Los gabinetes de comunicación municipal enfrentan su mayor desafío cuando surge una emergencia. Un corte de suministro eléctrico, una incidencia en el transporte público, una alerta meteorológica o un problema de salud pública requieren comunicación inmediata, pero los recursos habituales para generar contenido visual y audiovisual no siempre están disponibles en horarios no laborales o durante fines de semana.
Esta realidad se vuelve especialmente problemática en municipios pequeños donde el gabinete de comunicación opera con recursos limitados. Cuando surge una emergencia a las once de la noche o durante un domingo, el responsable de comunicación debe elegir entre esperar al lunes para generar contenido apropiado o comunicar únicamente a través de texto, perdiendo efectividad en canales donde el impacto visual es fundamental para captar la atención ciudadana.
"Para generar alguna imagen... para un corte de agua o algo. Y no tenemos una foto... pues sí, la hemos utilizado", explica un técnico de comunicación que ha experimentado con herramientas de generación automática de contenido durante situaciones de crisis. La urgencia de la comunicación de emergencia justifica experimentar con recursos que en circunstancias normales podrían considerarse secundarios.
MMI Analytics ha desarrollado microapps específicamente diseñadas para estas situaciones críticas. Sus herramientas pueden generar instantáneamente creatividades apropiadas para diferentes tipos de emergencias, manteniendo la identidad visual del municipio y el tono apropiado para comunicaciones oficiales, pero sin requerir la presencia física de diseñadores, fotógrafos o equipos de producción audiovisual.
El sistema incluye templates preconfigurados para los tipos de emergencia más frecuentes en entornos municipales: cortes de suministro, incidencias meteorológicas, problemas de transporte, alertas sanitarias y situaciones de seguridad pública. Cada template mantiene la coherencia visual con la identidad institucional mientras se adapta específicamente al tipo de crisis que debe comunicarse.
Una jefa de gabinete describe el valor de esta inmediatez: "Durante la última tormenta, pude comunicar el cierre de parques y la suspensión del transporte escolar a las seis de la mañana, con contenido visual apropiado para todos los canales. Sin estas herramientas, habría tenido que esperar a que llegara el equipo para generar los gráficos necesarios".
La generación automática incluye elementos específicos de cada tipo de emergencia: iconografía reconocible, códigos de color asociados al nivel de alerta, información de contacto relevante y llamadas a la acción específicas según la naturaleza de la crisis. Un corte de agua genera automáticamente información sobre puntos de suministro alternativos, mientras que una alerta meteorológica incluye recomendaciones de seguridad apropiadas.
Un asesor de comunicación municipal explica la importancia de esta especificidad: "Los ciudadanos necesitan información accionable inmediata durante una emergencia. No basta con decir que hay un problema; hay que proporcionar soluciones concretas de manera visualmente clara". Las microapps integran automáticamente esta información práctica en formatos optimizados para diferentes canales de comunicación.
La adaptación multicanal se vuelve especialmente crítica durante emergencias. El mismo contenido debe funcionar eficazmente en la web oficial, redes sociales, pantallas informativas municipales y medios de comunicación locales que necesitan material visual para sus informativos. Las herramientas generan automáticamente versiones optimizadas para cada canal manteniendo la coherencia del mensaje.
Los códigos de color y la tipografía se ajustan automáticamente según el nivel de gravedad de la emergencia. Una simple incidencia de tráfico utiliza tonos informativos y tipografía estándar, mientras que una emergencia de mayor gravedad emplea colores de alerta y tipografía que enfatiza la urgencia sin generar pánico innecesario.
"La herramienta entiende que una emergencia municipal requiere seriedad pero también claridad", observa una técnica de comunicación especializada en gestión de crisis. "No puedes permitirte que el contenido sea confuso o que la identidad visual distraiga del mensaje esencial". Esta comprensión del contexto diferencia las herramientas especializadas de las soluciones genéricas de generación de contenido.
La geolocalización automática permite que las creatividades incluyan información específica de la zona afectada. Si la emergencia afecta solo a determinados barrios o distritos, el contenido generado especifica claramente el ámbito geográfico, evitando alarma innecesaria en zonas no afectadas y proporcionando información precisa a los ciudadanos que realmente necesitan tomar medidas.
La integración con sistemas de medición permite evaluar en tiempo real la efectividad de la comunicación de crisis. El gabinete puede identificar qué canales están proporcionando mayor alcance, qué tipos de contenido generan más interacción y cuál es el nivel de comprensión ciudadana del mensaje, ajustando la estrategia comunicativa según evoluciona la situación.
Un responsable de comunicación de emergencias explica: "Durante una crisis, necesitas saber inmediatamente si tu mensaje está llegando y si está siendo comprendido. La capacidad de ajustar la comunicación en tiempo real basándote en datos de respuesta ciudadana puede marcar la diferencia entre una crisis bien gestionada y una que se descontrola comunicativamente".
Los gabinetes que han implementado estas herramientas de emergencia reportan mejoras significativas en sus tiempos de respuesta, mayor coherencia en su comunicación de crisis y, crucialmente, mejor capacidad de mantener informada a la ciudadanía durante situaciones que requieren respuesta inmediata pero coordinada.
La preparación previa incluye la configuración de contactos de emergencia, puntos de información ciudadana y protocolos de escalado, de manera que cuando surge una crisis, el contenido generado incluye automáticamente toda la información práctica que los ciudadanos necesitan para responder apropiadamente a la situación.
Innovación con IA probada en gabinetes de comunicación corporativa
MMI Analytics desarrolla herramientas específicas para responsables de comunicación en empresas y administraciones públicas. Su experiencia de 30 años en seguimiento de medios se combina ahora con microapps de inteligencia artificial que automatizan tareas repetitivas mientras preservan el control editorial humano.
Las herramientas incluyen análisis automático del impacto de notas de prensa, generación de contenido multimedia en múltiples formatos, evaluación comparativa con instituciones similares y sistemas de respaldo para garantizar continuidad operativa. Cada solución surge de necesidades reales identificadas en conversaciones directas con profesionales de gabinetes de comunicación.
MMI Analytics atiende actualmente a decenas de organizaciones, algunas de las cuales empiezan a utilizar estas microapps para optimizar rutinas diarias: convertir una nota de prensa en imagen para redes, podcasts o infografías en pocos minutos, analizar qué notas funcionan mejor y comparar resultados con otras organizaciones de características similares.
¿Tu gabinete necesita optimizar o medir la comunicación corporativa?
Solicita una videoconferencia gratuita para conocer cómo estas herramientas pueden adaptarse a las necesidades específicas de tu organización.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48