
El precio de la vivienda en alquiler en Telde no ha escapado a la escalada que vive Canarias. Según los últimos datos de Idealista analizados por el Observatorio de Derechos Sociales de Canarias (Odesocan), la ciudad ha experimentado una subida del 79,7% en los últimos quince años: de 5,90 euros por metro cuadrado en enero de 2011 a 10,60 euros en enero de 2025.
El estudio, elaborado por Cristian Perdomo Vega, responsable de Investigación y Análisis de Odesocan, confirma que el caso teldense forma parte de una tendencia generalizada en todo el Archipiélago, donde la media de incremento se sitúa en un 91%, segùn publica La Provincia-DLP. El informe denuncia la creciente brecha entre los desorbitados precios de arrendamiento y los salarios medios en las islas.
Canarias y los contrastes
San Bartolomé de Tirajana se sitúa como el municipio más caro para alquilar en Canarias, con 20,50 euros/m², mientras que Adeje, Mogán y Arona superan también los 18 euros por metro cuadrado, en algunos casos con incrementos superiores al 100%.
El fenómeno más llamativo lo protagoniza Agüimes, que casi ha duplicado precios (+98,2%) por el empuje demográfico en Playa de Arinaga. Una vivienda de 100 metros cuadrados que costaba 560 euros en 2011, alcanza hoy los 1.000 euros.
Otros municipios de Gran Canaria como Arucas (+67,2%) o Santa Lucía de Tirajana (+59,4%) han visto también subidas importantes, aunque siguen entre los enclaves más asequibles de la isla.
Panorama autonómico
En el conjunto del Archipiélago destacan subidas espectaculares como la de La Oliva, en Fuerteventura, con un 176,1% de incremento, y Puerto del Rosario (+152%). En Tenerife, Arona, San Miguel de Abona y Granadilla de Abona superan igualmente incrementos del 150%.
En el otro extremo, algunos municipios registran descensos leves, como Antigua (-8,9%), Arico (-4,9%) o Pájara (-1,8%).
El Observatorio concluye que el mercado del alquiler en Canarias en 2025 refleja una clara presión al alza, duplicando e incluso triplicando precios en algunos casos, con especial incidencia en áreas turísticas y zonas de fuerte crecimiento urbano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48