Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 00:58:18 horas

Opinión

Poderes de la palabra

Nieves Rodríguez

NIEVES RODRÍGUEZ Viernes, 26 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 10:26:27 horas

En el libro “Poderes de la palabra” cuenta el filólogo Darío Villanueva una anécdota que entronca de alguna manera con lo que está ocurriendo en Canarias en el mundo laboral. Nos relata el escritor cómo en un país de extremo Oriente, se promulgó una ley para proteger a los trabajadores del excesivo calor que padecían, consistente en que, si el termómetro pasaba de los cuarenta, los trabajadores estarían exentos de acudir a sus puestos de trabajo. 

 

Poco tiempo después y viendo que esto podía suponer un descalabro en las ganancias del Régimen, decidieron que los termómetros oficiales y expuestos al público marcasen diez grados menos de los que la realidad delataba.   

 

Un curioso ejemplo de cómo se puede desvirtuar y tergiversar la realidad siempre que se tenga el poder y los cauces oportunos para hacerlo. Desgraciadamente, lo vemos todos los días, sobre todo en los medios de comunicación donde se tiene la creencia de que la letra impresa es sinónimo de objetividad. 

 

Últimamente, el tema recurrente es la idea de “productividad” o la falta de ella, para ser más exactos, que esgrimen a todas horas los empresarios turísticos o la misma María Salud Gil, presidenta de los constructores de Canarias, para advertirnos de que la escasa productividad no solo provoca sustanciosas pérdidas económicas en sus bolsillos sino en la misma economía canaria, española y mundial. Esta lacra social que nos amenaza se debe, sobre todo, al aumento considerable de las bajas médicas. 

 

No entienden, estos afligidos industriales, cómo existiendo más de 150 mil desempleados en todas las islas, no quieran trabajar en sus magníficos hoteles y constructoras, y que, en lugar de eso, se conformen con vivir de una “paguita y un apaño”.

 

Una estupenda “bajada de temperatura”, una irrebatible verdad, pero cocinada previamente para enmascarar el verdadero escenario laboral que viven los trabajadores y trabajadoras de estos sectores y difuminando, de esta forma, las justas reivindicaciones de sus empleados.

 

La realidad, sin embargo, es otra, y esta la expresan con cifras objetivas los sindicatos, pues es precisamente en estos sectores industriales, el turístico y la construcción donde se realizan más horas extras que no son pagadas y en donde los salarios son más bajos. De otras reivindicaciones como la reducción horaria a treinta y siete horas, como se hace ya en la hostelería en otras comunidades, como Navarra o Euskadi, la conciliación familiar o la inversión en prevención de riesgo, mejor ni hablar. 

 

Asociar la productividad a las bajas laborales es un tema igualmente grave, sobre todo por el  cuestionamiento que se hace de las decisiones médicas que un profesional ha tomado. Esto solo puede reflejar el grado de cinismo y perversión de un sistema económico que es capaz de tergiversar la realidad para que esta sirva a sus medios.

 

Estaría bien que alguien les preguntasen a los trabajadores y trabajadoras de estos sectores. Se sorprenderían con sus respuestas. Tal vez, quienes deberían adaptarse a los tiempos sean estos empresarios para que comprendan y asimilen que es probable que la mentalidad de muchos canarios ya haya cambiado y no quieran vivir esclavizados ni hacerlo según qué condiciones.

 

Cuenta en el mismo libro, Darío Villanueva, que fue Bertrand Russel quien dijo la premisa de que “si cuentas una misma historia cinco veces, pasa a ser verdadera”.  Pues eso, acerca de la escasa productividad de los trabajadores canarios, estas últimas semanas, los empresarios la han repetido unas cien veces.  

 

Nieves Rodríguez Rivera  es profesora de Lengua y Literatura y escritora.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.