
El número de personas registradas como desempleadas en Telde durante el mes de julio de 2025 se situó en 8.921, lo que supone un descenso del 0,4 % respecto al mes anterior, cuando había 8.953 parados. En comparación con el mismo mes del año pasado, el paro ha bajado un 6,4 %, lo que representa 607 personas menos en situación de desempleo en términos interanuales.
Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el desempleo sigue teniendo rostro de mujer: el 58,15 % de las personas paradas son mujeres (5.188), frente al 41,85 % de hombres (3.733). Además, el descenso mensual se ha dado casi exclusivamente entre los hombres (-1,5 %), mientras que entre las mujeres subió un 0,5 %.
Por grupos de edad, el colectivo más afectado continúa siendo el de mayores de 45 años, que representan el 63,55 % del total de parados (5.669 personas). Le sigue el grupo entre 25 y 44 años (31,32 %) y, por último, los menores de 25 años, que apenas suponen el 5,13 %, aunque protagonizan el mayor descenso porcentual del mes con una caída del 6,1 %.
En cuanto al nivel formativo, las personas con educación primaria siguen siendo las más afectadas (48,11 % del total), seguidas de las que tienen educación secundaria (39,28 %). Llama la atención el aumento del 30,9 % en el paro entre quienes tienen estudios universitarios, un dato que rompe la tendencia general de descenso y que podría estar vinculado a contrataciones temporales finalizadas.
Aunque las cifras reflejan una leve mejoría, el perfil del desempleo en Telde continúa siendo estructural, con mayor concentración en mujeres, personas con baja cualificación y en franjas de edad superiores a los 45 años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115