Cerca de un centenar de jóvenes de Telde participaron este fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria en el encuentro Generación Viva. Un evento que se celebró del 26 al 28 de septiembre en el Espacio Joven de la Grada, en el antiguo Estadio Insular.
“En las actividades realizadas nos han enseñado a ayudar a los niños, a proteger el medioambiente, a conocer la agricultura... Me ha encantado eso”. Este es el testimonio de Moulla Sylla, uno de los jóvenes asistentes a Generación Viva.
Estas jornadas reunieron a cerca de 500 jóvenes de diferentes realidades y con experiencias muy diversas con un objetivo común: "empoderarse y decidir si quieren contribuir a la transformación del mundo o dejarse llevar por las fuerzas materialistas predominantes en la sociedad".
Para ello se ha contado con el apoyo de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, cuya consejera, Olaia Morán acudió el sábado y se llevó una impresión muy positiva. También acudieron a este encuentro Sonsoles Martín, diputada del Parlamento de Canarias, y el concejal de Educación y Solidaridad del Ayuntamiento de Telde, Juan Pablo Rodríguez Martín, que no quiso perderse la jornada escolar en la que los centros educativos CEO Omayra Sánchez y los IES Jinámar, José Furgoni Pérez y Valle de los Nueve conocieron las actividades de las asociaciones que trabajan para el desarrollo de la etapa de la juventud, como Repercusión Canaria, Pequeño Valiente, Educom Canarias, Proyecto Hombre, A ti mujer, Aflora, Opción 3, Adsis, Aluesa, D’Genes, Club Lucha Canaria Castro Morales y el Instituto Bahá’í de Capacitación y Desarrollo Comunitario.
“Me ha parecido diferente, algo que debería hacer la gente para salir de su hábitat natural”, relata Alexander Suárez Valido, otro de los participantes de esta iniciativa en la que primero se ha ayudado a los jóvenes a reflexionar sobre la situación del mundo, después se les ha llegado a hacer conscientes del poder de sus decisiones y, por último, a descubrir su capacidad para convertirse en jóvenes líderes comunitarios y su papel como transformadores de la sociedad.
Asimismo, ha habido diferentes foros sociales a lo largo de las jornadas llevados a cabo por asociaciones y expertos en las distintas materias. Uno de ellos fue el de medioambiente, en el que se relacionaron los retos de Canarias con la gestión de los suelos y la degradación producida por la agricultura intensiva y, como contraposición, se consultó sobre alternativas como la agricultura regenerativa y su capacidad para regenerar la tierra.
En otro de los foros, dedicado a la multiculturalidad y la cohesión social, se contó con la participación de José Álamo, trabajador social con amplia experiencia en la gestión de la diversidad cultural. Los jóvenes hablaron de los prejuicios y la xenofobia, derribaron mitos sobre los movimientos migratorios y desarrollaron el pensamiento crítico para poder discernir los bulos y desenmascarar los discursos de odio. Una frase de ‘Abdu’l-Bahá inspiró las conversaciones: “Dejad que vuestro corazón se encienda con amorosa bondad hacia todos los que se crucen en vuestro camino”.
El último foro social, el de salud, trató de la amplitud de esta área que abarca lo físico, social, psicológico y espiritual, y se profundizó en las enfermedades raras. En él se compartieron datos que concienciaron a los jóvenes, como el hecho de que tres mil millones de personas sufren en España alguna de las 7.500 enfermedades raras que existen.
“Me siento muy llena y feliz, es increíble lo que estamos haciendo porque el mundo necesita más esto”, afirmó emocionada Marzieh Fanaian, una de las jóvenes que se desplazó desde Málaga para asistir a estas jornadas.
Además, el fin de semana no estuvo exento de otros elementos que animaron el espíritu comunitario del grupo: el deporte, el servicio comunitario y el arte.
“Una generación viva no se rinde, aunque se tropiece, aunque haya miles de baches. Una generación viva no se queda callada, aunque quieran silenciarla. Aquí estamos y ¡vamos a dejar huella!” compartió Ainhoa, una joven que puso el cierre de las jornadas con estas palabras inspiradoras.
Para que las jornadas no sean un evento aislado sino el punto de partida para que los jóvenes se involucren cada más en la construcción de comunidades vibrantes, se compartieron distintas actividades relacionadas con el apoyo escolar, la regeneración del medioambiente, la agricultura y la vida familiar, en la que pueden seguir involucrándose en el día a día de sus barrios con las distintas asociaciones que han hecho posible este evento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49