trabajo conjunto del Gobierno de Canarias y de los cabildos de La Palma y Tenerife, plantea un modelo de sede compartida entre ambas islas: la sede principal en La Palma y una subsede en Tenerife.

 

El anuncio se realizó en una rueda de prensa celebrada este jueves, en la que intervino el presidente de Canarias, Fernando Clavijo; la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez.

 

La candidatura responde a la convocatoria abierta por el Estado para determinar la ubicación de esta nueva institución científica. El documento presentado defiende la idoneidad de Canarias como territorio volcánico activo, con una experiencia acreditada en la gestión del riesgo, un ecosistema científico consolidado y una red de infraestructuras y talento que sitúan al Archipiélago en una posiciónn única para liderar la investigación y la cooperación en este ámbito.

 

El presidente Fernando Clavijo destacó que “cuando Canarias trabaja unida es capaz de alcanzar grandes metas”. Subrayó que la propuesta “no es una aspiración reciente, sino una reivindicación justa y respaldada por la comunidad científica”. Recordó además que la erupción del Tajogaite “demostró la capacidad de La Palma para convertir la adversidad en conocimiento y cooperación científica”, y que Tenerife cuenta con “una red científica y tecnológica consolidada que refuerza la propuesta conjunta”.

 

En ese sentido, la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, señaló que la creación del Centro Nacional de Vulcanología “es una oportunidad para seguir situando a Canarias en el centro de la investigación científica, fortaleciendo la cooperación entre instituciones y favoreciendo la retención de talento”. Subrayó además que “este proyecto no solo representa un avance para la ciencia, sino una forma de generar oportunidades reales para el futuro de las islas”.

 

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, valoró que esta candidatura “nace de la unidad y de la visión compartida de que solo desde la cooperación entre territorios podemos ofrecer al Estado una propuesta sólida y equilibrada”. Recordó también que el reciente simulacro de riesgo volcánico desarrollado en Tenerife dentro del programa europeo EU-Modex, “fue la confirmación de que estamos preparados, de que sabemos cómo actuar y de que la ciencia y la gestión pública trabajan aquí de la mano”.

 

En la misma línea, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, añadió que “estamos esperanzados y contentos porque damos un paso más en un objetivo trazado hace mucho tiempo y en el que venimos trabajando desde principio de legislatura. Este es un punto importante que nos acerca al momento de la decisión”. Rodríguez agregó que “venimos trabajando conjuntamente mientras otros se empeñan en sembrar pleitos. Esta es una muy buena solución para Canarias y lo importante es que este centro nacional esté en las Islas”.

 

Sergio Rodríguez subrayó que “La Palma está viviendo aún un proceso traumático y Tenerife vive ahora procesos previos como lo hizo La Palma en 2017. Ambos territorios contamos con las características para acoger el Centro”.

 

Esta iniciativa viene a sumarse al trabajo que ha realizado La Palma de potenciar el trabajo vinculado a las instituciones científicas.

 

La propuesta presentada por el Gobierno de Canarias y los cabildos de La Palma y Tenerife reafirma la vocación del Archipiélago de liderar desde la ciencia y el conocimiento, vinculando el futuro Centro Nacional de Vulcanología a la experiencia, la cooperación y la capacidad de superación que definen a las islas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.