Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 16:48:44 horas

El cantante grancanario visto por sus compañeros de profesión

Los Sabandeños: "La deuda de Canarias con Braulio es impagable"

El Auditorio de Agüimes acoge el 26 de septiembre un concierto del mítico artista

TELDEACTUALIDAD/Telde Domingo, 21 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:30:19 horas

El Auditorio de Agüimes acoge ese 26 de septiembre el concierto 8 décadas, una oportunidad única para disfrutar de los temas más conocidos de un artista cuyas composiciones forman parte de la memoria sonora de varias generaciones de canarios.

 

El próximo viernes, tal y como lleva haciendo cincuenta y dos años sobre los escenarios de medio mundo, Braulio le canta a Canarias. Temas como Mándese a mudar, Sobran las palabras, Lolita pluma o, entre otros, El Corredera sonarán esa noche especial en la cual Braulio estará acompañado, además de por su banda habitual, de Los Sabandeños, Los Gofiones, Cristina Ramos, Benito Cabrera y Germán López que explican en este reportaje el papel jugado por Braulio en la Historia musical de un Archipiélago donde, según el grupo tinerfeño, “la deuda con Braulio es impagable”.

 

Con ochenta años recién cumplidos, pocos artistas pueden presumir de haber agotado en sólo tres días las localidades de un espectáculo que 1.500 personas podrán disfrutar de forma gratuita a través de pantallas de vídeo de grandes dimensiones desde la plaza del Auditorio lagartero para atender así la enorme demanda de localidades entre quienes se quedaron sin ellas.

 

“La libertad artística era el bien más preciado de los cantantes en épocas complicadas y eso, añadido a otros factores, alejaron a Braulio, físicamente, de Canarias pero su corazón siempre estuvo con nosotros”, añaden Los Sabandeños acerca de un intérprete que durante las décadas de 1970 y 1980 se convirtió en un elemento incómodo entre las clases políticas tanto regionales como nacionales.

 

Cristina Ramos confiesa que le “maravilla” de Braulio “cómo conserva la frescura de su voz y la ilusión por cantar. Eso tiene que ver mucho con su carácter y su espíritu”, dice, “esa manera de tomarse la vida con ese humor tan característico suyo”, añade la cantante grancanaria antes de reconocer que “Braulio tiene un mérito enorme porque sigue en activo brillando a un nivel extraordinario. Aquí lo vemos poco, pero en América tiene una actividad muy intensa”, explica esta mujer dotada de una voz prodigiosa cuya carrera transcurre también al otro lado del Atlántico. “No lo dudé un sólo segundo”, añade Ramos sobre su participación en el concierto 8 décadas, algo en lo que coinciden el resto de artistas y grupos que el viernes próximo estarán junto a Braulio en el Auditorio de Agüimes.

 

“A nuestro entender”, admite José Afonso, presidente de Los Gofiones, “Braulio ha sido y sigue siendo un referente para muchas generaciones a nivel musical y, en nuestra tierra y fuera de ella, como autor es un referente de la creación de música”, dice antes de narra que “la relación del maestro Braulio con Los Gofiones siempre ha sido muy estrecha, tanto a nivel personal por parte de muchos de nuestro componentes como en el plano musical; de hecho”, prosigue Afonso explicando, “hemos coincidido en varias ocasiones en diversos escenarios a lo largo de tantos años de carrera musical por ambas partes”.

 

El timplista Benito Cabrera recuerda que “desde muy joven” ya Braulio estaba presente en su vida. “Mi generación creció con sus canciones y su aparición en Eurovisión fue un símbolo para todos los canarios. Temas como La Cerillera o En la cárcel de tu piel fueron”, reconoce el artista, “compañeras de la música en español cuando queríamos oír baladas bien construidas. Luego llegó el álbum Canto a Canarias y ese fue el momento definitivo para rendirnos a su genio con un trabajo que nos dio autoestima, identidad y un rosario de canciones que aún siguen estando en la memoria de todos. Algunos de esos temas fueron incluidos en el disco Personajes de Los Sabandeños, cuando yo fui director musical del grupo, algo que para mí supuso un regalo porque me permitió hacer los arreglos y compartir estudio con Braulio en ese momento”.

 

Cuando se le interroga a Benito Cabrera si Braulio destaca más por su faceta como compositor o la de intérprete no duda en responder que “aunque es un gran cantante con muchas cualidades vocales y una interpretación muy personal, siempre me quedo con la parte compositiva. Dejar un catálogo de composiciones como el suyo es un legado que va mucho más allá de los momentos de gloria efímera que te da la interpretación”, admite.

 

El también timplista Germán López rememora que “debía tener siete u ocho años” cuando descubre al intérprete de Canto a Canarias o Tenerife en un programa de televisión. “Desde entonces escuchar el nombre de Braulio siempre ha sido hablar de orgullo canario, de un referente que siempre lleva Canarias por bandera allá donde vaya, especialmente latinoamérica”.

 

El joven dice que “participar en el concierto 8 décadas y acompañarlo en esta celebración es un orgullo enorme para mí y será sin duda un gran aprendizaje ya que de los maestros siempre se aprende y, sin duda, Braulio es un verdadero maestro”, asegura sobre el protagonista de “una noche única”, como define el músico grancanario la cita del próximo viernes, “repleta de cariño, respeto y admiración tanto dentro como fuera del escenario”.

 

8 décadas, así, se propone como un espectáculo muy cuidado en el que colaboran estos reconocidos intérpretes canarios a los cuales Braulio ha querido “de antemano agradecer su participación en este espectáculo homenaje… Y les emplazo para que nos volvamos a encontrar dentro de 25 años, durante la celebración de mi setenta y cinco aniversario de feliz matrimonio con la música”, bromea el intérprete que para este recital cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Agüimes, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural; Cabildo de Cabildo de Gran Canaria 'La isla de mi vida' y Gobierno de Canarias a través de la viceconsejería de Cultura.

 

Los Sabandeños insisten, al igual que el resto de artistas que participan en 8 décadas, en que “Braulio es, sin duda alguna, uno de los pilares fundamentales de la canción canaria, de los primeros en proyectarse internacionalmente fuera de las islas. Su trabajo ha traspasado fronteras y tendido puentes con América, sin dejar de olvidar hitos como haber ganado el Festival de la OTI”, añaden sobre un hijo de Santa María de Guía al cual consideran “un ejemplo de la canariedad hecha música”.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.