Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 14:16:34 horas

Proyecto de asociación autóctona

Pepe Marrero y Siso Rocha: “La Casa de la Lucha será un escaparate de nuestra identidad”

Los impulsores del proyecto reclaman un espacio en Telde que preserve la memoria de la lucha canaria y proyecte su futuro

JUAN ANTONIO HERNÁNDEZ/Telde Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 09:00:23 horas
Pepe Marrero (derecha) y Siso Rocha (izquierda), antes de la conversación con este medio (Foto: JA Hernández)Pepe Marrero (derecha) y Siso Rocha (izquierda), antes de la conversación con este medio (Foto: JA Hernández)

La lucha canaria fue durante décadas el pulso popular de las islas, símbolo e identidad inequívoca de un pueblo que creció entre tierra y agarradas y que vio crecer a grandes luchadores que llevaron el nombre de las islas más allá del charco y a otras disciplinas luchísticas similares a la del deporte vernáculo.

 

Esa memoria tiene ahora en Telde a dos veteranos de ese terrero, Pepe Marrero y Siso Rocha, que emprenden la creación de una Casa que custodie la memoria de este deporte y la entregue intacta a las generaciones venideras. Reclaman apoyo institucional y recuerdan que, sin raíces firmes, un pueblo corre el riesgo de olvidar aquello que lo ha definido.

 

Presidente y vicepresidente, respectivamente, atienden a TELDEACTUALIDAD en el Parque de San Juan, acompañados de ropa de brega del CL Castro Morales y CL Las Huesas (desaparecido hace muchos años) y con móviles en mano donde fotografías en blanco y negro sepia. La conversación se prolonga durante tres cuartos de hora. Ambos desgranan la necesidad de levantar en Telde una Casa de la Lucha Canaria, un proyecto que consideran indispensable para salvaguardar la memoria colectiva y transmitirla a los jóvenes.

 

La idea se gestó en noviembre de 2024, durante las fiestas de San Gregorio. En plena celebración, el periodista Antonio Reyes (Gran Canaria Televisión) preguntó a Marrero qué carencias sufría la ciudad. La respuesta fue rotunda: “La lucha canaria está abandonada por las instituciones, con letras grandes”. De esa declaración nació la convicción de crear un espacio que reuniera documentos, fotografías, actas y objetos que narraran la trayectoria de la lucha en Telde. Marrero evocó las décadas de 1940 y 1950, cuando las luchadas atraían a más público que el fútbol. “En aquel tiempo se organizaba primero una luchada y después un partido. La gente acudía por la lucha y permanecía luego al fútbol”, recuerda.

 

La propuesta cristalizó en una asociación con tres principios fundacionales: ausencia de ánimo de lucro, neutralidad política y vocación de servicio público. Sus promotores la conciben como archivo documental, museo vivo y espacio de encuentro intergeneracional. El proyecto incluye la adquisición del archivo personal de Santiago Enrique Peñate, con más de quinientos documentos y piezas históricas. “Esa colección, si conseguimos integrarla, permitirá entender la lucha como fenómeno social, deportivo y cultural”, explica Marrero. La digitalización de materiales y la producción de audiovisuales destinados a colegios forman parte del plan. “Nuestro objetivo es que los niños conozcan sus deportes autóctonos. Igual que estudian a Homero o a Cervantes, deben reconocer en la lucha canaria una parte de sí mismos”, añade.

 

Rocha, vicepresidente de la asociación, subraya que lo esencial es el compromiso humano: “Lo fundamental consiste en reunir a personas que sientan la lucha y estén dispuestas a trabajar por ella”. Su incorporación a la directiva fue inmediata: “Me dijo Pepe: ¿quieres colaborar? Le respondí: cuenta conmigo”. Ambos resumen su propósito en una imagen sencilla: “Queremos que la gente llegue, abra la puerta y se encuentre con la historia de un pueblo que ha practicado la lucha en todos los sentidos”.

 

La iniciativa contó con el respaldo mediático de Antonio Reyes y con la acogida favorable del Ayuntamiento de Telde. La consolidación, sin embargo, depende de la autorización del Gobierno de Canarias, requisito para acceder a ayudas y dotaciones. Marrero enfatiza la desigualdad en la atención institucional: “Siempre hemos sido la hermana pobre. Cuando surgen grandes ídolos, los políticos aparecen para la foto. Cuando hace falta apoyo práctico, desaparecen. Eso no lo admito. Si hay dinero para fútbol o baloncesto, debe haberlo también para la lucha”. Reclama un espacio digno, representativo y estable: “No pedimos la luna ni las estrellas. Reclamamos un lugar digno y representativo. La lucha lo merece”.

 

La entrevista deriva hacia recuerdos personales. Marrero confiesa que practicó la lucha de manera discontinua, en equipos como El Vencedor, en San Nicolás, y en el propio Castro Morales, además de luchadas en Guanarteme y en el Sáhara en la década de 1970. “Nunca tuve un entrenador que me enseñara mañas. Entraba al terrero y tiraba. El otro me tiraba a mí. Así aprendíamos”, relata. Aun con esas limitaciones, guarda la memoria de la camaradería. Una frase lo marcó para siempre, pronunciada por Don Eligio en el aeropuerto: “Las amistades que usted haga en la lucha permanecen y son auténticas”. Con los años, asegura, comprobó su verdad. Rocha, por su parte, rememora 1975, cuando el Castro Morales se proclamó campeón del Torneo del Cabildo con Mario Tomás Rodríguez “Babache” como puntal. “Ese título lo recuerdo como una etapa fabulosa. Éramos un grupo unido y comprometido. Incluso luchaba en dos islas a la vez, porque entonces las federaciones eran insulares y se podía competir en Tenerife y en Gran Canaria”.

 

Marrero insiste en la relevancia de la cantera. Rememora que en su etapa de directivo los infantiles recibían la misma compensación que los puntales. “Eso motivaba a los chicos y a sus familias. Los niños son el futuro de la lucha canaria”. Considera fundamental organizar actos específicos para ellos: “Los pequeños disfrutan poco en las fiestas de los mayores. Necesitan su propio espacio, con premios y reconocimientos”. Rocha completa la idea: “Si los padres apoyan, los hijos practican. Así se mantiene la cadena generacional”. Ambos coinciden en que la Casa servirá como puente entre generaciones, un lugar donde los jóvenes puedan dialogar con quienes cimentaron la tradición.

 

El análisis se amplía hacia la evolución del deporte. Marrero observa que los entrenadores requieren formación más completa y programas de reciclaje. “Un buen entrenador debe enseñar la colocación, las contras y el aprovechamiento de la fuerza del contrario”, subraya. También percibe una merma en la intensidad de la afición: “En los setenta, uno entraba al campo y tiraba. Hoy se echa en falta esa pasión”. Rocha añade otra reflexión: “En nuestra época, quien quería ganar un duro tenía que luchar. Hoy muchos se separan porque el mandador lo ordena. Eso aburre el espectáculo”. La infraestructura evidencia igualmente el cambio. Rocha recuerda terreros descubiertos y sin servicios básicos: “Nos bañábamos en un bidón de agua fría, incluso en enero. Hoy hay campos cubiertos, agua caliente y condiciones adecuadas. La evolución ha sido grande y necesaria”.

 

La memoria de ambos rescata nombres que forman parte de la historia de la lucha en Telde y en Canarias. Marrero cita a Pepito “El Faro de Maspalomas”, José “El Rubio”, Jota Navarro “El Rabioso” y al Pollo de los Perros, “un luchador que enseñó a muchos niños y aportó mucho a Telde”. Recuerda también a Paco Luis, a los hermanos Barranqueras y a Momo Cabrera. Entre los mandadores, evoca a Elías Hernández, a Juan Domínguez “El Caracol” y a Santiago Enrique Peñate, fundador del equipo Luchadores de Lomo Cementerio y creador del museo actualmente en negociación. Rocha suma otros nombres: Antonio Collado, Agustín Mayor, Clemente Mayor, el Pollo Casas Nuevas, Domingo Brito y Paco López. “Todos ellos representan un patrimonio humano que conviene transmitir a las nuevas generaciones”.

 

En cuanto al porvenir, Marrero sostiene que la clave reside en equilibrar tradición e innovación: “Todo deporte necesita innovar, siempre que no se rompa la tradición originaria. La lucha mantiene su idiosincrasia y debe hacerlo”. Identifica como prioridades la formación de entrenadores, la seguridad en los terreros y la asistencia médica obligatoria en cada luchada. “Los equipos deben contar con seguro para lesionados y con asistencia sanitaria inmediata. Eso resulta básico”. El impulso a la cantera completan el panorama. “Un reconocimiento a los pequeños vale tanto como el pago a un puntal”, asegura Marrero. Rocha coincide: “Si los padres apoyan, los hijos practican”.

 

El mensaje institucional se formula con nitidez: la Casa de la Lucha debe disponer de un respaldo estable y de una sede representativa. “Reclamamos un lugar digno y representativo. La lucha merece el mismo trato que cualquier otro deporte financiado con dinero público”, resume Marrero.

 

El proyecto avanza como iniciativa ciudadana llamada a recopilar, preservar y difundir el legado de un deporte autóctono. Sus impulsores lo conciben como museo vivo, archivo digital y foro intergeneracional. Marrero lo expresa sin rodeos: “La Casa no es para nosotros ni para los directivos. Es para la ciudadanía de Telde y de Canarias”. Rocha completa el mensaje con la evocación de 1975: “El Castro Morales campeón mostró lo que significa la unidad y el esfuerzo colectivo”.

 

La chispa que prendió en una entrevista en San Gregorio sigue encendida. Mientras se tramitan los documentos necesarios, los impulsores continúan reuniendo materiales, sumando apoyos y difundiendo su mensaje. La meta es inequívoca: dotar a la lucha canaria de un espacio estable, capaz de custodiar su pasado y proyectar su porvenir.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.