
El Ayuntamiento de Telde ha rendido homenaje este miércoles a tres mujeres fundamentales en la historia pesquera del municipio por su dedicación, conocimiento y aportación al sector marítimo.
En el marco de la celebración del Día de la Mujer Rural, el acto institucional celebrado en la Casa de la Agricultura, con la asistencia de varios ediles del Gobierno y de la Oposición, quiso poner en valor el trabajo muchas veces invisible de las mujeres del mar, protagonistas esenciales del desarrollo económico y cultural de la costa teldense.
El evento, presidido por la concejala de Sector Primario, María Calderín, reconoció a Carmen Rosa Santana, Aura García y María del Pilar Hernández, tres referentes en distintas facetas de la actividad pesquera local.
Carmen Rosa Santana, armadora, marinera y pescadora, lleva toda una vida vinculada al mar desde que, con solo nueve años, se subiera a una embarcación por primera vez. En 2012 fue reconocida por el Cabildo de Gran Canaria como Sabia del Mar, y su trayectoria ha estado marcada por el impulso de la Cooperativa de Melenara y su labor divulgativa a través de talleres sobre pesca artesanal y pesquerías ancestrales como el chinchorro. En esta ocasión, recibió el principal reconocimiento de la jornada de manos del alcalde de Telde.
Por su parte, Aura García fue distinguida por continuar una tradición familiar que ya alcanza la cuarta generación en el sector pesquero. Al frente de la empresa Compaluna Pescados Melenara y con un atunero que lleva su nombre, su historia representa la continuidad del tejido empresarial y familiar que sostiene la pesca tradicional en el municipio.
Finalmente, María del Pilar Hernández fue reconocida por sus más de 30 años de experiencia en pescaderías, su conocimiento del producto marino y su labor en el ámbito de la restauración, convirtiéndose en una referencia en el manejo y comercialización del pescado.
“Es un honor para esta ciudad contar con mujeres como las homenajeadas, que dan valor y calidad al sector pesquero de Telde”, afirmó Calderín, quien subrayó que esta undécima edición del Día de la Mujer Rural debía estar dedicada a las mujeres del mar “por su dedicación, por sus infinitos conocimientos y por la poca visibilidad que se les suele dar”.
Durante el acto, la oceanógrafa Montserrat Gimeno, gerente del Grupo de Acción Costera de Gran Canaria, fue la encargada de leer la declaración institucional, mientras que Mapi Jérez, presidenta de la Asociación Frida Kahlo, presentó una exposición impulsada por diez mujeres bajo el símbolo de Anfitrite, diosa de los mares en calma, como homenaje a las figuras femeninas que han hecho historia en las aguas.
El evento concluyó con un mensaje común: el futuro de la pesca y la vida marina también se escribe en femenino, y la historia de Telde no puede entenderse sin el esfuerzo, la pasión y el conocimiento de las mujeres que han dedicado su vida al mar. La periodista Brenda Saavedra, componente del equipo de Comunicación del Ayuntamiento de Telde, leyó un precioso poema sobre las mujeres y su vinculación al mar.
Poema Mujeres del mar
Carmen Suárez | Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 19:00:31 horas
Y la mujer rural donde está? Veo las del mar.
Qué raro todo
Accede para votar (1) (0) Accede para responder