
La Plataforma por la Dignidad Avanza con Esperanza, que preside María Esther Hernández Expósito, ha puesto en marcha un año más su campaña de recogida de material escolar, una iniciativa que se celebra en el Centro Comercial Alcampo Telde desde el pasado 10 de agosto y que se extenderá hasta el 10 de septiembre.
La acción solidaria cumple ya siete ediciones consecutivas, consolidándose como un apoyo esencial para muchas familias de la zona que atraviesan dificultades económicas. Todo el material donado será entregado a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, a través de la colaboración con diferentes ONG locales.
La presidenta de la plataforma subraya que la campaña busca garantizar que ningún menor del municipio se quede atrás en el inicio del curso escolar por falta de recursos básicos. Libretas, lápices, mochilas, estuches y otros artículos son recibidos cada día en los puntos habilitados en el centro comercial.
El proyecto cuenta con la colaboración activa de Alcampo, que cede sus instalaciones para facilitar la recogida de material, así como con el apoyo de decenas de voluntarios y vecinos comprometidos con la causa.
Desde la organización recuerdan que la solidaridad ciudadana es clave en estas fechas, y animan a todos los que puedan a participar, con la seguridad de que cada donación llega directamente a las familias que más lo necesitan.
Campaña de recogida de material escolar en Jinámar
Organiza: Plataforma por la Dignidad Avanza con Esperanza
Lugar: Centro Comercial Alcampo (Telde)
Fechas: del 10 de agosto al 10 de septiembre de 2025
Destino: Familias con niños en situación de vulnerabilidad, a través de ONGs locales
Qué donar: mochilas, libretas, estuches, lápices, bolígrafos, colores, reglas, material de dibujo y papelería básica
Cómo colaborar: Deposita el material nuevo en los puntos habilitados dentro del centro comercial
“Cada donación es un apoyo directo para que ningún niño se quede atrás en el inicio del curso escolar”, recuerda la presidenta de la plataforma, María Esther Hernández Expósito.
El BRUJO de Telde | Lunes, 25 de Agosto de 2025 a las 19:56:59 horas
Desde hace años, en Sevilla (Andalucia) los libros escolares de la etapa obligatoria (6 a 16 años) son PROPIEDAD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.
Cada año, al terminar el curso escolar, los alumnos/as entregan al profesor/a tutor/a los libros que han utilizado ese curso
En la contraportada de cada libro hay una etiqueta en la que, el alumno/a que los recibe pone su nombre y apellidos, el curso al que va y EL ESTADO EN QUE RECIBE CADA LIBRO.
Tienen todo el verano para ponerle forros nuevos
Aquí, me acuerdo que los directores/as de los colegios, públicos y privados, le hacían el"juego" a los dueños de las librerías Y las Editoriales hacían cada verano, su agosto.
Al mismo texto le cambiaban la portada !! Y A COMPRAR LIBROS NUEVOS CADA AÑO !! (El negocio de los libreros)
Los hermanos "no heredaban" los libros de sus hermanos mayores.
Y A Mí ME CONSTA QUE ORDENES DE INSPECCIÓN OBLIGABAN A NO CAMBIAR DE EDITORIAL DURANTE CUATRO (4) AÑOS
!! A VER CUANDO COPIAN ESTE SISTEMA QUE TAN BIEN FUNCIONA !!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder