El casco histórico de Telde vivió la noche del pasado sábado la procesión de regreso de la imagen de San Francisco de Asís desde la Basílica de San Juan a su templo, en el barrio conventual. Un evento que el colaborador Jesús Ruiz plasma en una crónica y reportaje gráfico.
San Francisco regresa en procesión a su barrio conventual
Por Jesús Ruiz Mesa
Las fiestas del emblemático barrio de San Francisco en Telde ven cumplido este año su amplio y diverso programa de actos cívicos y religiosos con un completo éxito de asistencia y satisfacción del público que ha visitado y participado de dichos actos. Cita festiva con el santo en quien reviven sus devociones las generosas y devotas gentes de Telde, durante la liturgia celebrada en la Basílica Menor de San Juan Bautista que llenaba sus naves al completo con la presencia de la imagen del Santo de Asís y el siempre admirado marco escénico sacro del altar mayor y el Santo Cristo de Telde.
Finalizada la misa se inicia la procesión con la salida del templo de la imagen de San Francisco bellamente engalanada formándose la comitiva procesional dirigiendo sus pasos y oraciones sin apartar las miradas de su Santísimo Cristo con las del de Asís, para llegar a su habitual lugar en la iglesia conventual de su nombre e histórico barrio, San Francisco, joya urbana testimonio de una época e historia que hoy sigue escribiendo y sintiendo desde lo más hondo de los corazones su memoria legada como bien destacó el pregonero de este año 2025, Antonio Santana Rivero, en su pregón que abrió las fiestas.
San Francisco recibe a su patrono con la devoción, oración, cantos y versos que manan de los ecos de sus poetas que siguiendo sus huellas retoman sus mensajes líricos y en torno a sus empedradas calles, cruces que en silencio sobre los blancos muros almenados guardan penitencias y promesas, el verso, la palabra y el sentimiento de un pasado revive y sube al cielo de este bello entorno ciudadano teldense.
La procesión inicia el recorrido por la Calle León y Castillo hasta las cuatro esquinas para tomar la calle Carlos Navarro, Tres Casas y subir por la calle principal y corazón del barrio de San Francisco hasta la plaza de la fuente e iglesia conventual con el aplauso y Vítores a San Francisco de todo el público bajo las interpretaciones de la Banda Municipal de Música de Telde, que en presencia de las autoridades municipales, el párroco de San Juan y los sacerdotes celebrantes pidieron un minuto de silencio y oración por la paz del mundo, con la bendición final y el agradecimiento la imagen hace su entrada en el templo.
Llamaba la atención el numeroso público que llenaba todo el entorno de este emblemático lugar, las dos plazas y calles anexas que circundan la iglesia, desde el crucero y plaza de los romeros que se asoma al Barranco Real. Un magnífico y bien trazado histórico de escenificaciones teatralizadas por la Asociación Cultural Salsipuedes, resultado de investigaciones biográficas y etnográficas, escenifican una muestra en vivo recordando a numerosos personajes, ilustres personalidades protagonistas de nuestra historia de relevancia cultural, política, social, económica, intelectuales, mujeres y hombres, poetas, escritores, artistas, etc que marcaron el devenir de un tiempo y una sociedad.
En este acto cultural del programa de festejos por San Francisco se les rinde tributo en un diálogo abierto entre el público y los homenajeados, inmersos en su papel y en nuestro interés por acercarnos, entre otros, a Tomás Morales, Saulo Torón, Cairasco de Figueroa, López Botas, Gregorio Chil y Naranjo, Lola de la Torre, Ignacia de Lara, Pino Apolinario, Néstor de la Torre, Franchy Roca, Benito Pérez Galdós, José Lujan Pérez, Mercedes Pinto, Juana Tabares, Dolores Rivero (Lolita Pluma). José Mesa y López, Fernando León y Castillo, Teobaldo Power, Josefina de Viera y Clavijo, Montiano Placeres, etc. Un interesante encuentro histórico con nuestra historia, su pasado y los personajes que la hicieron posible.
Un año más por San Francisco, la quietud, el sosiego, el rumor de la brisa que asciende Barranco Real arriba entre huertas, acequias, acueductos, estanques, palmerales, jardines, yacimientos aborígenes, casonas y casas tradicionales canarias, aromas de verdes plantaciones y agradecidas cosechas de fértiles vegas, heredad de aguas, fuente de abastecimiento y cruces de pasión bajo hermosas buganvillas rompen su silencio y nos hablan, esta es mi historia, mi pasado, mi presente y futuro, el que sigamos escribiendo desde la humildad y respeto por los antepasados y la grandeza de la herencia recibida debida a nuestro pueblo teldense. Regreso a mis estancias con la satisfacción de haber asistido a unas excelentes fiestas de nuestro más significado barrio de San Francisco. Enhorabuena. Gracias.
Por el altozano ya viene la procesión, / calle arriba, luce la luna, la noche fría, / murmullos de rezos se oyen con devoción, / llegando hasta el árbol de la fuente y crucería. / Sobre la blanca pared de la vetusta Tres Casas, / una cruz de madera orienta al penitente, / por el empedrado con tus rogatorias pasas, / en el callejón la buganvilla pende serenamente. / Sobre tres escalones un portalón se levanta, / otra cruz para oración y perdón reposa colgada, / tras el muro alguien con fervor un salmo canta, / la comitiva escucha en silencio y hace una parada. / Llegando a la plaza, Santa María de La Antigua les abriga, / cruz de vida, cruz de muerte, calvario de gentes que caminan, / cruces de San Francisco, vuestro vía crucis me obliga, / hasta la última estación, esperanzados, todos peregrinan. / (del poema Cruces de San Francisco del autor del reportaje).
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48