Juan Luis Quevedo posa para este periódico en el Rita Hernández (Foto: Juan Antonio Hernández)El director deportivo del Club Baloncesto Telde, Juan Luis Quevedo, ha asegurado este lunes que el objetivo principal del equipo es la permanencia en Tercera FEB y la consolidación de un proyecto deportivo que no ponga en riesgo la base y que, a su juicio, se ha adelantado “dos o tres temporadas” respecto a las intenciones iniciales de ascender por la vía deportiva.
En una entrevista concedida a TELDEACTUALIDAD, el principal dirigente deportivo admitió que ha tenido un verano agitado por todo lo que suponía para él y el club planificar una aventura que surgió con una petición a la FEB ante la creación de la Liga U22 y que terminó con la aceptación de la plaza por parte de la entidad nacional. “Presentamos la solicitud confiando que en que seguramente llegase rechazada”, reconoció Quevedo.
¿Cómo ha sido el verano después del ajetreo del ascenso administrativo a Tercera FEB?
Ha sido un verano más movido de lo normal. Estábamos a la espera de la confirmación de si se nos concedía la plaza en Tercera FEB y eso nos condicionaba, porque queríamos empezar a movernos y se nos dilató la espera. Afortunadamente salió como queríamos y hemos conseguido montar un equipo muy competitivo en tiempo y forma.
¿Cómo surgió la oportunidad?
Nos enteramos de la creación de la Liga Sub-22 por parte de la Federación Española y empezamos a informarnos sobre las plazas que podrían quedar vacantes. Presentamos la solicitud, confiando en que seguramente llegase rechazada, porque había otros equipos con prioridad. Esos equipos no se enteraron de que tenían derecho a plazas, alguno incluso me ha llamado y me ha preguntado. Y al no presentar ellos la solicitud, se nos concedió a nosotros.
¿Hubo vértigo en algún momento?
En el momento que comenzamos a hacer números, es verdad que ya son cifras que prácticamente duplican lo que estábamos acostumbrados a manejar. Pero al final, con trabajo y con ilusión, las cosas se consiguen.
¿Cómo se lo plantearon desde el punto de vista deportivo? ¿Hubo que mover mucha tierra para conseguirlo?
Deportivamente no ha sido complicado porque ya tenemos un club con una estructura bastante amplia que respalda el proyecto. También la ayuda de Toni Esparragón, entrenador del equipo, ha sido fundamental. Él ya controlaba un grupo de jugadores de su anterior etapa en Valsequillo y eso ha facilitado mucho las cosas, ayudándonos a hacer una plantilla competitiva en tiempo récord.
¿Lo tuvieron claro desde el principio que querían estar en Tercera?
Tuvimos una jornada de reflexión, pero finalmente decidimos que si estaba la oportunidad había que aprovecharla. Era la ilusión por la que llevábamos varios años peleando. Lo único que ha supuesto es adelantar el proyecto una o dos temporadas, porque en Primera Autonómica ya teníamos una apuesta clara y decidida para conseguir el ascenso.
¿Cómo se ha tomado el resto del organigrama y los padres?
Yo creo que hay una ilusión que se palpa en el club con respecto al primer equipo. Y todos estamos muy contentos de ver cómo el club crece y de formar parte de este proyecto.
¿Cuáles son los objetivos para la temporada en esta aventura?
El objetivo está claro: salvar la categoría y volver a estar presentes en la Tercera FEB la próxima temporada. El equipo se ha diseñado en torno a eso. Tenemos claro que somos el patito feo de la categoría, pero confiamos totalmente en los chicos. Vamos a dar mucho que hablar y vamos a dar batallas.
¿Hay más miedo que ilusión? ¿Más ilusión que miedo?
Miedo ninguno. Ahora mismo la ilusión es total. Confiamos mucho en el cuerpo técnico, confiamos en la plantilla, el club está volcado con el equipo. Todo el mundo está poniendo su granito de arena para que esto funcione y para que el objetivo se cumpla.
¿Económicamente esto ha supuesto desatender otras facetas deportivas de la entidad, como por ejemplo la base?
Ese fue el primer punto que pusimos encima de la mesa cuando debatíamos si presentar la solicitud a la Tercera FEB o no. Todos teníamos bastante claro que este proyecto debía ser totalmente independiente de la base en cuanto a financiación. Esto no va a suponer ningún sobrecoste para la base. Al final, cuidar la base es el objetivo principal del proyecto.
¿Qué plantilla han conseguido construir y cómo lo han logrado?
Tenemos una plantilla bastante joven, con ilusión. Hay muchos chicos que repiten con Toni, que ya jugaban en Valsequillo la pasada temporada. Y hemos sumado algunas incorporaciones que estoy seguro nos ayudarán a subir el nivel para conseguir el objetivo.
¿Qué supone para el club jugar en Tercera después de treinta años sin baloncesto nacional en Telde?
Para nosotros es algo histórico. Nos gustaría que la gente le diese el valor que tiene. Este equipo es un chute de ilusión y una alegría total. Al final, Carmelo Ortega lleva más de 50 años en el club. Y para nosotros es cumplir el anhelo que él siempre ha perseguido, además de darle nombre a Telde a través de un equipo en Tercera.
¿El club asciende a Tercera con los pies en el suelo, sobre todo económicamente? Es decir, ¿sin endeudarse ni comprometerse más allá de lo posible?
Tenemos claro económicamente hasta dónde podemos llegar. No vamos a comprometernos a nada que no podamos cumplir. También agradecemos a los chicos que se hayan sumado al proyecto sabiendo las condiciones y la capacidad del club.
¿Qué opinión tiene la Concejalía de Deportes acerca de este proyecto en Tercera?
La Consejería de Deportes está contenta y también orgullosa de tener un equipo de Tercera FEB en el municipio. Está contribuyendo dentro de sus posibilidades y sumando su granito de arena al proyecto.
¿Cuál es la diferencia económica entre Primera Autonómica y Tercera, más allá de los viajes?
Económicamente, los viajes se duplican o triplican. Pero además, en materia de arbitraje, licencias, etc., el presupuesto del año pasado se multiplica por nueve o por diez. Tenemos nuestra planificación y lo tenemos previsto por si acaso.
¿Qué le parece el grupo que les ha tocado?
Es un grupo complicado. La liga ha variado mucho. Es cierto que ya no están los filiales de equipos ACB y que hemos evitado a equipos como Estudiantes. Pero, si te fijas, los equipos que estaban en la pelea por no bajar están prácticamente todos en el otro grupo. A nosotros también nos va la marcha: son los equipos contra los que hay que competir y estoy seguro de que competiremos.
Habéis sido encuadrados con los equipos de La Palma. ¿Qué le parecen esos desplazamientos?
Honestamente, siempre es más sencillo ir a Tenerife porque hay más vuelos, las conexiones son mejores y es más sencillo logísticamente para nosotros. Pero todos tienen sus pros y sus contras, y son los equipos que nos han tocado. Competiremos.
¿Cómo han planificado la pretemporada?
Tenemos previsto jugar contra el Sub-22 del Gran Canaria, también haremos algún amistoso contra un equipo de Tercera FEB en la península —porque aquí en la isla no hay— y jugaremos contra algún equipo de Primera Autonómica de Gran Canaria.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188