Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 18:42:33 horas

José Trujillo y Antonio Morales presentaron el libro en la sede de la Institución insular

El Cabildo contribuye a la difusión del legado de Manuel Trujillo 'Barranquera I'

El acto contó con el calor de una parte significativa del mundo de la lucha en la isla

TELDEACTUALIDAD/Telde Viernes, 19 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 07:20:11 horas

“Hoy bregan la memoria y el olvido”. Con estas palabras del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, dio comienzo este jueves en el patio de la sede del Gobierno de la isla la presentación del libro ‘Desde el terrero con memoria y dignidad. La gesta silenciosa’ que narra la trayectoria vital y deportiva, siempre de la mano en su caso, de Manuel Trujillo, Pollo de la Barranquera I, importante figura del deporte vernáculo en Gran Canaria y elemento clave de su introducción en Cuba, faceta que reivindica el texto de su hermano José Trujillo. 

 

La presentación contó con el calor de una parte significativa del mundo de la lucha en Gran Canaria, con la presencia incluso del afamado luchador Juan Espino, y de una representación del Consulado de Cuba, entre otras muchas personas que no quisieron perderse la puesta de largo de una obra que “contribuirá a que sea el recuerdo quien se lleve finalmente la agarrada”, como enfatizó Antonio Morales. 

 

“Es una obra sencillita, pero quería dejar claras las injusticias que se cometieron con él”, afirmó José Trujillo, que reconoció que le “temblaban las piernas” de la emoción, justamente en el acto donde se hacía más firme la memoria de su hermano. Los beneficios de la venta del libro irán destinados a Médicos del Mundo para sus acciones humanitarias en Gaza, en consonancia con el compromiso y la solidaridad de la que hizo gala en vida el Barranquera I. 

 

La obra, editada por la editorial Canariasebook, ya está a la venta. Además, el Cabildo ha adquirido 600 ejemplares a través del Área de Presidencia que coordina Teodoro Sosa, para su distribución entre las bibliotecas públicas y centros educativos de Gran Canaria, contribuyendo así a la difusión pública del legado de Barranquera I entre la ciudadanía grancanaria. 

 

“Debemos tener presente que la lucha canaria habla de nuestra forma de ser y estar en el mundo, en permanente adaptación a un entorno insular atlántico tan privilegiado como exigente”, indicó el presidente insular, que agregó que “la lucha canaria hunde sus raíces en lo más profundo del terrero, en la época prehispánica, cuando su práctica acompañaba rituales y resolvía disputas ocasionales”. 

 

Morales explicó que, “como ha hecho la sociedad insular, ha evolucionado y se ido adaptando a los tiempos. Pero la nobleza en el agarre, es decir, su elemento fundamental y definitorio, ha permanecido, como lo hace el Roque Nublo mientras la isla se transforma a sus pies en busca del mejor futuro posible”. 

 

“Ha llegado el momento”, dijo, “de que triunfe la reivindicación del legado del Barranquera I, con una pardelera o con un toque por dentro, pero poniendo siempre por delante la justa difusión de su aportación a la lucha canaria en el archipiélago y, por supuesto, su papel crucial en su introducción en Cuba”. 

 

Morales recalcó que “con la misma voluntad de la que hacía gala en cualquier empresa, el Barranquera I se empeñó en llevar al Caribe una expresión nacida en un entorno insular cercano a África. Fue de hecho, una manifestación más de la evolución adaptativa de la cultura amazigh en Canarias. Esta aventura humana dio lugar a una cultura única cuya singularidad ha sido reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO”. 

 

Morales comentó también que Manuel Trujillo trasladó al deporte la misma pasión que puso en vida en la defensa de una sociedad más justa a través del activismo social, el sindicalismo o la formación, con lo que se construye un relato coherente entre la persona, el ciudadano y el deportista que sirve de ejemplo para las actuales generaciones”. 

 

El presidente del Cabildo indicó que “es fundamental brindar apoyo institucional a la lucha canaria y al conjunto de deportes y manifestaciones culturales canarias para preservar nuestra esencia y la cohesión social alrededor de signos reconocibles que permanecen en el hilo temporal”.

 

En la actualidad, el Cabildo de Gran Canaria presta un decidido apoyo a la lucha canaria que se expresa de manera especialmente intensa e intencionada en el respaldo a las escuelas deportivas, en el rescate de la liga de primera o en el remozamiento de las instalaciones, entre otras actuaciones “para que esa raíz siga extendiéndose bajo los terreros de toda la isla”.

 

Reportaje gráfico de la presentación del libro sobre Manuel Trujillo Pollo Barranquera I

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.