Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 22:21:28 horas

Especial radiofónico de 'El Espejo Canario' desde el Teatro Municipal

Juan Martel reivindica el liderazgo cultural de Telde

El concejal del área efiende su modelo de gestión basado en la cercanía, la estabilidad y la profesionalización

TELDEACTUALIDAD/Telde 13 Viernes, 01 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 01 de Agosto de 2025 a las 15:08:31 horas

El concejal de Cultura, Patrimonio Histórico, Turismo y Servicios Municipales del Ayuntamiento de Telde y consejero delegado de Gestel, Juan Martel, defendió este miércoles, durante la emisión especial del programa El Espejo Canario desde el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez, el momento de transformación que vive la ciudad en materia cultural.

 

Martel aseguró que Telde ha pasado de la inestabilidad institucional a consolidar un proyecto cultural con proyección insular, que apuesta por una oferta diversa, descentralizada y abierta a la ciudadanía. El edil repasó su trayectoria, subrayó el aumento de inversión pública en cultura y anunció la recuperación de campañas emblemáticas como Súbete a la Ola de la Vida, así como nuevas iniciativas para visibilizar el patrimonio histórico del municipio.

 

Un legado político basado en la moderación

Con más de cuatro décadas de vida pública, Juan Martel combina experiencia institucional, discreción política y vocación de servicio. Funcionario del Cabildo desde principios de los años noventa, comienza su trayectoria en los años 80 vinculado al entorno del CDS, pero siempre como independiente. Nunca ha militado en un partido y mantiene su perfil ajeno a siglas: «Creo más en las personas y en la palabra que en los partidos políticos»

 

Su actitud dialogante le ha permitido participar en gobiernos de muy distinta composición y mantener buenas relaciones incluso desde la oposición. En esta legislatura, forma parte del equipo de gobierno tras integrarse como independiente en la lista de Coalición Canaria.

 

Superar las convulsiones y trabajar con estabilidad

Martel recuerda las etapas más complejas de la política teldense, especialmente el caso Faycán, como uno de los momentos más difíciles vividos en el municipio: «Fue un daño terrible para Telde, incluso cuando los casos acaban sin condena, la imagen queda tocada».

 

También alude al inicio turbulento del presente mandato, cuando se intenta apartarlo del gobierno municipal: «Lo intentaron, pero tenía claro que seguiría. Siempre he sido de sumar, no de dividir».

 

Cultura para toda la ciudad

Como responsable de Cultura, Juan Martel tiene un objetivo claro: que Telde sea una ciudad culturalmente viva, no solo en el centro, sino también en todos sus barrios. Afirma que en los últimos años se ha logrado extender las actividades por todo el municipio gracias a un esfuerzo presupuestario decidido: «Cuando llegué, el presupuesto cultural era de 1,2 millones. Hoy ya supera los tres millones y seguirá creciendo».

 

A través de Gestel, la empresa pública que gestiona los servicios culturales, se ha profesionalizado la programación y se ha logrado estabilidad financiera. «Pasamos de un déficit de casi un millón a tener beneficios. Eso se consigue con gestión seria y rodeándote de gente capacitada», destaca.

 

Una agenda diversa, continua y abierta

Martel asegura que la programación cultural en Telde es permanente y variada: teatro, música sinfónica, danza, rock, blues, exposiciones, conferencias… El Teatro Juan Ramón Jiménez acoge espectáculos casi todos los días del año, salvo agosto, y está abierto a cualquier creador o colectivo local: «Cualquiera que tenga una obra digna puede exponer gratuitamente en nuestras salas».

 

Subraya que, actualmente, Telde cuenta con cuatro espacios expositivos activos y que muchos artistas valoran positivamente la acogida del municipio, incluso por encima de la capital grancanaria.

 

Recobrar el prestigio de campañas históricas

Una de las iniciativas más emblemáticas que vuelve a ponerse en marcha es la campaña «Súbete a la Ola de la Vida», que durante décadas animó los veranos teldenses con conciertos masivos en las playas. Martel anuncia su recuperación este año, con actuaciones en todas las zonas costeras y el objetivo de devolver a Telde su liderazgo en la animación estival.

 

Patrimonio olvidado que hay que rescatar

Uno de los desafíos más importantes es el estado del patrimonio histórico. Martel reconoce que recibió una concejalía sin estructura, sin personal, y con subvenciones devueltas por falta de ejecución: «Tenemos joyas arqueológicas y patrimoniales de primer nivel, pero ni siquiera son conocidas por nuestros vecinos».

 

Destaca lugares como Cuatro Puertas, San Francisco o los yacimientos de La Garita como ejemplos del potencial de Telde. Para revertir la situación, anuncia la celebración de unas jornadas sobre patrimonio histórico en los meses de septiembre y octubre, dirigidas a sensibilizar a la población.

 

Orgullo de lo propio, apertura a lo universal

Martel insiste en que su modelo cultural no es excluyente. Se apoya tanto en los creadores locales como en la llegada de grandes nombres. Cita como ejemplos la actuación de Ainhoa Arteta o de grupos internacionales de blues y rock que han pasado recientemente por el teatro: «Telde no debe tener complejos. Tenemos infraestructura, talento y voluntad política para estar a la altura», afirma.

 

 

 

(13)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.