Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 14:08:26 horas

Fiestas del Santo Cristo de Telde 2025

Medina llama a fundar una cofradía en el pregón del Santo Cristo

El pregonero, sanjuanero de corazón, reclamó la rehabilitación de la Basílica y una mayor implicación social desde la fe

TELDEACTUALIDAD/Telde Jueves, 11 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 21:04:08 horas

Las fiestas del Santísimo Cristo de Telde 2025 quedaron inauguradas este jueves con un pregón de Cristo Tomás Medina Gómez que fue mucho más allá del recuerdo y la devoción. El sanjuanero propuso la creación de una Cofradía del Santo Cristo de Telde para canalizar la participación ciudadana y pidió la rehabilitación integral de la Basílica de San Juan Bautista, en un discurso que combinó memoria, fe y compromiso con el futuro del barrio y de la ciudad. Fue presentado por su hermana, la comunicadora Mari Carmen Medina.

 

La velada arrancó con una eucaristía a las 19.30 horas, a la que siguió el esperado pregón a las 20.15 horas, tal y como estaba programado.

 

Eucarístia previa al pregón

 

El templo, lleno de vecinos, devotos y autoridades locales encabezadas por el alcalde Juan Antonio Peña, escuchó en silencio cada palabra de Medina, quien no ocultó la emoción de verse investido como pregonero: “Anunciar al Santo Cristo es un acto de amor y un retorno al corazón del barrio que me vio crecer”, afirmó al inicio de su intervención.

 

Medina, de 50 años, repasó sus orígenes en el barrio de San Juan, su paso por el colegio Poeta Fernando González y su trayectoria académica y profesional, hoy ligada al servicio público en el Ayuntamiento de Telde a través del Cabildo de Gran Canaria. Pero sobre todo, reivindicó su identidad como vecino comprometido con la vida parroquial desde 1991, año en el que comenzó a participar en las ceremonias de la Bajada y Subida del Santo Cristo del Altar Mayor.

 

En su relato, recordó también uno de los hitos de su vida parroquial: haber formado parte de la comisión que organizó el histórico traslado del Santo Cristo a la Catedral de Canarias en el año 2000, experiencia que definió como “un antes y un después en la devoción y el orgullo de un pueblo”.

 

Pregón de las fiestas del Santo Cristo de Telde

 

Propuestas y compromisos

El pregonero no se limitó a un repaso sentimental. Entre sus mensajes más destacados, planteó la creación de una Cofradía del Santo Cristo de Telde, que actúe como cauce de participación y compromiso: “Es hora de dotarnos de un espacio donde confluyan devoción, acción social, formación y culto, en equilibrio con la piedad popular que nos sostiene”.

 

También reivindicó con firmeza la rehabilitación integral de la Basílica de San Juan Bautista, por su valor patrimonial y religioso, y lanzó una propuesta ambiciosa: que en el año 2033, con motivo del 2000 aniversario de la Redención, el Santo Cristo vuelva a peregrinar hasta la Catedral de Las Palmas.

 

Un pregón lleno de peticiones y símbolos

El pregón incluyó una emotiva parte final en la que Medina elevó peticiones al Santo Cristo inspiradas en el himno que se canta cada año tras la subida de la imagen. En su lista de súplicas figuraron la paz social, el diálogo político, el cuidado de los mayores, la acogida a los migrantes, la atención a los más vulnerables y hasta la ansiada llegada de lluvias para los campos de Gran Canaria.

 

Uno de los momentos más especiales de la velada llegó con la interpretación en directo del tema “Descansá”, de Lilly Goodman, que acompañó la lectura y llenó de emoción la Basílica.

 

El inicio de las fiestas

Con un sonoro “¡Viva el Santo Cristo de Telde!”, Cristo Tomás Medina dio por inauguradas unas fiestas que este viernes continuarán con la Bajada del Santo Cristo, tras la misa prevista a las 19.30 horas, presidida por el párroco Miguel Lantigua Barrera.

 

El público despidió al pregonero con un aplauso prolongado, en reconocimiento no solo a su discurso, sino también a la trayectoria vital de un vecino que ha hecho de su fe y de su barrio un compromiso permanente.

 

Concierto del Trío Atlante

Tras este acto inaugural, el público pudo disfrutar del concierto del Trío Atlante, integrado por una flauta travesera y dos violines, ofrece un espectáculo que combina la música académica clásica con un estilo crossover contemporáneo, en el que las cuerdas se fusionan con el viento para crear una experiencia sonora mágica y cercana.

 

La agrupación, que ya ha participado en diferentes conciertos didácticos en distintos puntos de Gran Canaria, llegó a Telde para presentar un repertorio variado, capaz de emocionar y sorprender a públicos de todas las edades.

 

El concierto forma parte de la programación diseñada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde para las Fiestas en honor al Santo Cristo. 

 

Reportaje gráfico del pregón de las fiestas del Cristo de Telde 2025

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.