Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 22:46:34 horas

Tráfico aéreo

El Aeropuerto de Gran Canaria registra en julio 1,28 millones de pasajeros, un 6,4 % más que en 2024

Alcanzó el mayor número de pasajeros registrado en ese mes desde el inicio de su actividad.

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Martes, 12 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 12 de Agosto de 2025 a las 12:39:52 horas

El Aeropuerto de Gran Canaria contabilizó en julio de 2025 un total de 1.286.184 pasajeros, un 6,4 % más que en el mismo mes del año anterior, alcanzando el mayor volumen registrado por esta infraestructura en un mes de julio, según los datos publicados por Aena. Durante ese mes, se gestionaron 11.472 operaciones de aterrizaje y despegue, lo que supone un incremento del 2,1 % respecto a julio de 2024.

 

En el conjunto de España, los aeropuertos de la red de Aena registraron en 32.765.284 pasajeros, un 2,7 % más que en el mismo mes de 2024, y 268.034 movimientos de aeronaves, un aumento del 3,1 %. Además, se transportaron 114.627 toneladas de mercancía, un 7,5 % más. Las cifras de pasajeros y operaciones suponen un récord mensual absoluto para la red en el país.

 

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que más pasajeros registró, con 6.170.130 viajeros (+0,6 %), seguido por Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (5.540.010; +2,9 %), Palma de Mallorca (4.594.987; -0,1 %), Málaga-Costa del Sol (2.866.642; +7,8 %), Alicante-Elche Miguel Hernández (2.106.991; +5,9 %), Ibiza (1.446.589; +0,9 %), Gran Canaria (1.286.184; +6,4 %) y Valencia (1.132.402; +4,2 %).

 

Aena indica que se alcanzó un "récord absoluto" de pasajeros en varios aeropuertos, entre ellos Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga, Alicante, Valencia, Bilbao y Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna, y que en un total de 16 instalaciones —incluida la de Gran Canaria— se alcanzó el mayor tráfico registrado en un mes de julio.

 

En cuanto a las operaciones, Madrid-Barajas lideró la actividad con 37.910 vuelos (+0,4 %), seguido de Barcelona-El Prat (33.660; +2,7 %), Palma de Mallorca (31.449; +0,7 %), Málaga (19.814; +7,7 %), Ibiza (13.232; +1,1 %), Alicante (12.829; +5,7 %) y Gran Canaria (11.472; +2,1 %).

 

En el tráfico de mercancías, Madrid-Barajas registró 69.923 toneladas (+8,9 %), seguido de Barcelona-El Prat (18.906; +17,6 %), Zaragoza (12.485; -4,2 %) y Vitoria (6.358; +3 %). Entre enero y julio de 2025, los aeropuertos españoles gestionados por Aena sumaron 183.367.562 pasajeros (+4,1 %), 1.549.173 operaciones (+4,5 %) y 752.178 toneladas de carga (+5,7 %).

 

A nivel global, el Grupo Aena —que incluye los aeropuertos españoles, 17 en Brasil y el de Londres-Luton— cerró julio con 38.474.698 pasajeros (+2,7 %), 319.591 operaciones (+0,9 %) y 130.508 toneladas de mercancías (+10,1 %). En el acumulado del año hasta julio, se contabilizaron 219.370.766 pasajeros (+4,4 %), 1.887.665 operaciones (+2,6 %) y 843.567 toneladas de carga (+6,5 %).

 

En Brasil, los 17 aeropuertos gestionados por Aena movieron en julio 4.006.083 pasajeros (+2,2 %) y 13.138 toneladas de mercancías (+44,1 %), con un descenso del -12,2 % en el número de operaciones. En el aeropuerto londinense de Luton, el tráfico fue de 1.703.331 pasajeros (+4,2 %) y 2.742 toneladas de mercancía (-0,8 %).

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.