Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 18 de Octubre de 2025 a las 19:04:03 horas

Transición energética en Canarias

PLOCAN certifica en hidrógeno verde a un centenar de profesionales

Las especializaciones impartidas durante cuatro meses dentro proyecto H2Verde atraen el interés de cuatrocientas personas

TELDEACTUALIDAD/Telde Jueves, 14 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 14 de Agosto de 2025 a las 17:59:00 horas

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), a través del proyecto H2VERDE, ha culminado "con éxito" la ejecución de cinco programas formativos centrados en el hidrógeno renovable, un vector energético clave para la transición energética en Canarias y la descarbonización de su economía. Estas acciones han permitido capacitar a más de un centenar de personas en el prediseño de plantas de generación de hidrógeno renovable, análisis de riesgos, planificación energética y gestión avanzada y aplicaciones del hidrógeno renovable en el sector portuario y marítimo.

 

Los programas ofertados por PLOCAN, certificados por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se desarrollaron entre los meses de marzo y julio. Las formaciones recibieron cerca de 400 inscripciones, de las que fueron admitidas la mitad, logrando certificación, finalmente, 119 participantes.

 

“Los cursos han despertado un notable interés, ya que se trata de capacitar a profesionales en un sector estratégico para el futuro sostenible de la región. Hemos sembrado una semilla que es el principio de un camino que, si se refuerza, contribuirá a generar empleo, economía y sostenibilidad en Canarias”, subrayó la gestora de proyectos de la línea de investigación de energías renovables de PLOCAN, Adriana García.

 

El hidrógeno renovable (también denominado hidrógeno verde) se produce mediante electrólisis (empleo de la electricidad para dividir las moléculas del agua -H₂O- en oxígeno -O₂- e hidrógeno -H₂-), utilizando electricidad generada por fuentes renovables como la solar y la eólica. Este vector energértico no genera emisiones contaminantes y ofrece una solución innovadora para reducir la dependencia de combustibles fósiles, que actualmente supera el 90% en Canarias. Además, facilita la integración de energías renovables en un sistema eléctrico aislado como el del Archipiélago.

 

El hidrógeno verde es especialmente relevante para sectores estratégicos como el marítimo y el portuario, fundamentales para la Economía Azul de Canarias. Su implementación permitirá avanzar hacia el objetivo de descarbonizar la economía insular para 2040, posicionando a las Islas como un modelo global de sostenibilidad.

 

Profesionales de ingeniería, ramas técnicas, sector del hidrógeno, investigadores, egresados, estudiantes de Máster y Grado Universitario relacionados con las ingenierías y ramas técnicas, así como profesionales o desempleados interesados en este sector participaron en los cursos ofrecidos por PLOCAN.

 

Más de 20 profesionales y académicos con experiencia en el sector del hidrógeno renovable, pilas de combustible y seguridad en instalaciones impartieron las clases. Entre ellos destacan profesores de la ULPGC, Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Universidad de Huelva (UHU), Universidad de Sevilla (US) y Universidad Politécnica de Valencia (UPV), así como profesionales del sector privado, procedentes de empresas como Lean Hydrogen y Tandem HSE, con amplia trayectoria en diseño, implementación y evaluación de proyectos de hidrógeno verde.

 

En palabras de Adriana García, “la formación ha sido valorada muy positivamente por los participantes, quienes han destacado la calidad de los contenidos, la experiencia del equipo docente y la oportunidad de acceder gratuitamente a conocimientos especializados en un sector emergente de gran relevancia para el futuro energético del Archipiélago”.

 

“Con esta iniciativa, PLOCAN refuerza su compromiso con la capacitación técnica y la promoción del hidrógeno renovable como solución sostenible para Canarias, alineándose con los objetivos de descarbonización y desarrollo tecnológico del territorio”, añadió.

 

Esta acción está financiada por el proyecto H2VERDE mediante una subvención de 6 millones de euros del proyecto Energía e Hidrógeno Renovable, con cargo a la inversión 1 del componente 17 (Planes Complementarios de I+D+i con las Comunidades Autónomas) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España, financiado con fondos Next Generation EU, a través del denominado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

 

La certificación de los programas por la ULPGC se enmarca en el convenio suscrito entre esta institución y PLOCAN, colaboración que cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Formación Permanente y Empleabilidad, reforzando la calidad académica y el reconocimiento institucional de la formación impartida.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.