Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 22:54:47 horas

Música latina

Desi Barrera, la jinamera que da el cante

La vocalista femenina de Línea Latina está a punto de celebrar 15 años en la formación

SONIA VEGA 1 Sábado, 16 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 16 de Agosto de 2025 a las 11:50:09 horas
Desirée Barrera, vocalista de Línea Latina (Foto: Sonia Vega)Desirée Barrera, vocalista de Línea Latina (Foto: Sonia Vega)

Inmaculada Desireé Barrera Tavío (Telde, 1983) quería ser peluquera, pero el destino le llevó por otros derroteros. Aunque la música siempre estuvo presente en su vida, la niña que llegó con diez años a la séptima fase del Valle de Jinámar nunca pudo imaginar que terminaría dedicándose a lo que es hoy su profesión.

 

Dentro de unos meses, la joven cumplirá quince años en el grupo Línea Latina. Aprovechando la efeméride, Desi concede una entrevista a este periódico en el Parque de la Condesa para hacer un recorrido sobre su trayectoria artística.

 

- Tras estudiar en el CEIP Fase V y concluir el Bachillerato en el IES Jinámar III, estuvo trabajando en la tienda Discos Noda. Fue en en esta época cuando se adentró de lleno en el mundo de la música y no sólo por vender cintas de cassette y CDs...

Sí. En ese entonces iba de público con mi padre a Canal 25. Allí había un chico, que se llamaba Sergio Rodríguez, que se dedicaba a tocar. Uno de los días que fui, preguntó quién se sabía la canción Ojos negros, levanté la mano y me dijo que subiera al escenario a cantarla con él. Otros días me volvió a sacar. Así, hasta que me contrató. Recuerdo que en ese tiempo yo no me había sacado el carnet de conducir y tenía que ir en guagua hasta San Mateo, porque se ensayaba en Utiaca.

 

- ¿Cuánto tiempo duró esa etapa?

En el grupo Sergio y Desi estuve dos años. Del 2003 al 2005. Tuve que dejarlo porque en Discos Noda trabajaba a turno partido y no podía más. Se me hacía mucho.

 

- ¿Cuando le ofrecieron pertenecer a ese primer grupo, había tomado clases para aprender a cantar?

No, nunca he acudido a clases de canto. Todo lo que sé lo he aprendido de manera natural y, con los años, lo he perfeccionado a base de trabajar. Las nociones musicales formativas son las que di en el instituto y sí es verdad que me queda la pena de no haber aprendido a tocar un instrumento.

 

- ¿Cómo llega a Línea Latina?

Me pararon en la tienda el 25 de enero de 2011. Cuatro meses después, un amigo me avisó de que Ariel, un integrante del grupo, estaba buscando a una chica para cantar. Mi vida siempre ha sido la música, así que lo llamé. Me acuerdo de que estaba en la oficina del paro cuando Ariel me llamó para que fuera ese mismo día a Vecindario para hacer la prueba. Cuando llegué a la casa estaba él junto al otro integrante, Alexis, me dieron un repertorio de canciones y me preguntaron cuáles me sabía. Canté algunas y sus palabras finales fueron: "Bueno, cualquier cosa te llamo. Ya te digo algo esta tarde", pero no me dijo nada, ni esa tarde ni al día siguiente.

 

- Entonces, ¿qué ocurrió?

Tuve que llamar yo. La primera vez me contestaron que estaban esperando a que otra muchacha hiciera también la prueba. En la segunda llamada, ya me dijeron que si podía ir a ensayar ese mismo día. Les dije que sí y ahí empecé, hasta el día de hoy.

 

- En 2011 graba su primer disco de estudio, pero sin discográfica.

Nada, en el cuartito de azotea de la casa de Ariel. La producción es propia, las fotos de la portada también la hacemos nosotros y los CDs los vendemos directamente en los lugares en los que actuamos. Bueno, los vendíamos, ahora la gente no tiene reproductor de CD y lo que hacemos es ofrecer un Pendrive con 36 temas por 15 euros.

 

- En 2012 el grupo sufre una transformación. Alexis abandona Línea Latina y llega Cathy, quien ha estado hasta hace unos meses. ¿Qué tal es cantar con una hermana?

Genial. Cathy y yo tenemos mucha complicidad. Es mi hermana pequeña y nos divertimos muchísimo en el escenario. Ahora, por motivos laborales, ha tenido que dejar el grupo, pero sigue teniendo las puertas abiertas.

 

- En el mes de mayo cumplirá 15 años en Línea Latina. ¿Cómo se consigue mantener la unión entre Ariel y usted?

Supongo que es porque nos llevamos bien. Su opinión y la mía cuentan igual.

 

- ¿Ha tenido ofertas de otras formaciones?

Sí, una, pero la rechacé porque sentía que era como si estuviera fallando a quien me dio la oportunidad de hacer lo que quería. Además, me encontraba bien en el grupo, así que dije que no.

 

- El 2020 fue un año especialmente duro para los artistas, ¿cómo lo vivió sin poder actuar?

La pandemia fue mortal. Mi paro fue de 60 euros. Me puse a trabajar en un piscolabis de La Garita hasta que, en febrero de 2021, por fin, pude volver a los escenarios.

 

- ¿Está más recuperada la situación?

Bastante. Ahora mismo es cuando más trabajo nos está saliendo. Este año está siendo brutal. En el mes de julio tuvimos 15 actuaciones, en agosto tenemos 11, hay veces que hacemos 3 en un día... Al año podemos llegar a las 160 tranquilamente.

 

- ¿Cuáles son los lugares en los que suelen actuar?

En la Bella Época, La Rumba de Agüimes, en verbenas de pueblos, clubes de pensionistas, bodas, bautizos, comuniones... Donde sea. A donde nos llamen, ahí vamos.

 

- ¿Ha cantado en las fiestas de Jinámar alguna vez?

No, en Jinámar nunca nos han llamado. En Marzagán, sin embargo, sí hemos tocado varias veces.

 

- ¿Dónde se siente más cómoda o cree que disfruta más cantando?

En los cumpleaños y demás fiestas familiares. En esos eventos la gente te trata como uno más. Te ponen de comer, se acercan y te dicen: "¡Lo que quieran, chiquillos!" Son muy amables. ¡Ah! y en las excursiones también. En general, estar con la gente, tener contacto con las personas, me gusta mucho. Creo que por eso siempre salgo contenta de todos los sitios en los que canto, porque lo disfruto y si es a ras de suelo mejor, porque estoy al lado del público, estoy con las personas, bailo con ellas...

 

- ¿Cuáles son las canciones que más gustan?

Depende del público pero, por lo general, El Polvorete no falla cuando la gente se enrala. También gustan mucho El aventurero, Marejada, Ansias locas, Tus 20 años, Noche de fantasía, Mozo, Mátalas... Y tenemos un popurrí con temas muy divertidos, como Ilarié, Me gusta la bandera, Hola, don Pepito...

 

- Con Mátalas, de Alejandro Fernández, tuvieron una anécdota curiosa...

Estábamos tocando en el Círculo Mercantil de Las Palmas y ese tema lo cantamos porque es uno de los que más se baila. La canción dice: Mátalas, con una sobredosis de ternura, asfíxialas con besos y dulzura... Cuando me bajo del escenario, se me acerca una mujer y me dice: "¿A ti no te da vergüenza cantar eso, con toda la violencia de género que hay?" La señora estaba súper enfadada. Posiblemente no se paró a escuchar la letra.

 

- ¿Hay algún tema que le haya costado cantar durante estos años?

Vocalmente no, porque hacemos versiones y, además, las adaptamos a nuestro tono, pero si nos referimos a gustos, sí que hay una que no cantaría y que no puedo quitar porque el público la pide, que es Si no te hubiera conocido.

 

- ¿Y, por el contrario, una canción que le chifle?

Una de Juan Gabriel, El farsante. Esa me encanta.

 

- ¿Tienen previsto tocar por Telde próximamente?

El 16 de agosto, a partir de las 22.00 horas, estaremos en la Asociación de Vecinos de Caserones Altos, con cumbias, rumbas, boleros y buena música de verbena.

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.