Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 06:19:41 horas

Con una exposición y un recital

Telde clausura el Festival Luis Natera poniendo en valor el legado del poeta

La cita se cerró el pasado viernes con un acto en la ermita de San Pedro Mártir

TELDEACTUALIDAD/Telde Martes, 30 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 12:48:54 horas

La ciudad de Telde puso el colofón al XI Festival Luis Natera con la inauguración el pasado viernes, día 26 de septiembre, en la ermita de San Pedro Mártir de la exposición de láminas del pintor José Sosa Serván y de un recital de poemas inspirados en las obras expuestas y en textos de Natera.

 

Crónica del acto

por Jesús Ruiz

Un amplio camino recorrido por la literatura del poeta Luis Natera Mayor culmina con la sesión en la tarde del viernes 26 en la iglesia hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona en el corazón de la zona fundacional de la ciudad, programa que desde el lunes 22 al viernes 26 ha cumplido en su diversidad de actos íntegramente con éxito rotundo de asistencia y participaciones, un proyecto ideado por el escritor, poeta, Adolfo García y colaboraciones.


Festival que inicia su programa de actos el lunes 22 en la iglesia hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona con la presentación del libro: XI Festival Poético Luis Natera Telde 2025, en tres secciones: Lienzos de José Sosa Serván y poemas de autoría. Fotos y versos. Poemas de Tema libre. Abre sus páginas con el saludo del concejal de Cultura del M. I. Ayuntamiento de Telde, Juan Martel Santana que excusa su ausencia en este programa por motivos de salud. Martel en el poemario describe el interés por esta edición centrada en la trayectoria cultural del poeta con el reconocimiento público e institucional del poeta Luis Natera como Hijo Adoptivo de la Ciudad. Presentado el acto por la escritora, cantante, colaboradora cultural Carmen Saavedra. El gerente de la empresa Gestel. S.L. Jesús Suárez, en nombre del concejal de Cultura expresa el saludo y agradecimiento por la colaboración y público asistente. 


El martes 23 la segunda sesión en la Biblioteca Municipal Saulo Torón con la presentación del cartelón retrato de Luis Natera que preside el acto y recitado de poemas. Acto presentado por el escritor, poeta, editor, Adolfo García García. 


El miércoles 24 desde el Círculo Cultural de Telde en su sede del Molino del Conde se lleva a cabo un recital poético presentado por el escritor y poeta, José Juan Mújica Villegas y por el Círculo Cultural, Juan Santos Peñate, con versos que recorren la memoria literaria por imágenes seleccionadas de los archivos fotográficos de Jesús Ruiz que inspiran versos propios de colaboradores y relacionados con la obra de Luis Natera.


El jueves 25 desde el bello rincón costero teldense de la cala de Salinetas, y en la fachada de la casa que habitó el poeta renovación de la placa que recuerda la estancia del poeta en Salinetas, con lectura de poemas en presencia del alcalde Juan Antonio Peña, Gestel en la persona de Jesús Suárez, el cronista de Telde, Antonio María González Padrón, familiares del poeta, amigos y público asistente, presentación y coordinación de la escritora Pino Monzón Padrón.  


Llegados al viernes 26 y de regreso final a la iglesia hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona, cita de clausura del XI Festival con exposición de pintura e intervenciones literarias. Preside la mesa de presentación la escritora, poeta, Olga Chulani Lalwani. Interviene en representación institucional el gerente de la empresa Gestel. S. L. Jesús Suárez Gil que expone: 


“Buenas tardes, en primer lugar, disculpar la ausencia del concejal de Cultura don Juan Martel que por motivos de salud no puede acompañarnos hoy. En nombre de la concejalía de Cultura, de la empresa municipal Gestel clausuramos este XI Festival Poético Luis Natera en el que hemos podido disfrutar esta semana de diversos actos y poesía. Una semana en la que hemos comprobado que este Festival no solo se mantiene, sino que ha consolidado año tras año su importancia cultural. Quiero terminar agradeciendo a todos aquellos participantes, colaboradores, a todo el público presente que han querido acompañarnos esta semana. Agradecer a don José Sosa Serván que ha querido estar esta tarde con su arte mostrarnos su obra y exposición en esta sala. Muchas gracias a todos.”


Con respecto a la obra del artista, profesor, José Francisco Sosa Serván, se exponen 15 caracterizaciones faciales, lienzos con dibujos en trazos blancos y negros convertidos en grises, rostros humanos que han inspirado a sus autores una serie de poemas de creación propia. En relación con este motivo como primera colaboración cultural de la tarde, la escritora, narradora, Celia Sánchez interviene con la descripción oral escenificada de la palabra, el verso y la inspiración creadora que da testimonio este acto final. 


Expone en su narrativa un diálogo a modo de reflexión convertida en mirada artística sobre el dibujo, pintura y trazos sobre los lienzos del artista Sosa Serván, ante las características faciales para vincular la literatura con el retrato, el verso y su relación con los rostros humanos que se exponen inspirando los poemas que se recitarán teniendo como latido humano el del poeta Luis Natera y su Poesía. Palabra con la que cierra Celia Sánchez su reflexión en el escenario.


El artista José Francisco Sosa Serván expresa: “Es todo un reto desgranar e ilustrar a través del arte pictórico la poesía de un grande como Luis Natera Mayor. Las palabras junto a sus versos gozan de una autonomía literaria capaz de erizar la piel de cualquier alma que se preste a sumergirse. Hoy en día la poesía sigue resistiéndose a los patrones tecnológicos de la inteligencia artificial y espero que siga siendo rebelde, independiente, sentida y aventurera.  Y como la poesía, cualquier otro Arte sigan viajando por la senda de la solidaridad humana haciendo oídos sordos a lo estrictamente virtual y acercándose al calor eterno de las tan complejas pero interesantes emociones humanas. De ahí que es necesario y vital que acudamos a los clásicos en cada una de estas disciplinas. 


Hay que ponérselo difícil a las ChatGPT. Tenemos que ser como Ulises atado al mástil del barco resistiendo a las sirenas programadas actuales que generan dependencia tecnológica y limitaciones a la hora de explorar nuevas ideas intrínsecas del ser humano. Hago un llamamiento a la gente joven a visitar exposiciones, asistir a conciertos, recitales poéticos, presentaciones de libros y un largo etc … No den las cosas por sentadas, fomenten el espíritu crítico y colaborativo. Levanten su mirada del móvil y observen lo que les rodean. Escuchen a los mayores, ellos son fuente de sabiduría.


Esta exposición me ha aportado mucho, entre otras cosas, el conocimiento más profundo de una vida entregada a la literatura, a los clásicos y las vivencias cotidianas de ámbito cultural. He intentado acercarme lo más posible a su obra literaria con trazos negros convertidos en grises, como color predominante, difuminados y disueltos en agua sin muchos recovecos ni detalles. El rostro humano baila hacia diferentes direcciones, a veces con rumbo y otras veces perdido entre el océano filosófico de la existencia. Me gusta distorsionar, desenfocar, mezclar y que el ritmo lo interprete el espectador según sus vivencias.


Muchas gracias a los poetas que han formado parte de estos trazos, algunos amigos y profesores, por vuestras estrofas a cada uno de los cuadros. Sin vuestras letras la obra quedaría bastante coja y desamparada. Les doy la enhorabuena por vuestras composiciones, admito que no era nada fácil. Les deseo muchos éxitos en vuestras publicaciones y proyectos recientes y futuros. La poesía más que nunca es necesaria hoy en día para recuperar la cordura. Muchas gracias a Jesús Ruiz Mesa por acompañarme con sus fotografías en este nuevo poemario y ser el cronista de esta semana en este nuevo poemario, un todo terreno de la imagen y de las actividades culturales, nuestra mejor hemeroteca, fototeca y difusión. Muchas gracias a Cultura de Telde a través de Gestel por contar con esta sala junto a la logística ofrecida. A Esther Rodríguez por acompañarnos y brindarnos unas palabras como siempre. El cariño es mutuo. 


Muchas gracias a todos y todas por vuestra presencia. Familiares y amigos. Aquí presentes hay muy buenos artistas, pintores, a ver si dan el paso y vuelven a exponer, músicos, poetas, maestros, hasta deportistas, y además mejores personas. Todo un privilegio. Gracias por hacer un alto en el camino y venir a escuchar Poesía con Mayúscula y unos apuntes de arte. Les deseo muchos éxitos también en todos vuestros retos personales y colectivos. 


Termino agradeciendo a los familiares de Luis Natera por su buena acogida, cariño y sensibilidad. Vuestro legado literario reconforta y nos convocan. Espero haber estado a la altura. Muchas gracias a Celia Sánchez, narradora oral por colaborar conmigo una vez más. Estas semanas anteriores no han sido fácil para ti. Tu poema, tu puesta en escena es un grito desesperado, reclamo de esencia y esperanza. Tu talento traspasa fronteras. Gracias de corazón. Muchos éxitos compañera.  Muchas gracias a Adolfo García por contar con mi obra y agradezco tu esfuerzo descomunal por llevar a cabo este XI Festival Poético Luis Natera. Eres un líder indiscutible. Felicidades por tu gran labor divulgativa. Contar contigo es éxito seguro. Los encuentros compartidos con un café para ponerme en antecedentes han sido maravillosos, espero que haya más y enriquecedores. Me gustaría dedicar esta expo a un amigo que esta convaleciente. Pronta recuperación. Va por Alex. Disculpas si me dejo a alguien en el tintero. Seguimos von el recital. Gracias”.


Realmente una declaración de principios en apoyo al arte, cualquier expresión artística que José F. Sosa Serván desde su propia experiencia aporta, alienta y comparte con la juventud y público en general, en los versátiles y complejos caminos que se presentan ante cualquier manifestación creadora. En esta sala la poesía, la pintura y la palabra han ido de la mano y han hablado por la voz de los poetas y la inspiración creativa del artista José Francisco Sosa Serván. 


Olga Chulani presenta a los poetas, escritores, escritoras, que figuran en el capítulo I del libro, requeridos en el escenario que recitarán los poemas de su autoría reflejando en la mirada de cada lienzo realizadas por José Sosa Serván, el vínculo inspirador de sus versos con la persona y memoria de Luis Natera. Inicia el recitado Orlando Auyanet en el poema, Claroscuro de quimeras.  Miguel Ángel Buigues Pérez, lee los versos de Los cinco pilares. De Ángel Chavarría López el poema, Los últimos claros del bosque, que por ausencia recita Adolfo García. Cayetana García Romero, recita Poesía. Por ausencia de Conchi Miranda Galván, recita Olga Chulani el poema Sombras. Leonilo Molina Ramírez, en el poema Mirada esquiva.  Pino Monzón Padrón, da lectura a los versos del poema Desconsuelo. María Dolores Moreno Hernández, recita De las sombras. José Juan Mújica Villegas en el poema Trastienda, recita en su lugar Esther Rodríguez. Margarita Otero Solloso, lee los versos de Cartografía del olvido. Isabel Padilla Santervaz, su voz en los versos de Rostros. María Dolores Pérez González recita los versos de Última oportunidad. Juan Francisco Santana Domínguez, ante el poema La palabra debida. Guadalupe Santana Suárez en Soñando despierto.  La escritora Rosario Valcárcel Santana en el poema A Luis Natera. 


Cierra el ciclo de poemas de autoría dedicados a la mirada de los lienzos del pintor Sosa Serván, la lectura de poemas del propio poeta y su espíritu en esta exposición, recitan Estefanía Sosa. Carmen Saavedra y Jesús Ruiz. Los hermanos Mari Carmen Sosa Serván y José Francisco recitan a dúo el bellísimo poema de Luis Natera, en lenguaje de signos y lenguaje oral: Te debo una palabra. Se cierra el turno de recitados de poemas de Luis Natera con las intervenciones de Inma Betancor. Mónica Medina. Inma Flores y de la presentadora, poeta, Olga Chulani Lalwani.
Como broche de oro de una intensa semana dedicada al XI Festival Poético Luis Natera Telde 2025, que no cierra sus puertas sino que las deja abiertas para próximas ediciones con la ilusión puesta en su continuidad y el agradecimiento a todas las colaboraciones personales, institucionales, participaciones y asistencia pública, destacando la intensa labor del alma mater de este Festival que en su largo recorrido y por el interés de mantener viva la llama literaria, cultural y poética de nuestra literatura canaria, aporta como escritor, poeta, editor, Adolfo García García y un grupo de colaboradores sin perder las buenas mañas, que se implican, sin ánimo de lucro y altruistas, realmente en un proyecto cultural, en beneficio de nuestra sociedad. 


Enhorabuena por este proyecto conseguido quedando en nuestra memoria en estas tardes de septiembre el haber compartido poemas, versos, imágenes, paisajes, sentimientos, en suma, el latido vital que tantas veces el poeta de la voz grave experimentó y nos legó. Gracias por compartir el verso, el poema y la palabra.  Luis Natera en su memoria nos deja la suya.


“Te debo una palabra / donde quepa mi sangre, / donde quepa el temblor / que me sostiene / en aparente calma. / Te debo el pan robado / a tu hambre de siglos, a tus hornos cerrados / a la labor del día. / Aquí tienes la luna que te falta / y todos los geranios / de mis jardines rotos. / Te debo más que el agua / reclusa en una lágrima / y más que las mareas / de todas mis tristezas. / Acepta cuando menos / la corona de espinas / de mi cuerpo sin habla. / Lo doy todo por dicho. / No me queda siquiera / la última palabra.” 

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

 

Reportaje gráfico del acto de clausura del XI Festival Luis Natera

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.