Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 07:17:28 horas

Baloncesto

Carmelo Ortega: "Nos merecemos jugar en Tercera FEB por los años de historia que llevamos"

El presidente del Club Baloncesto Telde atiende a TELDEACTUALIDAD a tres días para el histórico debut del equipo en categoría nacional

JUAN ANTONIO HERNÁNDEZ/Telde Jueves, 02 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:06:57 horas
Carmelo Ortega, presidente del CB Telde, posando con una camisa del equipo (Foto: Juan Antonio Hernández)Carmelo Ortega, presidente del CB Telde, posando con una camisa del equipo (Foto: Juan Antonio Hernández)

Telde vivirá este sábado una noche para la historia deportiva de la ciudad: el Club Baloncesto Telde debuta por primera vez en Tercera FEB, antes llamada Liga EBA, y jugará por primera vez en 55 años en categoría nacional. La temporada pasada se quedó a las puertas del Campeonato de Canarias, cuyo campeón ascendía, pero la creación de una nueva liga para menores de 22 años abrió las opciones para que el club teldense se hiciera con una plaza codiciada desde hace muchos años.

 

El que más ilusionado está es Carmelo Ortega, presidente y uno de los fundadores de la entidad allá por 1975. El primer espada del histórico equipo ha atendido a TELDEACTUALIDAD a tres días del debut del conjunto de Toni Esparragón ante el ADC Boadilla (sábado, 20.30 horas, pabellón Rita Hernández Hernández, entrada gratuita)..

 

Pregunta poco periodística, pero muy conveniente. ¿Cómo se encuentra?
En este momento, animoso, porque vamos a entrar en una competición que creo que nos merecemos por los años de historia que llevamos y por la ciudad a la que pertenecemos. Al mismo tiempo pienso que va a ser complicado, no solo en lo deportivo —que me gusta lo que estoy viendo— sino sobre todo en lo económico. Pero bueno, estamos en la lucha.

 

¿Cuántos años llevaba esperando para este momento?
El club cumple 55 años esta temporada. Ya tuvimos una oportunidad en la 1992-1993, pero por circunstancias no se pudo, aunque lo ganamos en la cancha. Ahora es la segunda vez que lo conseguimos, antes se llamaba Liga EBA, y es la primera vez en la historia que estamos ahí. Hubo un debut en otra categoría con un equipo sub-22, pero nunca en una competición como esta.

 

Cuando surgió la oportunidad, ¿cuál fue su primera respuesta?
Dije que sí desde el primer momento. Fue una cabezonería mía, pero sentía que nos lo merecíamos como club por los años de historia que tenemos y por la ciudad a la que pertenecemos. Creo que Telde también se lo merece: tener un equipo en esta categoría y mostrar esa imagen en la península. Además, de este club han salido jugadores que han llegado a la ACB. Todo eso me hizo aceptar, aun sabiendo las dificultades que supone estar aquí.

 

¿Nunca tuvo miedo?
No. En la vida hay que arriesgarse cuando se quiere conseguir algo. Ahora estamos corriendo un riesgo que espero que salga bien. Especialmente en lo económico, que es lo más delicado: viajes, licencias, arbitrajes… Ahí estamos luchando por conseguir sponsors y ayudas para poder llevarlo adelante, porque cada quince días hay que ir a la península y eso supone un gasto importante.

 

¿Qué le parece la plantilla que han logrado montar con Juan Luis Quevedo y Toni Esparragón?
Me gusta lo que estoy viendo. Empezando por el entrenador, que además es hijo de un amigo, pero sobre todo porque es un buen técnico con experiencia en esta competición. Hay jugadores que ya han estado en ella, lo cual es una ventaja, y otros que debutan ahora. La mezcla me convence y creo que podemos alcanzar el objetivo que nos hemos marcado: mantenernos en la categoría.

 

¿Cuáles son las sensaciones ahora? ¿Vértigo, miedo, ilusión?
Ilusión, sobre todo ilusión. Todos estamos ilusionados, pero en mi caso es especial porque llevo muchos años aquí y soy uno de los fundadores. Para mí estar en esta categoría es cumplir un objetivo que perseguí durante mucho tiempo. Espero que todo salga bien y haremos lo posible para conseguirlo.

 

¿Qué dudas hubo a la hora de aceptar la categoría?
Por mi parte ninguna. Ya dije que sí desde el principio. Soy una persona que suele arriesgarse, a veces incluso metiéndome en camisa de once varas. En cuanto surgió la oportunidad acepté. Algunos compañeros se quedaron dudando, pero después apoyaron la idea. Esto es una lucha constante: antes era difícil y ahora, con esta categoría, lo es todavía más en lo económico. Deportivamente no tengo problema, porque tenemos cantera, pero económicamente es como meter la cabeza en un agujero muy estrecho con la esperanza de que, poco a poco, se ensanche y podamos ver la salida.

 

¿Cuánto le cuesta al club esta categoría?
Ahora mismo, las cuentas que hemos hecho calculan que este equipo va a costar unos 80.000 euros aproximadamente, quizá más, pero en principio esa es la cantidad que hemos valorado.

 

¿Y cuánto costaba en Primera Autonómica?
En Primera Autonómica, con unos 7.000 euros salíamos adelante. Ahora mismo tenemos ocho equipos a nivel autonómico en distintas categorías. La infantil, por ejemplo, cuesta algo menos, pero tanto en primera femenina como en primera masculina el presupuesto es de unos 7.000 euros cada uno. Así que el salto a esta categoría multiplica el gasto casi por diez.

 

¿Qué ha tenido que poner Carmelo Ortega para esto? Psicológica y económicamente, incluso a nivel personal.
Económicamente, en un club de estas categorías siempre te cuesta. A mí me ha costado dinero, no lo digo ahora, no sé si ahora también, pero estar todos los años que llevo aquí me ha costado dinero en ocasiones, de tener que poner de mi bolsillo para poder salir adelante. En este momento ojalá no tenga que hacerlo, pero si llega una circunstancia seguramente tendré que hacerlo, afrontarlo de alguna manera, si no conseguimos los sponsors necesarios y las ayudas de los organismos oficiales. Eso está claro. Espero que no sea así.

 

¿Cómo prevé la temporada? Con el grupo que le ha tocado al equipo y, especialmente, qué prevé de este primer partido del sábado.
Los conocimientos que tengo ahora mismo de esta competición y de los equipos los tengo por Toni. Que me ha dicho más o menos el nivel de los equipos. Él tiene ilusión, cree que podemos conseguir el objetivo de mantenernos, y se ha hecho un equipo conforme a esa posibilidad. Entonces yo tengo que confiar en los entrenadores, en la dirección técnica de Juan Luis, que ha trabajado con los jugadores, llamando, llegando a acuerdos y tal. Incluso hemos rechazado jugadores de la península o de Tenerife que querían venir, y lo que hemos dicho es que primero los jugadores canarios, me refiero de Gran Canaria. Y si los hay aquí, no tenemos que ir a buscar a otro lado. Y los hay, porque entre los dos han conseguido esa plantilla.

 

Hasta hace poco había muchos clubes de baloncesto en Telde. ¿Qué ha aportado la fusión entre el CB Telde y el AD Basket Tara para lograr este evento?
Siempre beneficia la fusión. Yo llevo muchos años diciendo lo mismo. Incluso cuando salió el Tara en su momento, pensé, y además se lo dije a las personas que estaban ahí, que era un error, porque en una ciudad como Telde lo mejor es estar unidos, más en un deporte que no es el fútbol, que es mayoritario. En este momento creo que lo mejor que hemos hecho es la unión del baloncesto en el municipio. Eso ha beneficiado en muchísimas cosas: en el número de deportistas, en el nivel, en el crecimiento del club. La unión ha sido totalmente beneficiosa para poder desarrollar la actividad del baloncesto desde el CB Telde.

 

Dado que están en Tercera FEB, ¿cómo valora las instalaciones deportivas de las que dispone ahora mismo? ¿Son suficientes y adecuadas?
Yo desearía que hubiese más instalaciones. Las que tenemos están bien, los chavales están contentos, pero como todo en la vida es mejorable. Pienso que debemos avanzar todavía más para poder desarrollar mejor la actividad del baloncesto. Pido que se vayan mejorando las que ya usamos y que se arreglen las que están pendientes en el municipio.

De momento trabajamos con lo que tenemos: el Rita Hernández, el anexo, el pabellón y el instituto de Arnao. Aun así, necesitamos más espacios para entrenar en condiciones, porque lo normal es que cualquier club entrene cuatro o cinco días a la semana y, en ocasiones, algunos de nuestros equipos solo pueden entrenar tres, e incluso dos equipos tienen que compartir pista. Eso obliga a terminar muy tarde. Un infantil o un cadete de 13 o 14 años no debería acabar a las nueve o diez de la noche, pero es lo que tenemos ahora.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.