Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 07:04:11 horas

Organizada por el colectivo Turcón

Una ruta cultural revive la tradición pastoril en Telde

Prevista para el 21 de septiembre, recupera un antiguo itinerario de la trashumancia de los Montes de Rosiana a la cumbre

TELDEACTUALIDAD/Telde Domingo, 14 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 07:47:30 horas

La trashumancia, práctica ancestral que consiste en el desplazamiento estacional de rebaños en busca de pastos frescos, vuelve a cobrar protagonismo en Telde con la recuperación de una antigua vía trashumante que une los Montes de Rosiana con la cumbre insular, atravesando los pagos de La Morisca y Cazadores.

 

Organizada por el colectivo Turcón, esta actividad, que se celebrará el domingo 21 de septiembre, ofrece a los participantes una experiencia única donde se fusionan patrimonio caminero e intangible, al recorrer un viejo camino pastoril que conecta a la ciudad con una de las tradiciones más antiguas del Archipiélago. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

 

La ruta, de 10 kilómetros y nivel de dureza media, partirá a las 9.00 horas desde el Parque Franchy Roca de Telde, recomendándose a los inscritos acudir con diez minutos de antelación. La organización fija un máximo de 55 plazas, con inscripción previa entre el 15 y el 18 de septiembre a través del correo actividadesturcon@gmail.com.

 

El precio de participación será de 12 euros para socios y 14 euros para no socios, y se recuerda que tendrán prioridad quienes pertenezcan a la asociación organizadora.

 

Además del componente cultural, la ruta incluye recomendaciones prácticas: calzado y vestimenta adecuados, agua y comida ligera para 5 o 6 horas, gorra, bastones y respeto al entorno. Entre las normas básicas destacan seguir siempre las instrucciones de los guías, no abandonar el grupo ni recolectar elementos del entorno y mantener el espacio libre de residuos.

 

La recuperación de esta vía supone una oportunidad no solo para valorar la trashumancia como patrimonio inmaterial, sino también para reforzar la conciencia ciudadana sobre el cuidado del territorio y la importancia de transmitir estas tradiciones a las nuevas generaciones.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.