
Sergio Martín ‘Yeyo’, nuevo director deportivo de la Unión Deportiva Telde, ha asegurado que el objetivo principal del club esta temporada es consolidarse en Tercera RFEF con un proyecto “antigravedad”, diseñado para romper la dinámica de ascensos efímeros. “Queremos subir para no caer, sino para mantenernos”, afirma. Para ello, considera clave reforzar conceptos futbolísticos y estructurales que permitan al equipo competir jornada a jornada sin presión añadida.
En su primera entrevista a TELDEACTUALIDAD, Martín destaca el valor de los fichajes procedentes de la ciudad, la incorporación de un técnico de metodología, el trabajo con la cantera y la confianza en el cuerpo técnico encabezado por Cristian Lucano: “Queremos integrar una metodología común desde la base para sacar jugadores de la ciudad y alimentar el primer equipo a medio plazo”.
—¿Qué le motivó a aceptar la propuesta para ser director deportivo del Telde?
—Principalmente porque ahora vivo en Telde. Mi mujer es del municipio y nos hemos establecido en la ciudad. Es un club histórico que siempre ha tenido atractivo. Ya tenía la experiencia de haber trabajado en el Panadería Pulido San Mateo en los últimos años y vi esto como un reto. Sobre todo porque trabajar para un club como el Telde siempre resulta interesante.
—¿Qué valoración hace del trabajo que ha hecho su antecesor en la dirección deportiva [Francisco Navarro<+?
—Bueno, realmente quien me llamó fue Fran, contactó conmigo antes de irse. Yo ya estaba planificando la salida y, realmente, el trabajo que he visto me ha parecido muy bueno. He visto un club muy bien organizado en la dirección deportiva. En líneas generales, la Junta Directiva ha trabajado muy bien. Ver cómo un club histórico tocaba fondo y cómo, poco a poco, este grupo —casi de amigos— ha hecho que el club vuelva a estar en Tercera División no es nada fácil, y se valora muchísimo. Una vez dentro y viendo cómo está organizado, es verdad que faltan cosas para el profesionalismo, que es un poco lo que estamos intentando incorporar. Pero, realmente, lo que me encuentro es un equipo, un club estructurado y con gente con mucha sabiduría.
—Haciendo un símil sanitario, la UD Telde estuvo en la UCI hace seis años con grave riesgo de morir. En 2025, ¿el paciente ya ha salido del hospital?
—Creo que sí, y con creces. Muy bien curado. Si este año somos capaces de mantener la categoría, que es en lo que estamos trabajando, estoy convencido de que el club se va a convertir en una referencia en los próximos años.
—Cuando le ofrecieron el cargo, ¿ya se encontró con algo o tuvo que empezar desde cero?
—La planificación de este año parte prácticamente desde cero porque se trata de una categoría diferente, ya a nivel nacional, con una competición muy exigente. Son dos niveles por encima de la Preferente y eso requiere una organización mucho mayor. Creemos que la plantilla que teníamos era bastante buena, y con los jugadores que se han quedado, más la posibilidad de que continúe alguno más, y los que hemos traído para reforzarla, vamos a ser un equipo competitivo. En cuanto a la planificación, estamos empezando de cero. Fran [Navarro] hizo un trabajo maravilloso, del que evidentemente me aprovecharé, y a eso le sumamos lo que estamos incorporando. Queremos sacar rendimiento no solo del primer equipo, sino también de toda la base.
—¿Cuál va a ser el objetivo de la UD Telde para esta temporada?
—Pues, viendo cómo han sido las últimas temporadas en Tercera, donde muchos equipos que ascendían descendían automáticamente, nosotros queremos romper esa dinámica. Bajo esa regla no escrita de subida y bajada, lo nuestro es prácticamente un proyecto “antigravedad”: hemos subido para no caer, sino para mantenernos. Vamos a construir un proyecto que refuerce todos los conceptos futbolísticos y estructurales para lograr la permanencia. Eso es lo más fundamental.
—¿Cristian Lucano formaba parte de sus planes desde el principio?
—Conozco a Cristian desde hace años y me parece un entrenador magnífico. Es joven, con ideas modernas, mucha capacidad para controlar el vestuario, para desarrollar los entrenamientos y para leer bien los partidos. Desde el principio, cuando Fran me lo mencionó como la opción para llevar al equipo en Preferente como en Tercera, me pareció una gran elección.
—Se ha renovado buena parte de la plantilla. ¿Eso significa que la base que había era válida para aspirar a la permanencia?
—Por supuesto. Cristian tenía un equipo rápido, con perfiles muy dinámicos, que a mí me gustan. Son jugadores que saben jugar bien al fútbol y que además pueden hacer partidos de transiciones rápidas. Hemos acoplado jugadores que él mismo ha traído para ensamblarlos con los que ya estaban, y con ello buscamos aumentar el nivel del equipo manteniendo la misma idea de juego, pero con más herramientas.
—¿Cuáles han sido los filtros para realizar los fichajes?
—Realmente eso, lo que estábamos hablando. Primero, porque conozco a la mayoría de los jugadores. Prácticamente todos los que han venido los conozco bien: sé la calidad que tienen y el bagaje que arrastran en Tercera. Solo hay alguno que viene con menos experiencia en la categoría, pero son jóvenes, y varios equipos de Tercera habían mostrado interés en ellos. Dos de ellos vienen de División de Honor. El resto ya cuenta con trayectoria en Tercera División. Esa experiencia nos va a ayudar a dar un salto de calidad y, sobre todo, a adaptarnos antes a la categoría. Eso es lo principal.
—De los jugadores que se han marchado, ¿cuáles fueron decisiones del club y cuáles del propio jugador?
—En principio, creo que algunos no han seguido por pequeños problemas personales. Otros, porque el club no contaba con ellos desde el principio. Y hay algunos que todavía esperamos que puedan volver. En el caso de Pedro, el central, seguimos teniendo interés en él, por supuesto. Pero sé que hay situaciones personales y que, en lo económico, todavía hay cierta distancia entre lo que cada parte quiere. Aun así, no está descartado.
—¿Qué tipo de fútbol le gusta?
—A mí me gusta el fútbol moderno. Un fútbol de calidad, con mucho ritmo, con buen control del balón. Me gusta sobre todo el juego asociativo, pero también rápido. Es el estilo que vemos hoy en día en equipos como el Paris Saint-Germain o el Chelsea, que disputaron la final del Mundial. Me refiero a jugadores con fibra, rápidos, con capacidad técnica para asociarse, pero que también son capaces de ejecutar transiciones rápidas.
Creo que estamos en esa misma línea de juego, la que yo defiendo.
—Por lo que ha visto del mercado de fichajes en Tercera, ¿qué temporada se espera? ¿Qué equipos se han reforzado mejor?
— He ido siguiendo sus fichajes y, por ejemplo, el Unión Sur Yaiza se está reforzando bien. No creo que vaya a ser un equipo top entre los tres o cuatro primeros, pero seguramente estará ahí para pelear por entrar en liguilla. El Lanzarote se ha reforzado muy bien. El Atlético Paso y el San Fernando volverán a ser equipos que estarán arriba. Al final, hay conjuntos que están en la parte alta y posiblemente nosotros no estemos aún a ese nivel top. Pero sí somos un equipo guerrero, preparado para competir partido a partido, jornada a jornada, que es lo importante. No queremos añadir presión con objetivos demasiado marcados.
—El club siempre ha apostado por la cantera. ¿Cómo ha compaginado esa filosofía con la exigencia de mantenerse en Tercera?
—Exacto. Mi intención era recuperar jugadores de aquí, de Telde. Y esa seguirá siendo también la idea de futuro. Seguiremos apostando por eso. Al mismo tiempo, queremos trabajar la base. Queremos integrar una metodología de trabajo, y por eso hemos incorporado también a Toni Cruz, que es el entrenador del juvenil y que además ejercerá como técnico de metodología. Nuestra intención es desarrollar la base para, en el futuro, sacar jugadores de la ciudad. Queremos potenciar ese trabajo dotándolo de herramientas que nos permitan nutrir al primer equipo con futbolistas de aquí.
Es un trabajo que requiere tiempo. Se verá a medio plazo con el juvenil, donde ya estamos haciendo una labor bastante definida. Y lo haremos también con el resto de las categorías.
En cuanto a los jugadores que hemos incorporado, que también son de Telde, sucede lo mismo. Son futbolistas que ya cuentan con bagaje en Tercera y esperamos que puedan aportarnos muchísimo. Eso esperamos.
—En cuanto a categorías inferiores, el juvenil preferente se quedó cerca del ascenso y el cadete sufrió para mantenerse. ¿Cuáles son los objetivos para esta temporada?
—Para el juvenil, el objetivo es el ascenso, tanto del A como del B. Eso es prioritario. Hemos incorporado a un buen entrenador precisamente para eso, para garantizar un trabajo de mucha calidad. Ahora mismo hemos traído a dos jugadores que ya están entrenando con el primer equipo. Son futbolistas que la temporada pasada estuvieron todo el año en dinámica del primer equipo del San Mateo, siendo todavía juveniles. Este año los tenemos aquí, y creo que son una buena referencia. Son dos jugadores que van a aportar mucho potencial, junto a otros que estamos intentando captar para reforzar el equipo. La idea es que sea un conjunto fuerte, que sea una Preferente con nivel real de Preferente.
Y vamos a buscar el ascenso, si es posible por la vía directa. Eso está claro. Ese es el objetivo principal. El B también debe intentar subir de categoría. Y en cadetes tenemos muchísima confianza. Hay jugadores que están saliendo del cadete con muy buenas condiciones, y creemos que viene una camada prometedora de cara al futuro. De ahí saldrán jugadores importantes para la tercera etapa de la temporada.
Jacinto Atta | Viernes, 01 de Agosto de 2025 a las 07:27:33 horas
Mi felicitación YEYO, ahora despacio pero con paso firme a ir potenciando un equipo que una ciudad como Telde con más de 100.000 habitantes debe de tener. Que el TELDE no vuelva a sufrir las penurias y el ostracismo de antaño.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder