
El colectivo ecologista Turcón-Ecologistas en Acción ha denunciado este jueves la ocupación ilegal de una finca pública situada en el barrio de San Francisco, en las inmediaciones de Las Salesianas, en Telde. Según el escrito remitido al Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, en la parcela, de titularidad del Cabildo, se han instalado construcciones a modo de viviendas sin autorización.
Los ecologistas han facilitado las coordenadas exactas del terreno ocupado (28°00'12.5"N, 15°25'10.3"W) y adjuntado fotografías en las que, aseguran, se aprecian las obras realizadas.
Turcón solicita una intervención urgente de la administración insular para identificar al ocupante y estudiar sus necesidades sociales y habitacionales con el fin de ofrecerle alternativas dignas, pero también para que abandone un suelo agrícola “no apto para viviendas”.
En su denuncia, la organización recuerda que estos hechos suponen una vulneración de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, por lo que exigen la apertura de expedientes administrativos que permitan restablecer la legalidad y garantizar el uso agrícola del terreno.
“Una vez más debemos denunciar obras de ocupación de fincas públicas sin ningún tipo de autorización”, recoge el escrito firmado digitalmente por la presidenta de Turcón con fecha 2 de octubre de 2025.
El colectivo insiste en que este tipo de actuaciones “ponen en riesgo la protección del suelo rústico y abren la puerta a la degradación del entorno natural”, al tiempo que recuerda la obligación de las administraciones de actuar con rapidez para evitar que se consoliden asentamientos ilegales.
Antonio | Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 11:49:18 horas
Aclaración sobre la información publicada respecto a la finca de San Francisco (Telde)
La información difundida por Turcón contiene un error en la identificación de la parcela afectada. La imagen utilizada en la denuncia no corresponde a la finca pública del Ayuntamiento ubicada en la parte baja, sino a la parcela superior, que es de titularidad privada.
Esta finca privada cuenta con proyectos agrícolas en curso y todas las estructuras presentes en ella son completamente legales. Al tratarse de suelo no urbanizable, únicamente se permiten instalaciones desmontables o “de quita y pon”, y eso es precisamente lo que se ha colocado en la propiedad, cumpliendo con la normativa vigente.
Por tanto, no se trata de una ocupación ilegal ni de construcciones indebidas, sino de un uso agrícola legítimo dentro de lo permitido por la ley.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder