Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 20:09:18 horas

El Cabildo destina 366.594 euros al cuidado del patrimonio insular

La Sima de Jinámar entre los 36 bienes arqueológicos y etnográficos que tendrán mantenimiento

El contrato contempla dos años de trabajos de limpieza, reparación y conservación en espacios históricos de Gran Canaria

TELDEACTUALIDAD/Telde Miércoles, 20 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 20 de Agosto de 2025 a las 07:46:07 horas

El Cabildo de Gran Canaria ha sacado a concurso un contrato de 366.594,40 euros para el mantenimiento de 36 bienes arqueológicos y etnográficos de la isla, entre ellos la Sima de Jinámar, en Telde. El servicio tendrá una duración de 24 meses e incluye labores de limpieza, conservación, reparación y sustitución de elementos de protección y señalética.

 

El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha la licitación del contrato destinado al mantenimiento de 36 inmuebles arqueológicos y etnográficos visitables de la isla, con el fin de asegurar su correcta conservación y garantizar la experiencia de los visitantes.

 

Con un presupuesto total de 366.594,40 euros para un periodo de dos años, la Consejería de Presidencia de la institución insular contempla la realización de trabajos periódicos en yacimientos arqueológicos de gran valor, como Los Letreros de Balos (Agüimes), La Fortaleza (Santa Lucía de Tirajana), El Agujero (Gáldar), Caserones (La Aldea de San Nicolás) y La Montañeta (Moya).

 

En cuanto a los bienes etnográficos, el listado incluye enclaves emblemáticos como las Salinas del Bufadero (Arucas), el Pozo de Tenoya (Arucas), el Horno Alfarero de La Atalaya (Santa Brígida), los Neveros o Pozos de la Nieve (San Mateo) y la Sima de Jinámar (Telde), uno de los espacios más significativos por su valor histórico y memoria reciente.

 

El pliego establece que cada uno de los bienes deberá recibir visitas de supervisión con periodicidad mensual, bimensual o trimestral, dependiendo de su estado y nivel de uso. Tras cada inspección, se elaborará un informe detallado sobre las necesidades de conservación, mejora de señalética y actuaciones de reparación.

 

El servicio incluirá la limpieza de los entornos, la reparación o sustitución de cerraduras y candados, la mejora de los sistemas de cierre con un sistema maestro común y la restauración de elementos afectados por el deterioro natural, el vandalismo o un uso inadecuado.

 

Con esta medida, el Cabildo busca no solo preservar el patrimonio histórico y cultural, sino también garantizar que los espacios se mantengan accesibles y seguros para la ciudadanía y los visitantes.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.