
La joven Nayra Bertol, nacida en Las Palmas de Gran Canaria y con parte de su formación en el Liceo Francés Internacional de Telde, ha conseguido una de las 46 plazas en las oposiciones al Registro de la Propiedad, tras superar un exigente proceso que se prolongó durante casi cuatro años de preparación y estudio intensivo.
Bertol, que vivió su infancia en Arinaga antes de trasladarse a Madrid junto a sus padres, eligió estudiar Derecho en la Universidad Carlos III tras descubrir esta salida profesional en una asignatura impartida por un registrador, según publica Canarias7. Esa experiencia, junto a las prácticas en el Registro de la Propiedad nº14 de Madrid, le hicieron ver la importancia social de esta labor, “que busca soluciones a los problemas de la gente sin convertirse en un obstáculo”, afirma.
Su camino hacia la oposición arrancó en 2021. En su primera convocatoria apenas llevaba un año de preparación, pero logró resistir la prueba oral inicial. Desde entonces, su vida se transformó en jornadas de estudio de hasta 12 horas diarias, apoyada en su familia, su preparador Ramón y un psicólogo especializado en alto rendimiento.
Tras superar las cuatro pruebas —dos orales y dos prácticas—, alcanzó el puesto 43 en la lista definitiva. El día de la publicación de las notas lo compartió con su familia y su pareja: “Sentí un shock, felicidad por haberlo logrado, pero tristeza por los amigos que se quedaron fuera”, explica.
Ahora, a la espera del reparto de plazas previsto para septiembre, sabe que no podrá elegir destino en Madrid o Gran Canaria, pero afronta con ilusión su futuro profesional y la posibilidad de ayudar a otros aspirantes.
Más allá de la estabilidad económica, Bertol asegura que lo que más le motiva es “poder ayudar a las personas y garantizar la seguridad jurídica de su propiedad”. Como consejo, advierte que la oposición “no es un camino de rosas” y requiere renuncias, pero anima a quienes disfrutan con el Derecho y la disciplina a intentarlo.
Erika | Martes, 26 de Agosto de 2025 a las 09:11:06 horas
Enhorabuena, esfuerzo recompensado. Decir, que tristemente no todo el mundo puede permitirse el coste económico que supone prepararse unas oposiciones, por lo que debería haber ayudas para quienes no tienen recursos económicos para poder dedicarse años a prepararse una oposición. Suerte a tod@s l@s que están en ello, y más apoyo para los que quieren pero no pueden permitirselo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder