
La entrada de Ciuca Telde en el proyecto de Municipalistas Primero Canarias supone un movimiento que trasciende el ámbito local y coloca a Juan Antonio Peña en el centro del tablero insular. No es solo una adhesión más —la novena de un partido local a este bloque municipalista—, sino que representa la incorporación de la segunda ciudad más poblada de Gran Canaria, con una alcaldía de peso y una persona al frente con gancho popular.
La relevancia de este paso ha quedado reflejada en la portada de Canarias7, que destaca el pacto como símbolo de la expansión del proyecto liderado por Teodoro Sosa (Gáldar) y Óscar Hernández (Agüimes). Que un acuerdo político con origen en Telde ocupe espacio principal en un diario regional confirma dos cosas:
-
Primero Canarias está marcando agenda en la configuración del municipalismo insular.
-
Telde vuelve a situarse en el foco político, después de años en los que su protagonismo estuvo más ligado a crisis internas que a aportaciones estratégicas.
La apuesta de Peña
Para Juan Antonio Peña, este movimiento le otorga respaldo y proyección más allá de los límites de Telde. Ciuca pasa de ser una formación eminentemente localista a integrarse en una red insular que puede ofrecer cobertura, alianzas y mayor influencia en la agenda de Gran Canaria. La lectura es clara: Peña busca blindar su liderazgo local y, al mismo tiempo, posicionarse como un actor insular en el medio plazo.
No obstante, esta incorporación también implica riesgos. Al entrar en una estructura con líderes consolidados como Sosa y Hernández, Peña tendrá que equilibrar la autonomía de Ciuca con las dinámicas colectivas de Primero Canarias. El reto estará en mantener la identidad local de su formación sin diluirse en un proyecto más amplio.
Reconfiguración del municipalismo
El municipalismo de corte progresista que dice encarnar Primero Canarias va camino de convertirse en un contrapeso real al tradicional nacionalismo de Nueva Canarias, con quien mantiene un pulso soterrado por la representación insular y autonómica. La suma de Ciuca refuerza este bloque y amplía su base en la geografía grancanaria, especialmente en el área metropolitana.
La política insular se reconfigura:
-
Primero Canarias crece en músculo y visibilidad, aglutinando fuerzas locales que comparten una filosofía de proximidad.
-
Nueva Canarias se ve presionada, al comprobar que antiguos aliados y espacios naturales de influencia —como Telde— giran hacia otra órbita.
-
El PSOE observa cómo este movimiento puede alterar pactos y equilibrios municipales de cara a 2027.
Portada con mensaje
Que la noticia haya escalado a la portada de Canarias7 no es casual. Envía un mensaje doble: hacia dentro, consolidando a Primero Canarias como una alternativa en auge; y hacia fuera, mostrando que el municipalismo está dejando de ser una suma de aldeas para convertirse en un proyecto político de ámbito insular.
En definitiva, lo ocurrido con Ciuca no es solo un pacto estratégico, sino una pieza más en el rediseño del mapa político canario. Un movimiento que, como refleja la prensa regional, obliga a los grandes partidos a mirar con atención lo que se está cocinando en los despachos del municipalismo autodenominado progresista.
Carmelo J. Ojeda Rodríguez es director de TELDEACTUALIDAD y VALSEQUILLOACTUALIDAD. Es catedrático de Geografía e Historia, fue redactor de Canarias7 y posee un Máster en Comunicación y Periodismo Digital.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49