
Telde vive cada día una auténtica avalancha de repartidores y cajas: casi 9.500 pedidos aterrizan en la ciudad a golpe de clic, lo que la convierte en el segundo gran destino del comercio online en Canarias, solo superada por la capital grancanaria.
El comercio electrónico sigue creciendo a gran velocidad en Canarias, donde se distribuyen casi 170.000 paquetes al día, según los últimos datos de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc). Aunque las islas aún registran el porcentaje más bajo de compras habituales por internet de todo el Estado —48,7% frente al 56,7% nacional y al 60,2% europeo—, la tendencia al alza es clara: en solo seis años la facturación del sector ha pasado de 900 a 3.500 millones de euros en el Archipiélago.
En la provincia de Las Palmas, el reparto diario supera los 87.000 paquetes, con Gran Canaria a la cabeza, al concentrar el 75% de los envíos. La isla redonda recibe cada jornada cerca de 65.700 pedidos, seguida de Lanzarote, con más de 12.000, y Fuerteventura, con algo más de 9.000.
En este mapa de la paquetería digital, según publica Canarias7, Las Palmas de Gran Canaria se sitúa como el principal destino, con casi 30.000 entregas diarias, seguida de Telde, que ocupa el segundo lugar con cerca de 9.500 paquetes al día.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, los repartos diarios superan los 81.000 paquetes, de los cuales 72.000 corresponden a Tenerife. El área metropolitana entre Santa Cruz y La Laguna concentra casi 30.000 envíos.
El informe del Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (OCTSI) señala que el 60% de los canarios compra por internet, ocho puntos menos que la media nacional. El perfil más común del comprador es un adulto menor de 45 años, con estudios medios o superiores, ingresos medios-altos y residente en áreas urbanas de más de 10.000 habitantes.
Las diferencias en el uso del comercio online están muy ligadas al nivel educativo: más del 68% de los universitarios canarios compra habitualmente por internet, frente a apenas el 6% entre quienes no completaron la primera etapa de secundaria.
BLAS MARTÍN | Domingo, 24 de Agosto de 2025 a las 11:06:38 horas
NINGUNO DE ESOS PEDIDOS DIARIOS son de personas vulnerables que viven gracias a las ayudas sociales.
Algunos/as consideran que los tatuajes son mejor inversión. Y si hacen un pedido es para móviles de última generación
! "Ajolá" fuera mentira !
Accede para votar (0) (0) Accede para responder