
La Coordinadora en Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI) —formada por la Asociación de Vecinos La Concepción, la Red de Solidaridad Popular (RSP), la Asociación de Vecinos Thenesor y la Asociación Deportiva Jinámar— ha anunciado la celebración de las I Jornadas Patrimonio Cultural de Jinámar, un ambicioso programa de actividades que se desarrollará del 30 de octubre al 13 de noviembre de 2025 en el salón de la A.V. La Concepción (calle Granada, 6 – Jinámar).
El objetivo de esta iniciativa es poner en valor el rico legado histórico y cultural de Jinámar, denunciar el estado de abandono en el que se encuentra gran parte de su patrimonio y promover el conocimiento y la identidad local entre los vecinos, los centros educativos y colectivos sociales.
Actualmente, en Jinámar solo existen tres bienes declarados de Interés Cultural (BIC), todos ellos en situación de evidente deterioro. Además, más de medio centenar de elementos patrimoniales permanecen sin catalogar pese a la obligación legal que tienen el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde desde hace más de 26 años. La COPAJI denuncia que esta inacción ha provocado una situación de indefensión legal y abandono material del patrimonio histórico de la zona.
“Queremos que los docentes, estudiantes y vecinos conozcan la historia de Jinámar y comprendan la importancia de protegerla. El patrimonio es una herramienta fundamental para crear identidad y arraigo”, señala Manuel Rodríguez (Lolo), coordinador de la plataforma vecinal.
Programa de las I Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar
Jueves 30 de octubre – 19.00 horas
Estreno del documental “Las flores de la memoria”
Cortometraje sobre la Sima de Jinámar (2025, 27 min.)
Dirigido por: Enrique González (comunicador audiovisual)
Viernes 31 de octubre – 19.00 horas
Primeros trabajos arqueológicos en la Sima de Jinámar
Ponentes: Javier Velasco Vázquez y José Juan Guillén Molina (técnicos del Cabildo de Gran Canaria)
Norberto Cabrera Ventura, técnico responsable de trabajos verticales en la sima.
Jueves 6 de noviembre – 19.00 horas
Patrimonio y turismo sostenible en Canarias. Patrimonio de Jinámar
Ponentes:
-
Juan Manuel Santana Pérez, catedrático de Historia Moderna (ULPGC)
-
Manuel Rodríguez Hernández (Lolo), coordinador de la RSP de Jinámar.
Viernes 7 de noviembre – 19.00 horas
La antigua población canaria en Jinámar: presencia y memoria
Ponente: José de León Hernández (Pepe el Uruguayo), doctor en Historia y arqueólogo, exinspector de Patrimonio Histórico del Cabildo y exdirector del BIC Risco Caído.
Jueves 13 de noviembre – 19.00 horas
Conoce tus raíces
Proyecto escolar del Colegio José Tejera de Jinámar
Ponente: Inmaculada Rodríguez Fleitas, maestra de Jinámar.
Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público sin necesidad de inscripción previa. La COPAJI invita especialmente a la comunidad educativa a participar en estas jornadas, convencida de que el conocimiento del pasado y la protección del patrimonio son esenciales para construir un futuro con identidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48