
De origen cubano y residente en Telde desde hace más de dos años, un joven escritor ha sido galardonado con el XVIII Premio Málaga de Novela gracias a su obra El precio de un ideal. Mientras llega el momento de dedicarse por completo a la literatura, trabaja como camarero en el guachinche “El Abollao”.
Su novela tiene como protagonista a Orestes Rivero, un personaje inspirado en testimonios reales de quienes vivieron en las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (Umap) en Cuba. El autor ha explicado a La Provincia-DLP que su investigación histórica le permitió reflejar el sufrimiento de muchos jóvenes perseguidos por sus ideales. “Rivero es un símbolo de resistencia humana”, afirma, subrayando que su desarrollo en la obra se vincula con la lucha por la identidad en un contexto opresivo.
Entre los pasajes históricos que aborda, el escritor destaca la década de los 80 y la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba, un acontecimiento que supuso un cambio en la relación Iglesia-Estado y que abrió la puerta a la reconciliación. “Fue un acto simbólico que me permitió reflexionar sobre el perdón, la memoria histórica y la importancia de la unidad”, recuerda.
En su mirada personal, el autor reconoce que la Revolución cubana ha sido “un tema complejo y cargado de contradicciones”, que pasó de prometer igualdad a convertirse en “una imposición autoritaria que condicionó la vida de varias generaciones”.
Residente en Telde, también ha conocido la historia migratoria de Canarias hacia Cuba, un vínculo que considera profundo y que le inspira para futuros proyectos literarios. “Esa conexión entre las islas me toca muy de cerca. Tanto en Cuba como en Canarias, la migración ha sido una forma de resistencia y adaptación”.
Sobre su experiencia en las Islas, afirma que Canarias es “un lugar lleno de historias no contadas” y que le ofrece un entorno perfecto para la creación literaria. “La conexión con la naturaleza, el contraste entre tradición y modernidad y la memoria de la emigración canaria son una fuente de inspiración constante”.
En cuanto a sus referentes, reconoce haber seguido a escritores peninsulares como Arturo Pérez-Reverte e Ildefonso Falcones, y que en Canarias descubrió, a través de talleres de escritura, a autores como Santiago Gil, Alexis Ravelo y José Luis Correa.


























Canaria | Domingo, 24 de Agosto de 2025 a las 10:04:33 horas
Cuánto me alegro que un chico joven, cubano, trabajador, luchador, se haya ganado un premio de ésta categoría , cuando se quiere se puede, lo que hace falta es voluntad, en enhorabuena a seguir así y a disfrutar todo el esfuerzo!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder