Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 22:24:39 horas

Duplicará su capacidad de depuración y contará con emisario submarino en 2028

Acuerdo histórico para modernizar la depuradora de Jinámar (Telde)

El proyecto incluye tratamiento terciario para reutilizar el agua en riego agrícola y de jardines

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Viernes, 15 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 15 de Agosto de 2025 a las 12:20:48 horas

El Consejo Insular de Aguas (CIA) de Gran Canaria pagará en cómodos plazos, durante los próximos 30 años, el coste de la modernización integral de la depuradora de aguas residuales de Jinámar, en Telde. Según informa Canarias7, la actuación contempla duplicar su capacidad de tratamiento, sustituir el actual desagüe por un emisario submarino y dotar a la instalación de un sistema de tratamiento terciario que permitirá reutilizar las aguas regeneradas para riego agrícola y de zonas verdes.

 

Para ello, el CIA negocia un convenio con la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, que prefinanciará la obra, licitará y adjudicará los trabajos. El presupuesto estimado asciende a 30 millones de euros y la actuación está declarada de interés general en el Plan Hidrológico Nacional.

 

El gerente del CIA, Carmelo Santana, subraya que este acuerdo permitirá acortar plazos, ya que Acuaes asumirá la elaboración de estudios, redacción de proyectos y supervisión de la ejecución. Además, el sistema de pago a tres décadas facilitará al Cabildo afrontar la inversión sin tensionar sus cuentas.

 

La previsión es firmar el convenio antes de final de año para redactar los proyectos, con licitación de obras a finales de 2027 o principios de 2028. El plazo de ejecución se estima en 18 meses.

 

Actualmente, la depuradora de Jinámar, situada en la desembocadura del barranco Real, trata unos 6.000 metros cúbicos diarios procedentes de Telde, Santa Brígida, Valsequillo y Las Palmas de Gran Canaria. El proyecto permitirá ampliar la capacidad hasta 12.000 metros cúbicos diarios, instalar por primera vez un emisario submarino para evitar vertidos junto a la orilla y poner en marcha un tratamiento terciario que habilite el uso del agua en riegos agrícolas y jardinería.

 

Se trata de la primera actuación de este tipo que Acuaes prefinanciaría en Gran Canaria, tras experiencias previas en Tenerife y Lanzarote. El Cabildo confía en que este modelo se pueda replicar en otras grandes obras hidráulicas de la isla.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.