
Telde comparte en 2024 el cuarto puesto entre los ayuntamientos grancanarios con más reclamaciones por falta de respuesta o negativa al derecho de acceso a la información pública, con 10 casos registrados. Esta cifra sitúa al municipio por debajo de Las Palmas de Gran Canaria (27 reclamaciones), Santa Lucía (24) y Firgas (22), y en la misma línea que San Bartolomé de Tirajana.
Por contra, otros municipios como Agüimes y San Mateo solo registraron una reclamación durante ese ejercicio, mientras que Moya y Valleseco sumaron dos, lo que resalta aún más la posición intermedia de Telde en esta clasificación.
En el ámbito insular, el Cabildo de Gran Canaria fue la corporación que más reclamaciones recibió tanto en 2023 como en 2024: 49 el año pasado y 38 el anterior, alcanzando un total de 87 quejas. Estas cifras superan incluso el acumulado de las denuncias recibidas por los otros seis cabildos canarios en el mismo periodo, que sumaron 97.
El grupo de gobierno del Cabildo grancanario, integrado por consejeros de Nueva Canarias y el PSOE, lidera en opacidad también frente a otras administraciones, solo superado en 2024 por el Servicio Canario de Salud (52 reclamaciones) y el Ayuntamiento de Fuencaliente (77).
En el plano municipal, Santa Lucía de Tirajana acumuló 67 quejas en los dos años, seguida por Las Palmas de Gran Canaria (50), Firgas (23), San Bartolomé (20), Valsequillo (18) y Telde (10 en 2024, sin registros en 2023).
Las reclamaciones ante el Comisionado se interponen cuando una administración pública canaria no responde en plazo legal a una solicitud de acceso a información o la respuesta no satisface al solicitante.
María | Jueves, 07 de Agosto de 2025 a las 01:35:43 horas
Una obra ilegal de una persona calle en lo alto de tres viviendas HIZO ÁTICO Denuncia en Urbanismo y agua luz Enganche ya está alquilado ... Lo sabían Pero..., además parte herederos y denuncia policía nacional y municipal.. NO Han Tomado Medidas....⚠️????????????En Las Huesas,????????????
Accede para votar (0) (0) Accede para responder