
La Plataforma Ciudadana contra las plantas eléctricas en La Zamora y la planta de propano en Salinetas ha solicitado por escrito una reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en el marco de las acciones que desarrolla contra ambos proyectos energéticos.
El colectivo, que agrupa a vecinos de ambas zonas, mantiene su rechazo frontal a la instalación de dos plantas de generación con grupos de emergencia de 14,8 MW situadas en las inmediaciones de áreas residenciales. Según denuncian, estas infraestructuras se justifican “supuestamente” para mitigar apagones o ceros energéticos en los sistemas eléctricos insulares, tanto en Tenerife como en Gran Canaria.
Alegaciones y mociones
La Plataforma recuerda que ya ha presentado alegaciones a los expedientes administrativos publicados en el Boletín Oficial de Canarias los días 28 y 30 de abril, por parte de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, sin que hasta el momento hayan recibido respuesta.
En paralelo, se han llevado mociones a los ayuntamientos de Los Realejos y Telde, aprobadas por mayoría, en contra de la ubicación actual de las plantas. Además, la Comisión de Transición Ecológica del Parlamento de Canarias ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) que respalda la reubicación de estas instalaciones en suelo industrial alejado de viviendas.
Compromiso vecinal
El portavoz de la Plataforma subrayó que el trabajo de concienciación continuará: “Nos hemos unido para defender nuestras viviendas y exigir una planificación urbanística coherente y sostenible. Seguiremos informando y movilizando a la ciudadanía, porque esta lucha no se detiene”.
La solicitud de reunión con Clavijo busca situar la decisión al más alto nivel político, recordando que corresponde al Gobierno de Canarias responder a las demandas vecinales y garantizar que la transición energética se realice sin poner en riesgo la salud y la calidad de vida de las comunidades afectadas.









































Alvaro | Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 14:11:13 horas
¿Entonces por qué hay tantos camiones cisternas todos los días circulando por la avenida marítima de Las Palmas de Gran Canaria desde el Puerto de Las Palmas hacia el Sur, Salinetas, Aeropuerto, etc,?.;También:
**** s: **** **** laprovincia **** /las-palmas/2025/09/22/palmas-gran-canaria-anula-cierre-121855314.html
Eran conocidos por todos, los RUIDOS y polvo que iban a generar la actividad de reparación y mantenimiento navales, por la granalla con arena a alta presión de limpiar o lijar los cascos de los Megayates, como los Proyectos de las empresas participantes en la licitación del concurso público de adjudicación del solar portuari0 para el Taller de Megayates entre 2016-2017 y posteriores DRAGADOS DEL FONDO DEL MUELLE SANAPÚ-REFUGIO PARA MÁS CALADO DE 7 METROS DE PROFUNDIDAD CON DINERO PÚBLICO DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS y subsiguientes modificados de Proyectos y prórrogas presuntamente cambiando "a riesgo y ventura" después de las SENTENCIAS JUDICIALES de pérdida de indemnización de Rodritol/Rolnautic que reclamaba a la APLP DE 5 MILLONES DE EUROS, por lo que de aquellos barros estos lodos: De Bulos y medias verdades de las presuntas irregularidades del proyecto Puerto-Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, desde la licitación/adjudicación de la concesión Portuaria del taller de Megayates “a riesgo y ventura” y PROYECTOS técnicos/urbanísticos con/sin cambios o CERTIFICACIÓN por técnico competente visado por Colegio profesional de cumplimientos de normas urbanísticas o LICENCIA DEFINITIVA DE ACTIVIDAD O CONSTRUCCIÓN, Pasarela Onda Atlántica, naves de cruz roja y plan mundial de alimentos PMA, traslados de avenida marítima dentro del Puerto para Metroguagua etc. Aparte que todos los Entes Públicos involucrados conocían la actividad y “los Ruidos” y los casos omisos a los efectos contra LA SALUD Pública de Sanidad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder