
La Casa-Museo León y Castillo de Telde custodia auténticos tesoros de incalculable valor histórico y artístico. Entre ellos, sobresale una singular mesa de origen filipino, tallada en un único bloque de caoba y llegada desde Manila cuando el archipiélago aún era colonia de ultramar del Imperio español.
La pieza, de 76,5 centímetros de altura y 1,20 metros de largo, presenta un complejo trabajo artesanal que combina motivos vegetales, animales —como pájaros, caimanes y dragones— y arquitectónicos, en una fusión estética que refleja el encuentro entre Oriente y Occidente.
Actualmente, el museo investiga su procedencia exacta y la posible vinculación con Fernando León y Castillo, político teldense que ocupó la cartera de Ministro de Ultramar. El director del centro, José Díaz, explica que se trata de determinar si perteneció al ilustre político y si fue, como se sospecha, un regalo institucional de la ciudad de Manila, que en su día le nombró Hijo Adoptivo.
El cronista oficial de Telde, Antonio María González Padrón, sostiene, en declaraciones a La Provincia-DLP, que, aunque no existen documentos concluyentes, hay indicios sólidos que apuntan a esa hipótesis. Según sus investigaciones, la mesa fue elaborada en madera filipina por artesanos chinos establecidos en Manila, enviada primero a Madrid y trasladada después a Gran Canaria. En la documentación histórica aparece descrita una mesa con idénticas características en la residencia madrileña de León y Castillo.
Inicialmente, la mesa fue depositada en la Casa de Colón, pero acabó en Telde junto con otros bienes del legado de Margarita Pastor de la Madriz, segunda marquesa viuda del Muni, entre los que se incluyen valiosas obras de arte como retratos de Madrazo y piezas de plata y porcelana.
González Padrón recuerda que el político teldense fue un defensor del autogobierno para Filipinas, Cuba y Puerto Rico, convencido de que la autonomía era la mejor vía para evitar la independencia de las colonias. “Él mismo decía que, como isleño separado de la península por 2.000 kilómetros, comprendía el sentimiento de abandono y por eso defendía una autonomía amplia, con representantes en Cortes y autogobierno propio”, explica el cronista.
La mesa de caoba, hoy expuesta en la Casa-Museo León y Castillo, se interpreta así como un símbolo de los lazos históricos entre Canarias y Filipinas, además de un posible testimonio del reconocimiento de la colonia a un político que impulsó leyes favorables para su economía y comercio, como la exención de aranceles al tabaco y el impulso a la importación de ron cubano y productos ultramarinos.
Aunque el estudio sigue en curso, la hipótesis más sólida es que se trata de un regalo de Manila a Fernando León y Castillo, un tesoro que, más de un siglo después, sigue enriqueciendo el patrimonio histórico de Telde.
Ficha de la mesa filipina de la Casa-Museo León y Castillo
Localización actual: Casa-Museo León y Castillo, Telde (Gran Canaria)
Material: Caoba tallada en un único bloque
Dimensiones:
-
Altura: 76,5 cm
-
Largo: 1,20 m
Decoración:
-
Motivos vegetales
-
Animales: pájaros, caimanes y dragones
-
Elementos arquitectónicos
Estilo de fusión entre Oriente y Occidente
Origen: Manila (Filipinas)
Elaborada por artesanos chinos establecidos en la colonia filipina
Hipótesis de procedencia:
-
Posible regalo institucional de la ciudad de Manila a Fernando León y Castillo
-
Vinculado a su nombramiento como Hijo Adoptivo de Manila en su etapa como Ministro de Ultramar
Historia reciente:
-
Llegó a Gran Canaria en el siglo XX
-
Depositada inicialmente en la Casa de Colón
-
Trasladada a la Casa-Museo León y Castillo en los años 80, junto a bienes del legado de Margarita Pastor de la Madriz, II marquesa viuda del Muni
Estado actual: En investigación, sin documentos concluyentes pero con indicios sólidos de autenticidad y procedencia
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96