Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 09:55:30 horas

Era una de las mayores colecciones del Archipiélago

Echedey Basso denuncia la desaparición de los exvotos de cera en la Basílica de Telde

El historiador abrió las I Jornadas de Educación Patrimonial alertando de la pérdida de un legado único en Canarias

TELDEACTUALIDAD/Telde Lunes, 15 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 21:25:53 horas

La desaparición de los exvotos de cera que durante siglos custodiaba la capilla de San Amaro en la Basílica de San Juan Bautista marcó la primera sesión de las I Jornadas de Educación Patrimonial, que comenzaron este lunes en el marco de las Fiestas del Santo Cristo de Telde 2025.

 

La ponencia, a la que asistieron vecinos y autoridades locales —con la representación municipal a cargo del concejal de Urbanismo, Juan Francisco Jiménez, quien hizo la presentación del conferenciante—, repasó el origen, la tipología y la evolución de los exvotos hasta centrarse en los de cera, de gran protagonismo en Telde por la devoción a San Amaro.

 

El historiador teldense Echedey Basso, encargado de inaugurar las conferencias, centró su intervención en la importancia de los exvotos religiosos, figuras de cera que tradicionalmente se ofrecían a la Virgen o a los santos como petición de un favor o agradecimiento por una gracia recibida.

 

Recordó que la Basílica llegó a albergar una de las mayores colecciones de exvotos de Canarias, recientemente desaparecida por causas aún desconocidas, y subrayó que “lo hecho ya está, es un daño irreparable, pero debemos reflexionar sobre la importancia de educar en patrimonio para no repetir errores de este calibre”.

 

 

Programa de las jornadas

Las jornadas, organizadas por la parroquia con la colaboración del Ayuntamiento de Telde, continuarán hasta el 17 de septiembre, con la participación de destacados especialistas en patrimonio histórico y cultural, y buscan abrir un diálogo entre pasado, presente y futuro sobre el legado material e inmaterial de la Basílica de San Juan Bautista.

 

Tras la exposición de este lunes a cargo de Echedey Bassó, licenciado en Geografía e Historia, máster en Gestión del Patrimonio Cultural. profesor de Educación Secundaria y doctorando en Educación Patrimonial. Responsable del Área de Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, la ponencia siguiente versará sobre el patrimonio mueble de la parroquia: nuevas visiones y propuestas de análisis. Será este martes 16 de septiembre, a las 20.30 horas, a cargo de Juan Alejandro Lorenzo Lima, Doctor en Historia del Arte. Técnico de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

 

La Basílica de San Juan de Telde, el patrimonio eclesiástico y las políticas de patrimonio cultural del Gobierno de Canarias será el tema que cerrará las jornadas el próximo miércoles el 17 de septiembre, a las 20.30 horas. El ponente será Miguel Ángel Clavijo Redondo, profesor asociado del Departamento de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua de la Universidad de La Laguna. Director General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. 

 

Reportaje gráfico de la ponencia del historiador Echedey Basso en la Basílica de Telde

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.