Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 22:05:03 horas

Tecnología

Los gabinetes de prensa evalúan notas en segundos con MMI Analytics

Comunicación corporativa con impacto

TELDEACTUALIDAD/Telde Jueves, 09 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 08:08:56 horas

En los gabinetes de prensa y gabinetes de comunicación de la administración local, la comunicación corporativa se decide a un ritmo que no perdona. Cada mañana se redacta, se valida, se adapta a radio y a redes, y, cuando toca medir, el día ya se ha ido. La pregunta, sin rodeos, es cómo saber en minutos si una nota funcionó, qué parte sostuvo la atención y dónde conviene reforzar el mensaje sin perder la voz institucional.

 

“Quiero abrir el panel y entender de un vistazo si acerté con el titular y el formato”, resume el responsable de prensa de un ayuntamiento mediano. No habla de curiosidad, sino de gobierno editorial: decidir si publicar una segunda pieza, si sustituir la imagen de cabecera, si añadir un corte de voz reconocible o si conviene pasar página. La evaluación deja de ser un informe de cierre para convertirse en una brújula que orienta el siguiente movimiento del gabinete.

 

MMI Analytics entra aquí sin estridencias, como parte del oficio. Sus microapps permiten convertir la nota base en piezas listas para web, redes, radio y vídeo en cuestión de minutos; sobre esa producción, el panel “¿Funcionó mi nota de prensa?” ofrece una lectura inmediata y trazable. Cobertura por medios y cuentas, evolución por franjas horarias, menciones temáticas y un sentimiento 360 que incorpora alusiones de terceros, desde aliados institucionales hasta voces de la oposición. “No quiero un semáforo; quiero el porqué de cada pico”, insiste una jefa de gabinete acostumbrada a descifrar informes con más color que sentido.

 

La escena es conocida. Se lanza una nota sobre un nuevo servicio, se publica un vídeo de 90 segundos con rótulos y se programa una cuña de 30 segundos para radios locales. Dos horas después, el panel muestra que la atención cae en el segundo rótulo del vídeo y que un prescriptor vecinal ha compartido la imagen con buen rendimiento a mediodía. “Si veo que el vídeo cae en el segundo rótulo, sé dónde ajustar el guion para la próxima pieza”, explica una técnica de comunicación cultural. La tecnología no dicta, sugiere; el criterio sigue en el gabinete.

 

La medición no se limita a contar impactos, sino a conectar señales. Las citas textuales que activan reacciones se muestran junto a la pieza que las contiene, de modo que el equipo entiende qué frase disparó el interés o la crítica. “Necesito la frase que gatilla la conversación, no solo la curva”, apunta un técnico de redes y web municipal. Esa trazabilidad ahorra discusiones internas y focaliza el ajuste en el lugar correcto: el lead, el orden de datos o la presencia de un testimonio real.

 

El sentimiento 360 añade el contexto que faltaba. No basta con leer la repercusión de la pieza propia; conviene incorporar lo que otros dicen sobre el mismo asunto. El panel organiza por temas y emisores relevantes las menciones afines, neutrales o críticas, y permite separar lo estructural de lo coyuntural. “Me interesa saber si la crítica viene de una fuente recurrente o de un hecho puntual que puedo aclarar con un dato oficial”, explica el responsable citado al comienzo.

 

Ese ciclo corto entre publicar, medir y actuar se vuelve decisivo en avisos y emergencias. Un corte de agua o un desvío de tráfico requiere creatividad clara, accesible y verificable. Si a los veinte minutos persisten dudas en comentarios y menciones, el gabinete lanza una segunda pieza con un mapa simplificado o añade un corte de voz del concejal responsable para evitar ambigüedades. “Prefiero una aclaración de 45 segundos con voz reconocible a un hilo impersonal”, sostiene la jefa de gabinete.

 

La comparación discreta multiplica el aprendizaje. Sin caer en ligas, el gabinete contrasta rendimientos de temas parecidos en periodos equivalentes con municipios de perfil similar. El objetivo no es competir, sino acortar la curva de ensayo y error. “El benchmarking, bien usado, te ahorra tiempo: descubres que los avisos de servicio rinden mejor a primera hora y que los titulares con verbo de acción sostienen más la atención”, sintetiza un asesor de una federación municipal.

 

Todo esto funciona porque respeta el reparto de papeles. MMI Analytics aporta microapps de producción rápida, paneles con lectura explicable y descriptores que reducen ruido; el gabinete conserva la edición fina, la firma y la responsabilidad. La evaluación inmediata no sustituye el criterio, lo alimenta con señales accionables. “Si el panel me dice qué reforzar y dónde, gano media mañana para llamar a servicios y preparar la segunda pieza”, reconoce la técnica cultural.

 

Al final, medir en segundos es una forma de recuperar tiempo para la estrategia. La nota deja de ser un cierre burocrático y se convierte en el principio de un ciclo vivo que escucha, ajusta y vuelve a hablar con claridad. Con MMI Analytics, la evaluación deja de vivir en el día siguiente y se instala en la hora siguiente. Y en lo público, donde la atención y la confianza no esperan, esa diferencia se nota.

 

Innovación con IA probada en gabinetes de comunicación corporativa

MMI Analytics desarrolla herramientas específicas para responsables de comunicación en empresas y administraciones públicas. Su experiencia de 30 años en seguimiento de medios se combina ahora con microapps de inteligencia artificial que automatizan tareas repetitivas mientras preservan el control editorial humano.

 

Las herramientas incluyen análisis automático del impacto de notas de prensa, generación de contenido multimedia en múltiples formatos, evaluación comparativa con instituciones similares y sistemas de respaldo para garantizar continuidad operativa. Cada solución surge de necesidades reales identificadas en conversaciones directas con profesionales de gabinetes de comunicación.

 

MMI Analytics atiende actualmente a decenas de organizaciones, algunas de las cuales empiezan a utilizar estas microapps para optimizar rutinas diarias: convertir una nota de prensa en imagen para redes, podcasts o infografías en pocos minutos, analizar qué notas funcionan mejor y comparar resultados con otras organizaciones de características similares.

 

¿Tu gabinete necesita optimizar o medir la comunicación corporativa?
Solicita una videoconferencia gratuita para conocer cómo estas herramientas pueden adaptarse a las necesidades específicas de tu organización.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.