
El equipo de Innovación Social de Islas Responsables IRLab de Presidencia del Gobierno de Canarias, celebró este jueves en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología el foro “Vivencias que inspiran”, un espacio de diálogo para compartir experiencias vitales con impacto y generar nuevas respuestas a los retos sociales de Canarias.
La sesión se abrió con la intervención del viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración, Francis Candil, que aseguró que "la innovación social no es solo una herramienta para mejorar los servicios públicos, sino una forma de generar nuevas oportunidades y cohesión en nuestra sociedad por ello, desde la Viceconsejería, nos empeñamos en impulsar proyectos que desde una mirada innovadora respondan a los grandes retos sociales que tiene Canarias en la actualidad”.
Un foro vivo: escuchar, aprender y traducir en soluciones
El programa reunió tres ponencias inspiradoras que, desde ámbitos distintos —migraciones, inclusión sociolaboral y creatividad para el bienestar—, ofrecieron claves prácticas y pretendieron convertir aprendizajes en acciones concretas para el territorio.
El primero en intervenir fue Youssouf Toure, que llegó a Canarias siendo adolescente en 2020. Toure relató su recorrido de esfuerzo y superación, su proceso de integración y cómo hoy acompaña a jóvenes compartiendo su experiencia en centros educativos.
Posteriormente, tomó la palabra Nieves Ramos, pionera en el impulso de empresas de inserción social en Canarias. Durante su ponencia subrayó el valor del empleo como herramienta de dignidad para las personas en situación de vulnerabilidad y explicó su implicación en proyectos de economía social como Bioincanarias, además de su compromiso con el feminismo y la construcción de comunidades más justas.
El cierre de las intervenciones correspondió a Sergio López Figueroa, “The Humming Man”, pianista, compositor y emprendedor social, quien habló del poder transformador de la música en el bienestar individual y colectivo. Presentó la metodología Polyhum, un enfoque que convierte a las personas en co-creadoras de su salud y resiliencia a través de la voz, la vibración y la creatividad compartida.
Un broche coral
El cierre de “Vivencias que inspiran” corrió a cargo de Voces Polyhum, un laboratorio coral innovador nacido en Gran Canaria y respaldado por el programa Sinapsis del Gobierno de Canarias. La actuación funcionó como cierre vivencial: una experiencia musical que invitó a escucharse, respirar y conectar, seguida de un intercambio informal que dejó sobre la mesa colaboraciones futuras entre administraciones, entidades y proyectos locales.
Con este evento, IRLab avanza en su línea de trabajo para generar foros estables de innovación social que conecten ciudadanía, entidades y administraciones, y traduzcan los aprendizajes en respuestas útiles para el territorio canario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130